Page 21 - anpe_599
P. 21
Opinión
¿Cómo influye el
perfil de implicación
familiar en la
educación?
El Observatorio social de
“La Caixa” ha presentado el Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
informe “La implicación familiar en la educación: una herramienta de cambio”, elaborado por
Profesores de la Universidad de Oviedo y la Consejería de Educación y Cultura del Principado de
Asturias.
El estudio es relevante para nuestro quehacer diario una excesiva implicación o actuación intervencio-
como docentes, pues las conclusiones, sumado a los nista demasiado directa y controladora, eviden-
datos que arroja el estudio sobre el estilo de im- La implicación temente con las mejores intenciones, resulta
plicación familiar en la educación y sus efectos de las familias en el ser la peor de las soluciones.
claros en el desarrollo académico, cognitivo y
socioafectivo de los hijos, nuestros alumnos, no proceso de aprendizaje El estudio contempla tres variantes. La «im-
sólo influyen en sus resultados, deberían influir y desarrollo del alumno plicación familiar» como la capacidad para
motivar académicamente a los hijos, transmi-
en nuestro trabajo e incluso en los centros es- puede resultar tiéndoles altas expectativas, planificando su
colares.
determinante futuro académico y enfatizando la utilidad de
La investigación concluye que los hijos de las fa- las tareas escolares. La implicación familiar en-
milias más activas y comunicativas en el proceso tendida como participación en la escuela: asistencia
educativo exhiben una motivación y expectativas aca- a eventos y reuniones, voluntariado y colaboración con
démicas más elevadas y una mejor comprensión de tareas, ca- el centro y participación en su gestión y gobierno. Hasta aquí,
pacidad de planificación y autorregulación, así como una ac- ambas formas de implicación están positivamente conectadas
titud más positiva hacia la escuela además de obtener mejores con los resultados escolares. Y un tercer significado: la impli-
resultados escolares y mayor desarrollo de las destrezas vin- cación familiar en el hogar, referido a la provisión de medios y
culadas al éxito escolar. Sin embargo y en contra, los estilos recursos de apoyo, la ayuda parental con los deberes o tareas
más intervencionistas y controladores influyen negativamente escolares en el hogar y la comunicación sobre los aconteci-
en el desempeño académico de los hijos. mientos escolares cotidianos. Esta última es la más controver-
tida pues la asociación entre «cantidad» de implicación fami-
El estudio refleja que la participación de los padres no sólo ya
con respecto a la comunicación o implicación académica con liar en el hogar y el rendimiento escolar no han encontrado re-
sus hijos, también con la vida del centro y los docentes, influye sultados concluyentes, incluso arroja efectos negativos.
muy positivamente en los resultados. El término, “comunidad educativa” cobra mayor relevancia y
Estas palabras no os deben sonar ajenas. En nuestro trabajo, cuánto más desarrollemos políticas activas en vías a fomentar per-
hemos conocido todo tipo de perfiles de familias, como señala files de implicación familiar que aumenten la comunicación, im-
el estudio, y la mayoría de nosotros podemos corroborar con plicación, eficacia y la equidad de la educación en los centros,
nuestra experiencia las conclusiones que arroja. Una comuni- mejor desarrollaremos nuestro trabajo y mejores resultados aca-
cación fluida con las familias arroja resultados positivos, una démicos obtendremos de nuestros alumnos.
comunicación distante dificulta las soluciones. Familias exce- Como conclusión, os dejo un reto. Antes de leer el estudio, si
sivamente controladoras causan efectivamente el efecto con- alguien nos hubiera preguntado, qué perfil de implicación fa-
trario en el alumno, especialmente a ciertas edades. Familias miliar hemos comprobado que más directamente influye en el
demasiado desconectadas de la vida académica o del centro es- desarrollo académico y personal del alumno, seguramente hu-
colar, así como hacia los docentes, también. Y entre medio, to- biéramos contestado, aunque varíe un poco según la edad y el
das sus variantes. El estudio resalta varios estilos educativos alumno, “el estilo parental más eficaz es el que fomenta la au-
parentales: autoritario, democrático, negligente y permisivo o tonomía y la responsabilidad del alumnado, ya que los hijos
indulgente. ¿Les suena de algo?
de las familias que potencian la autonomía en los deberes pre-
En definitiva, la implicación de las familias en el proceso de sentan mejores tasas de realización y resultados que los hijos
aprendizaje y desarrollo del alumno puede resultar determinante de familias más intervencionistas”. Pues eso justo es lo que
para bien o para mal. Incluso se puede dar la paradoja de que concluye el estudio.
Mayo-junio 2019 21