Page 53 - anpe_598
P. 53
Autonomías
ANPE GALICIA elabora, como todos los años,
un manual de consulta para todos los opositores
de Galicia que podéis descargar de nuestra web:
www.anpegalicia.es
País Vasco
Departamento de educación del Gobierno Vasco presenta los datos de acoso escolar relativos al
curso 2017-2018
Se ha presentado este mes la evolución que han experimentado • Ya están constituidos todos los grupos dinamizadores en los
los casos de acoso escolar en Euskadi durante el último curso centros educativos, compuestos por 4 personas de cada centro.
2016-2017, dando a conocer datos recabados por la Inspección
de Educación. Además se ha reiterado la importancia de la ini- • Ya se ha realizado la formación de la mayoría de los claustros.
ciativa Bizikasi de prevención del acoso escolar, dando cuenta de EL profesorado ha recibido formación, además de materiales
su progresiva implantación en los centros educativos. e información para actuar de manera correcta ante casos de
bullying.
El curso 2017-2018 ha habido en Euskadi 79 casos identificados
como acoso escolar en los centros vascos, el 14,29% de los 553 • Igualmente, se está ofreciendo formación e información diri-
casos analizados por la Inspección del Departamento de gida al personal no docente y a las familias. La implicación de
Educación. En comparación con los datos del curso anterior, se toda la comunidad educativa es fundamental en esta cuestión.
ha producido un descenso significativo en el número de casos
En Anpe Euskadi estamos muy sensibilizados con el acoso es-
confirmados.
colar y hacia los profesores. Por ello en Anpe prestamos nuestro
Entre los motivos que explican estos datos, se ha destacado el alto
apoyo personal, profesional y jurídico en los casos de acoso y
nivel de sensibilización que actualmente presenta la comunidad violencia hacia los profesores. La prioridad del Defensor del pro-
educativa y la sociedad en general ante el bullying, la iniciativa fesor de Anpe Euskadi es ayudar al profesorado en situaciones
Bizikasi, y también el papel proactivo que en los últimos años ha
de estres, ansiedad, mobbing, acoso, violencia escolar psicolo-
tomado la Inspección ante esta cuestión.
gica, etc.
El mayor número de casos se produce en Educación Secundaria:
Desde Anpe Euskadi seguiremos trabajando para mejorar la con-
45 de esos 79 casos se han producido en esta etapa educativa. En
Primaria se han producido 33 casos, especialmente en los cursos sideración social de los docentes, hacer llegar a la ciudadanía la
finales de esta etapa. Tipología del acoso escolar: realidad diaria de los centros educativos y poner de relieve la im-
portancia de la educación como uno de los pilares de nuestra so-
• Agresión física directa, agresión verbal, exclusión y margina-
ciedad, que revierte en la formación académica y humana del
ción social, acoso sexista, otra tipología…
alumnado.
Cabe señalar, asimismo, que en el 21,51% de los casos ese
acoso se ha producido a través de redes sociales, Internet o
cualquier otro medio cibernético. Muchos de los casos de acoso
que se producen entre compañeros y compañeras de clase sue-
len tener lugar, muy a menudo, fuera del recinto escolar pero
estos casos también se trabajan como acoso escolar, y es el cen-
tro quien asume la responsabilidad de canalizar y resolver la si-
tuación.
El Departamento de Educación puso en marcha BIZIKASI
a finales del año 2017. La iniciativa contra el acoso sigue im-
plantándose progresivamente en todos los centros del País
Vasco. Actualmente el proyecto se encuentra avanzado en su
implantación:
Marzo-abril 2019 53