Page 55 - anpe_598
P. 55

Autonomías



          La Rioja

       Merecido reconocimiento a un riojano ilustre

        Manuel Bartolomé Cossío es uno de los pedagogos españoles más destacados

       El actual IES de Haro, que es fruto de la unificación de dos cen-
       tros  anteriores,  uno  de  Secundaria  y  otro  de  Formación
       Profesional, tiene el nombre de “Ciudad de Haro” desde 2012,
       pero, hace ya un tiempo, que se abogaba por recuperar el nombre
       de uno de ellos, el Bartolomé Cossío, cuya denominación estuvo
       vigente durante más de 30 años. Conviene recordar que los cen-
       tros públicos de Secundaria que se han unificado en La Rioja si-
       guieron, en cuanto a su denominación, diferentes procedimien-
       tos. En 1994, en Alfaro, el Instituto de Bachillerato Gonzalo de
       Berceo  y  el  Instituto  de  Formación  Profesional  Emperador
       Alfonso VII se integraron en el actual IES Gonzalo de Berceo. En         IES Ciudad de Haro
       cambio, en 2012, los dos IES de Haro, el Manuel Bartolomé
                                                             de las Misiones Pedagógicas, proyecto que en los años 30 atendió
       Cossío y el Marqués de la Ensenada, se unificaron bajo el nuevo
       nombre de IES Ciudad de Haro.                         a unos 7.000 pueblos desfavorecidos de España, en un afán por
                                                             “difundir la cultura general, la moderna orientación docente y la
       El pasado 6 de marzo, la Corporación Municipal de Haro, ciudad  educación ciudadana en aldeas, villas y lugares, con especial aten-
       donde nació Cossío en 1857, aprobó de forma unánime este cam-  ción a los intereses espirituales de la población rural”; para ello
       bio de nombre, salvo por la abstención del concejal de Ganemos  contó con cientos de maestros, profesores, artistas e intelectuales
       Haro, siendo ahora el Gobierno de La Rioja quien debe decidir  voluntarios de la talla de María Zambrano o Luis Cernuda.
       si da luz verde a la propuesta. Este Ayuntamiento quiere «fomen-  Gracias a esta iniciativa se crearon cientos de bibliotecas por todo
       tar el conocimiento de su figura y manifestar su compromiso con  el país y llegaron a los últimos rincones las pedagogías más inno-
       la labor iniciada por Cossío». De hecho, Haro debe a la gestión  vadoras del momento. Además de su labor como pedagogo, es
       de Cossío ante el Ministerio de Instrucción Pública la creación
                                                             autor de una obra monumental sobre El Greco, catalogando, or-
       de su primer Instituto Nacional de Segunda Enseñanza en 1933,  denando y aportando nuevos datos sobre el pintor, que promovió
       cuyo director entonces fue Enrique Moliner, hermano de la in-
                                                             su revalorización en el siglo XX a partir de nuevas interpretacio-
       signe filóloga María Moliner, de sobra conocida por su impor-
                                                             nes.  Por  último,  tuvo  el  honor  de  ser  nombrado  primer
       tante Diccionario de Uso del español, entre otras actividades. Tras
                                                             Ciudadano de Honor de la República Española en 1934, digni-
       diferentes avatares, el centro fue recuperado en 1953 como  dad que luego también recibiría Miguel de Unamuno.
       Instituto  de  Formación  Profesional,  aunque  innominado,  y
       adoptó el nombre del ilustre Cossío en 1981.          Entre sus logros destacan la equiparación salarial entre maestros
                                                             y maestras, la mejora del material escolar, las bibliotecas y los edi-
       Manuel Bartolomé Cossío se licenció en Historia de la Filosofía
                                                             ficios de enseñanza, la conversión en grado de los estudios para
       y  estacó  como  representante  del  krausismo.  Doctorado  en  el magisterio y la creación de un grado para inspectores, la im-
       Filosofía y Letras, fue un estrecho colaborador de Francisco Giner
                                                             plantación de un ministerio de Instrucción Pública específico, la
       de los Ríos y otros destacados intelectuales del momento en la
                                                             creación de colonias escolares de vacaciones, la consignación de
       Institución Libre de Enseñanza desde 1876, colaborando en la  un presupuesto específico para enseñanza primaria, entre otros.
       renovación de la Educación en España. En 1882 se le concedió
                                                             Fue, en definitiva, uno de los pioneros que marcaron la renova-
                                  la cátedra de Teoría de Historia
                                                             ción pedagógica de la que ahora somos continuadores, pues nos
                                  del Arte en la Escuela de Bellas
                                                             podemos reconocer en las propias palabras de Cossío: “El mundo
                                  Artes de Barcelona. Fue, por
                                                             entero debe ser, desde el primer instante, objeto de atención y
                                  oposición, director del Museo
                                  Pedagógico  Nacional  entre  materia de aprendizaje para el niño, como lo sigue siendo más
                                                             tarde para el hombre. Enseñarle a pensar en todo lo que le rodea
                                  1883  y  1929,  institución
                                                             y a hacer activas las facultades racionales es mostrarle el camino
                                  desde la que propugnó la mo-
                                                             por donde se va al verdadero conocimiento, que sirve después
                                  dernización del Magisterio es-
                                  pañol.  En  1904  recibió  el  para la vida. Educar antes que instruir; hacer del niño, en vez de
                                  nombramiento de catedrático  un almacén, un campo cultivable.”
                                  numerario  de  Pedagogía   Desde ANPE felicitamos a la Corporación Municipal jarrera por
                                  Superior  del  Doctorado  de  este acuerdo y animamos al Gobierno regional a que recupere,
                                  Filosofía  y  Letras  de  la  para su Instituto de Secundaria, el nombre de tan destacado pro-
                                  Universidad de Madrid, el pri-  motor de los valores educativos actuales, uno de los pedagogos
                                  mero  en  España  de  este  gé-  españoles más importantes y una destacada figura a nivel inter-
                                  nero. Fue creador e impulsor
           Manuel Bartolomé Cossío                           nacional.

                                                                                               Marzo-abril 2019  55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60