Page 50 - anpe_598
P. 50
AUTONOMÍAS
Comunidad Valenciana
ANPE, segunda fuerza sindical en la constitución de la nueva Mesa Sectorial
El pasado 4 de diciembre de 2018, tuvieron lugar las elecciones forma: STEPV 54,70%, ANPE 20%, CCOO 14,70%, CSIF
sindicales a la Junta de Personal Docente no Universitario de las 10,58% y UGT se queda sin representación, aunque seguirá pre-
tres provincias de nuestra Comunidad Valenciana, en las que al- sente en la Mesa.
rededor de 57000 docentes pudieron ejercer su derecho al voto.
ANPE, que por primera vez en tres décadas entra como segunda
Del resultado de estas elecciones sale la composición de las Juntas fuerza sindical, quiere manifestar a todo el profesorado que lu-
de Personal, pero también la representatividad que cada sindicato chará en esta Mesa por la mejora de sus condiciones laborales y
ostenta en la Mesa Sectorial para la negociación con la Conselleria por una educación pública de calidad y que seguirá recogiendo
de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. todas las reivindicaciones que nos hagan llegar para su negocia-
ción con la Administración.
El 4 de marzo, se ha constituido la nueva Mesa Sectorial y los
porcentajes de representatividad han quedado de la siguiente
La Conselleria regula la inclusión del alumnado con necesidades a costa de los centros y de más
carga al profesorado
Para ANPE, el borrador de orden que regularía la respuesta edu- d.sin recibir todo el personal y los recursos económicos de los
cativa para la inclusión del alumnado, es inviable, excesivamente Programas de Actuación de Mejora
genérico y con falta de concreción en aspectos claves.
e. sin el material necesario en las aulas de PT y de AL y sin ayu-
ANPE lamenta que una normativa tan ambiciosa y que implica das económicas de productos de apoyo para el alumnado.
a tantos agentes educativos, se haya presentado a negociación sin
Además, la Conselleria hace referencia en esta orden, a que el pro-
consultar al profesorado para su elaboración, que sin lugar a dudas fesorado dedique la parte de su jornada laboral destinada a la pre-
hubiera aportado un enfoque realista de la situación de los centros paración de clases y perfeccionamiento individual, al refuerzo con
educativos.
este alumnado. ANPE advierte que la falta de aportación de re-
Esta normativa se olvida de los escasos recursos tanto humanos cursos docentes no puede suplirse con una sobregarga del horario
como materiales de los que disponen actualmente los centros: del profesorado.
a. plantillas insuficientes obsoletas e innadecuadas a las necesi- ANPE reclama una propuesta clara de formación específica en ho-
dades de los centros rario laboral para que todo el profesorado que tenga a su cargo alum-
nado con diversidad funcional pueda atenderlo óptimamente.
b.falta de personal de educación especial y sin orientadores a
tiempo completo en todos los centros Para ANPE, al seguir existiendo un claro desequilibrio en la dis-
tribución del alumnado con necesidad específica de apoyo edu-
c. sin dotación de personal de apoyo a la inclusión: educadores cativo en la red de centros públicos, hace que la escuela pública
de educación especial, educadores sociales, auxiliares técnicos
tenga que dar cada vez una respuesta más amplia y profesionali-
educativos, técnicos interpretes en lenguaje de signos, fisiote-
zada a este tipo de alumnado y para ello, se requieren recursos.
rapeutas, terapeutas ocupacionales…
Algo que ha olvidado la Administración en esta orden.
ANPE en Edusionat
Por cuarto año, la Conselleria de Educación, Investigación,
Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Política
Educativa, organizó una jornada dirigida a la comunidad edu-
cativa que se realizó el sábado día 23 de febrero por la ma-
ñana.
Fue una jornada de participación, convivencia e intercambio
de experiencias para toda la comunidad educativa. Tuvo lugar
en el Palacio de Congresos de Valencia y albergó ponencias en
relación a la creatividad, la innovación educativa y las buenas
prácticas educativas.
ANPE con el Conseller en Edusionat.
50 ANPE 598