Page 7 - anpe_597
P. 7

Acción Sindical Estado


       • Abordar la realidad del mundo rural en nuestro país y adoptar
         medidas para garantizar una educación sin desigualdades.
       • Mejorar el sistema de becas y ayudas.
       • Modificar las condiciones de admisión del alumnado.
       • Seleccionar a los directores es uno de los temas también impor-
         tantes en esta ley, y se han propuesto algunas modificaciones al
         articulado de este anteproyecto.
       • Recibir una educación en valores éticos y cívicos como materia
         transversal.
       • Incluir la jubilación voluntaria anticipada en dicha ley para evitar
         la incertidumbre de su desaparición.
       • Regular un Estatuto Docente durante el periodo de implanta-
         ción de dicha Ley Orgánica.
                                                             De dcha a izqda. Raquel García, asesora jurídica de ANPE; Enrique Roca, presidente
                                                             del Consejo Escolar del Estado y Nicolás Fernández, presidente de ANPE.






       Subida salarial

       insuficiente para el
       profesorado



       Tras la publicación, el pasado 27 de diciembre, del RD-Ley 24/2018 que posibilitaba a las
       Administraciones Públicas realizar subidas salariales a sus empleados públicos de un 2,25% a
       partir de enero de 2019.

       Así, la práctica totalidad de las CCAA han puesto en marcha los  cláusula de revisión salarial en función del IPC para evitar que au-
       mecanismos necesarios para hacer efectiva esa subida salarial, que  mente la pérdida de poder adquisitivo en el futuro.
       es fruto del Acuerdo que firmaron el pasado 9 de marzo los sin-
       dicatos CSIF, UGT y CCOO con el Ministerio de Hacienda y  Por otro lado, este Acuerdo, al limitar cualquier otra subida de re-
       Función Pública y que, desde ANPE, ya denunciamos en su mo-  tribuciones, dificulta el poder llegar a la equiparación salarial del
       mento que era más que insuficiente, se olvidaba del profesorado  profesorado en las distintas Comunidades Autonómicas. Desde
       e impedía en los próximos tres años acordar subidas retributivas  ANPE queremos volver a denunciar que los cuerpos docentes son
       mayores que posibiliten la recuperación del salario perdido desde  los únicos cuerpos funcionariales de carácter estatal, es decir, su
                                                             ingreso, acceso y movilidad por todo el Estado está regulado a nivel
       2010 y poder conseguir la equiparación salarial.
                                                             estatal y es idéntico en todas las Comunidades Autónomas, pero,
       Este Acuerdo, como denunciamos en su momento, contempla una  a su vez, estamos transferidos a las CCAA y nuestras retribuciones
       subida segura en tres años de poco más del 6% muy lejos del 20%  son abonadas por las mismas. Así, en los últimos años, la brecha
       de la pérdida de poder adquisitivo acumulada por los docentes  salarial ha ido aumentando progresivamente, llegando a ser,
       desde 2010.                                           en algunos casos, de más de 6.000 euros anuales por realizar

       Hay que recordar que el fuerte recorte salarial sufrido por los em-  las mismas funciones y habiendo accedido con los mismos re-
       pleados públicos en 2010 fue mucho mayor en los grupos funcio-  quisitos  y  condiciones,  simplemente  dependiendo  de  la
       nariales en los que se encuadra el profesorado, siendo en aquel mo-  Comunidad Autónoma en la que se esté trabajando.
       mento el recorte salarial en la mayoría de los cuerpos docentes
                                                             Desde ANPE seguiremos apostando por esa equiparación sa-
       del 7%, mientras que para otros colectivos de empleados públicos
                                                             larial luchando y reivindicando en todos los foros de negocia-
       fue inferior al 1%.  Dicho recorte repercutió, y aún perdura,
                                                             ción, con el aval del respaldo mayoritario recibido en las últi-
       fundamentalmente en las pagas extraordinarias las cuales, justo  mas elecciones sindicales por parte del profesorado, no sola-
       antes de ese recorte, llegaron a ser dobles por primera vez para el  mente por esa equiparación sino también por recuperar ese
       profesorado.
                                                             20% del poder adquisitivo perdido y que volvamos a tener y
       En el citado Acuerdo de “recuperación salarial”, los sindicatos fir-  consolidar unas pagas extraordinarias que realmente sean do-
       mantes no usan la misma fórmula para recuperar lo perdido que la  bles. Una vez recuperado lo perdido, y para evitar más pérdidas
       que se aplicó en el recorte salarial, viéndonos de nuevo discrimina-  del poder adquisitivo es imprescindible que se establezca una
       dos. Tampoco han incluido la demanda de ANPE de establecer una  cláusula de revisión salarial anual en función del IPC.

                                                                                              Enero-febrero 2019  7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12