Page 52 - anpe_600
P. 52
AUTONOMÍAS
Madrid
Inicio de curso y de legislatura
ANPE Madrid se reúne con el nuevo consejero de Educación y Juventud.
El inicio de curso coincide, en la
Comunidad de Madrid, con la aper-
tura de una nueva legislatura y, en
consecuencia, un cambio en las au-
toridades que gestionarán la educa-
ción regional.
El nuevo consejero de Educación y
Juventud, Enrique Ossorio Crespo,
convocó a las organizaciones sindi-
cales de la Mesa Sectorial de
Educación a una reunión de toma
de contacto que tuvo lugar el pasado
6 de septiembre, con participación
del director general de Recursos
Humanos, Miguel Zurita Becerril.
En representación de ANPE
Madrid asistieron su presidente,
Andrés Cebrián del Arco, y la vice- • El desarrollo de los aspectos pendientes del Acuerdo
presidenta, Carolina Fernández del Pino Vidal.
Sectorial, en cuanto a la mejora de las condiciones recogidas
El presidente de ANPE Madrid ha valorado positivamente este en el mismo, si la situación económica lo permite, y a medidas
encuentro, donde el consejero y su equipo han puesto de mani- de acción social, formación del profesorado y reconocimiento
fiesto su buena disposición a continuar con el diálogo mantenido de la profesión docente.
entre la anterior Consejería y los representantes del profesorado, • Amplias ofertas de empleo público, que permitan reducir
gracias al cual se alcanzaron importantes acuerdos para la mejora
la tasa de interinidad y favorezcan la estabilidad de las plan-
de las condiciones sociolaborales de los docentes.
tillas docentes, así como la negociación de un Plan de Empleo
En este contexto, Andrés Cebrián reiteró la necesidad de una a largo plazo.
decidida apuesta por la educación pública –la de todos– y su • Convocatorias de acceso a cátedras acordes al compromiso
profesorado, mediante el aumento de la inversión presupuesta- asumido por la Administración madrileña en el Acuerdo
ria, el refuerzo de las plantillas en los centros, la reducción de Sectorial Docente, máxime considerando que el porcentaje de
las ratios y la carga lectiva, algo que repercutirá favorablemente catedráticos en Madrid está muy alejado del 30 % que esta-
en la situación de los docentes y por ende, de la calidad de la blece la legislación y sigue disminuyendo, debido a las nume-
educación madrileña.
rosas jubilaciones.
ANPE Madrid destaca, entre los asuntos que requerirán especial • La negociación de un modelo de carrera profesional, en el
atención desde el comienzo de este curso, los siguientes: ámbito correspondiente a la Comunidad de Madrid.
• La puesta en marcha del Decreto 32/2019, de 9 de abril,
• La reducción del horario lectivo a 18 horas para los pro-
fesores de Educación Secundaria y 23 horas en el caso de los del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco
maestros de Primaria, según la recomendación de la Ley regulador de la convivencia en los centros docentes de la
4/2019 de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el Comunidad de Madrid. Aunque ANPE Madrid cuestiona
desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la algunos aspectos concretos del Decreto, considera que su apli-
educación no universitaria. cación permitirá seguir avanzando en la mejora del clima de
• La inmediata equiparación de las condiciones laborales de convivencia y la erradicación de la violencia y el acoso escolar
los funcionarios docentes, pertenecientes a cuerpos de ca- en los centros educativos públicos regionales.
rácter estatal, en todo el territorio nacional, con el fin de evitar
el incremento de las desigualdades ya existentes, particular- ANPE Madrid valora la actitud dialogante del nuevo equipo
mente en cuanto a las diferencias salariales. Madrid, una de de gobierno de la Consejería de Educación y Juventud e insta
las comunidades con mejores resultados académicos, como a las autoridades educativas a presentar cuanto antes sus nuevas
avalan todos los informes nacionales e internacionales, y cuyo líneas de trabajo y un calendario de reuniones, para que co-
profesorado ha soportado duros recortes, ocupa uno de los úl- mience a materializarse de inmediato la regulación de las cues-
timos lugares en la comparativa de ingresos. tiones prioritarias.
52 ANPE 600