Page 56 - anpe_598
P. 56

AUTONOMÍAS



          Madrid

         Centros de Educación Especial
         ANPE-Madrid comparece ante la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid

          El presidente de ANPE-Madrid, Andrés Cebrián del Arco, ha comparecido el 6 de marzo en la Comisión de Educación de la
          Asamblea de Madrid por invitación del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, para hablar sobre los centros de Educación
          Especial en la Comunidad de Madrid.


         Andrés Cebrián agradeció a la diputada                                        Asimismo, expresó que “para dar
         María Teresa de la Iglesia Vicente, portavoz                                  una respuesta eficaz a las necesida-
         de Ciudadanos, y al resto de grupos parla-                                    des educativas especiales que algu-
         mentarios su presencia en la Comisión. A                                      nos alumnos presentan de forma
         continuación, expuso la posición de ANPE-                                     temporal o permanente, es necesa-
         Madrid sobre el asunto a tratar.                                              rio que los profesionales de la edu-
                                                                                       cación lleven a cabo una previa
         El presidente de ANPE-Madrid manifestó                                        identificación y valoración de di-
         que el objeto de su comparecencia era in-
                                                                                       chas necesidades, a través de la
         formar sobre la situación de la educación in-                                 evaluación  psicopedagógica  —
         clusiva en la Comunidad de Madrid y el im-
                                                                                       proceso de recogida, análisis y va-
         pacto que sobre la misma puedan tener las
                                                                                       loración de la información rele-
         iniciativas legislativas actualmente en trami-                                vante sobre los distintos elementos
         tación  en  la  Asamblea,  y  adelantó  que
                                                                                       que intervienen en el proceso de
         ANPE-Madrid  rechaza  estas  dos  nuevas                                      enseñanza-aprendizaje (alumno,
         propuestas normativas porque de aprobarse
                                                                                       contexto escolar y familiar)—, que
         supondrían, entre otras cosas, la desapari-
                                                                                       será realizada por los Equipos de
         ción de los centros de Educación Especial                                     Orientación Educativa y Psico pe -
         (CEE). Fundamentó esta posición en el he-
                                                                                       da gógica y los departamentos de
         cho de que la Iniciativa de los ayuntamientos                                 Orientación de los centros do-
         de medidas prioritarias para la promoción de
                                                                                       centes.”
         la escolarización inclusiva en el ámbito de la  Andrés Cebrián, presidente de ANPE Madrid
         educación no universitaria de la Comunidad                                   Una vez concluida la valoración, se
         de Madrid no contempla la existencia de centros de Educación  procederá a la escolarización, contando con los requisitos de ca-
         Especial y crea en su lugar Aulas Abiertas Especializadas en cen-  rácter general y un dictamen que incluirá la conformidad de las
         tros ordinarios. Y la Proposición de Ley para la equidad y educación  familias y la propuesta del centro educativo que mejor se adapte
         inclusiva, del Grupo Parlamentario Podemos, los reduce a centros  a  las  necesidades  del  alumno:  centro  ordinario,  centro  de
         proveedores de servicios y recursos, y establece, como criterio ge-  Educación Especial, centro ordinario preferente, unidades de
         neral, que todo el alumnado sea escolarizado en centros ordina-  Educación Especial en centros ordinarios, aulas hospitalarias, cen-
         rios, considerando una sola modalidad de escolarización.  tros educativos terapéuticos, etc.

         “Ambas propuestas contrastan con el sistema educativo actual,  Andrés Cebrián destacó que, con carácter general, los alumnos
         donde los alumnos con necesidades educativas especiales cuentan  cuyas necesidades educativas especiales solo pueden ser atendidas
         con dos vías diferenciadas, regidas por los mismos principios de  por centros de Educación Especial son aquellos cuyas pruebas
         normalización e inclusión: la ordinaria (mayoritaria) y la especial  psicométricas determinan un Cociente Intelectual de 55 (consi-
         —manifestó Andrés Cebrián—. En la primera, este alumnado se  derado moderado) o inferior y unas habilidades adaptativas, so-
         integra en aulas ordinarias, con los correspondientes apoyos y  ciales y personales muy afectadas, que requieren un apoyo que
         adaptaciones curriculares; en la segunda, se escolariza en centros  los centros ordinarios no pueden proporcionar.
         de Educación Especial, porque la respuesta educativa que precisa  El perfil de los alumnos de los CEE se puede dividir en tres
         no puede ser atendida en un centro ordinario. Esto no significa
                                                               grupos:
         en absoluto que la discapacidad lo conduzca a una educación se-
         gregada”.                                             • Alumnos con trastornos del desarrollo intelectual y pluridefi-
         A continuación, hizo referencia a datos de la propia Consejería  ciencia, con un precario estado de salud, nivel limitado de con-
         de Educación e Investigación del curso 2017-2018. De los 3.341  ciencia, ausencia total del aula, nula o escasa intencionalidad
         centros educativos de régimen general de la Comunidad de  comunicativa, sin prácticamente movilidad voluntaria, con
         Madrid, solo 65 (1,9 %) son específicos de Educación Especial  malformaciones físicas y que requieren una atención sanitaria
         (24 públicos, 40 concertados y 1 privado), y de 1.197.525 alum-  relacionada con sus necesidades básicas. Necesitan una aten-
         nos matriculados, solo 5.347 (0,4 %) se matricularon en CEE  ción multisensorial, plantear situaciones que mejoren su bie-
         (2.892 en públicos, 2.452 en concertados y 3 en privados).  nestar y poner en práctica relaciones con el entorno.


       56      ANPE 598
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61