Page 47 - anpe_598
P. 47
Autonomías
Cantabria
ANPE-Cantabria exige Mesas Sectoriales de forma inmediata ante la paralización de la
negociación por parte del Consejero
ANPE-Cantabria no acudió a las reuniones negocia-
doras del calendario escolar del próximo curso a las que
fue convocada por la Consejería de Educación junto
con la representación de las familias de la enseñanza
pública y privada (FAPA y CONCAPA). La Consejería
de Educación, a instancias de una proposición no de
ley (PNL) de la Asamblea Regional de Cantabria, citó
el pasado 7 de marzo a todos los sindicatos con repre-
sentación en la Junta de Personal Docente no
Universitario (ANPE, STEC, TU, CC.OO., UGT y
CSIF) y a las federaciones de asociaciones de madres y
padres, FAPA y CONCAPA, para negociar el calenda-
rio escolar del curso 2019/20; y la Junta decidió por
unanimidad no participar en esa mesa negociadora.
Posteriormente, el consejero de Educación volvió a
convocarnos a todos los miembros de la Junta de Personal para la Consejería de Educación. Parece que la consejería, que durante
una nueva reunión el 18 de marzo, a la que respondimos con los el conflicto de finales del curso pasado y comienzos del actual,
mismos argumentos. adoptó posiciones puramente legalistas, con una interpretación
“original” del Real Decreto 14/2012 de 20 de abril (el de los re-
Para ANPE-Cantabria nunca ha supuesto problema alguno el
cortes educativos) ha decidido ahora esquivar la legalidad creando
diálogo con ninguna organización que pueda representar a dife- una mesa paralela al margen de lo establecido por el Estatuto
rentes sectores del mundo educativo, de hecho venimos mante- Básico del Empleado Público.
niendo entrevistas con los diversos grupos políticos presentes en
la Asamblea Regional de Cantabria y con organizaciones de es- ANPE-Cantabria exige públicamente al consejero de Educación
tudiantes y familias del alumnado de forma regular, que se han que deje de postergar los acuerdos, creando mesas con nuevos in-
intensificado en los últimos días. También consideramos absolu- terlocutores y realizando propuestas a través de los medios de co-
tamente normal que la Consejería quiera conocer la opinión de municación que le son afines, y que se siente a negociar ya el ca-
los representantes de otros sectores de la comunidad escolar en lendario escolar del curso próximo con quienes tenemos la po-
este tema y en cualquier otro que afecte a la educación de esta re- testad legal para ello.
gión. Pero esto no implica que podamos admitir que se otorgue
Evidentemente, lo primero que debe hacer es presentarnos su pro-
capacidad negociadora a una mesa en la que estén presentes otras puesta, dado que hasta el momento de escribir estas líneas no he-
partes que no sean los representantes del profesorado y la admi- mos recibido absolutamente nada, salvo las contradictorias ma-
nistración, en un asunto, como el calendario escolar, sobre el que
nifestaciones que ha realizado a los citados medios de comunica-
existe una norma legal que regula de forma precisa cuál es el ám- ción achacando a las organizaciones sindicales la falta de voluntad
bito y los actores de la negociación. Parece cuando menos extraño de diálogo para resolver un problema que Francisco Fernández
que los grupos parlamentarios que hicieron la propuesta desco-
Mañanes ha creado y para el que no es capaz de presentar una so-
nocieran la normativa legal, y, mucho más, que los servicios ju- lución satisfactoria. Conviene recordar que fue el propio conse-
rídicos de la Consejería no hayan advertido al consejero de la ile-
jero quién rechazó el 17 de mayo de 2018 el calendario que se
galidad de sus pretensiones.
había aprobado el día anterior y que contaba con el visto bueno
Es el Estatuto Básico del Empleado Público el que establece de de toda la comunidad educativa de Cantabria representada en el
forma clara en su artículo 37 que el calendario, la jornada, el ho- Consejo Escolar de Cantabria, incluidas las representaciones de
rario y las vacaciones son materias objeto de negociación de los las familias del alumnado.
sindicatos y que tal negociación se tiene que producir en el seno
Esta paralización negociadora afecta también a temas como el
de las mesas que a tal efecto establece esta ley. Es decir, crear ahora
arreglo escolar (la negociación sobre las plantillas orgánicas de los
una mesa negociadora con otros agentes como son la representa- centros), la revisión de la normativa sobre permisos y licencias y
ción de las familias (FAPA y CONCAPA) es situarse al margen
la supresión de la normativa restrictiva sobre las condiciones de
de la legalidad.
trabajo y económicas de los docentes aprobadas por el Gobierno
Evidentemente, ni ANPE-Cantabria ni la Junta de Personal te- Regional en 2012 a tenor de lo dispuesto en la normativa estatal
nemos problema alguno con la representación de las familias. que acaba de ser derogada por las Cortes Generales. Parece que
Ahora bien, el calendario escolar se negocia únicamente con la el nerviosismo por aparecer o no en las candidaturas de las pró-
administración educativa, es lo que marca la ley y no admitimos ximas elecciones impide continuar con el ejercicio de su respon-
discutir con otros interlocutores que no sean los responsables de sabilidad a algunos de nuestros gestores.
Marzo-abril 2019 47