Page 46 - anpe_598
P. 46

AUTONOMÍAS



           Canarias

         Balance de la legislatura 2015-2019 en Canarias



         A modo de introducción
         Para alejarnos del tópico, que nos obligaría a usar ineludiblemente  damos convertir las mejores intenciones en acuerdos tangibles
         las socorridas metáforas de “luces y sombras” y de “botella medio  para el profesorado.
         llena o medio vacía”, en ANPE Canarias acostumbramos a clasi-  Varias legislaturas precedentes han pertenecido, sin duda, al grupo
         ficar todas las legislaturas en dos categorías únicamente, según
                                                               de las que nunca terminan, a pesar de nuestros deseos, por la ine-
         valoramos el comportamiento o, en ocasiones, la propia “natu-  ficacia o la continuada negativa a la negociación colectiva de sus
         raleza” de quienes asumen las máximas responsabilidades en nues-
                                                               principales responsables; la actual no se nos ha hecho muy larga
         tra Administración Educativa.
                                                               y nos tememos que va a concluir antes de tiempo, precisamente
         Abundan, por desgracia, las denominadas “rocosas”, que resultan  cuando más próximos parecen algunos acuerdos que el sistema
         prácticamente inalterables por nuestra voluntad de entendernos  educativo de Canarias necesita para seguir avanzando, especial-
         y, con demasiada frecuencia, nos parecen eternas; pero también  mente en lo referido al retorno a las 18 horas lectivas en secun-
         existen las “líquidas”, que se nos escapan entre las manos, se eva-  daria y el logro de las 23 para maestros.
         poran y desaparecen sin apenas darnos cuenta, antes de que po-



         Logros sindicales

         Dejando a un lado algunas metas “políticamente alcanzadas”, según  dica gratuitas al profesorado acosado en el ejercicio de sus fun-
         las declaraciones efectuadas por la Consejera, ANPE Canarias no  ciones, comenzando así la recuperación de unas responsabilidades
         puede dejar de enorgullecerse de sus exitosas intervenciones para  asumidas  durante  tantos  años  por  nuestro  servicio  de  “El
         conseguirla firma de unos acuerdos tan fundamentales para nuestra  Defensor del Profesor”.
         enseñanza pública, como los previstos en el “Plan de Desarrollo  En consonancia con una iniciativa de ANPE Canarias para po-
         Social y Profesional del Profesorado de Canarias”.
                                                               tenciar la innovación en las aulas, adoptada en el Consejo Sindical
         Por citar sólo el ejemplo más ilustrativo, hoy todas las nóminas  Autonómico del pasado año y ratificada en nuestro Primer
         docentes contemplan diversas mejoras retributivas, largamente  Congreso de Innovación Educativa, la Consejería ha publicado
         reivindicadas en las islas, como el complemento por formación  ya la primera convocatoria para el reconocimiento de las buenas
         permanente (sexenios) y los correspondientes al desempeño de  prácticas en los centros docentes.
         tutorías y a la implicación específica en la inmersión lingüística  Por último, debemos destacar la siempre difícil consecución de
         o en otras acreditaciones.
                                                               la unidad de acción sindical, al menos para los asuntos más im-
         No podemos olvidarnos del compromiso definitivamente con-  portantes, promovida por este sindicato durante mucho tiempo,
         traído por la Consejería para prestar atención psicológica y jurí-  con tantos esfuerzos y no menos ingratitudes.




         Importantes cuestiones pendientes
        A pesar de los pequeños incrementos repercutidos en los últimos  asegure la estabilidad del profesorado interino que presta servicios
        ejercicios presupuestarios, la dura realidad es que todavía estamos  en Canarias y garantice la seguridad jurídica de quienes aspiran
        muy lejos de alcanzar el 5% de nuestro PIB, como establece para  a formar parte de dichas listas.
        el  año  2022  la  Ley  6/2014,  Canaria  de  Educación  no  De manera gradual, pero constante, necesitamos una disminu-
        Universitaria.
                                                               ción de las actuales ratios alumno/profesor, más apoyos pedagó-
        Nuestra principal prioridad, sobre todo después de soportar la  gicos e idiomáticos y el incremento de efectivos en orientación,
        “broma” de la Ley de Presupuestos para 2019, se centra en la dis-  PT y AL, junto con el aumento de las horas establecidas para la
        minución del máximo horario semanal del profesorado, hasta 18  coordinación del profesorado.
        horas lectivas y 24 de permanencia en el centro, para Secundaria
                                                               Reivindicamos, finalmente, la mejora de las infraestructuras edu-
        y demás cuerpos, y hasta 23 horas lectivas y 26 de permanencia  cativas, modernizando las más obsoletas, creando nuevos centros
        en el centro, para el Cuerpo de Maestros, desde el inicio del curso
                                                               para reducir la masificación del alumnado en Secundaria, reali-
        2019/2020.
                                                               zando un mantenimiento eficaz de los sistemas informáticos, eli-
        También concedemos una importancia capital a la configuración  minando de una vez el amianto en las instalaciones escolares y
        pactada de un nuevo sistema de listas de empleo docentes, que  organizando planes de seguridad por especialistas.

       46      ANPE 598
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51