Page 44 - anpe_596
P. 44
AUTONOMÍAS
Galicia
ANPE Galicia se reúne con la nueva Conselleira de Educación, Universidad y FP para valorar la
situación educativa actual y para darle traslado de nuestras reivindicaciones
El presidente y vicepresidente de ANPE Galicia, Julio Díaz Escolante y Julio C. Trashorras de la Fuente mantuvieron en la tarde
del pasado jueves 22 de noviembre una reunión con la nueva Conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional,
Dª Carmen Pomar Tojo, en la que valoraron conjuntamente la situación y las necesidades del sistema educativo gallego en
general y del profesorado en particular.
En dicha reunión los dirigentes de ANPE Galicia exi-
gimos a la nueva máxima responsable del departamento
educativo gallego la inmediata recuperación de los de-
rechos perdidos por el profesorado gallego desde el año
2012. En este sentido, y ante la próxima negociación y
posterior aprobación de los presupuestos de la
Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2019,
desde nuestra organización demandamos que los mis-
mos incluyan con carácter inmediato partidas específicas
destinadas a reducir el horario lectivo del profesorado
a 18 horas en el caso de secundaria y 21 horas en el
caso de primaria, el abono de los cerca de 6.000 euros
de media por docente detraídos de las pagas extras
desde el año 2013, la reducción de ratios y el estable-
cimiento de agrupamientos de alumnado tal y como
estaban establecidos con anterioridad a la crisis eco-
nómica insistiendo en el abono de los meses de verano
para el profesorado substituto que acredite haber tra-
bajado más de 5,5 meses a lo largo del curso escolar.
En relación a la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo, el cuidado de los hijos e hijas. En el ámbito de la conciliación
desde ANPE Galicia le recordamos a la Conselleira los motivos familiar también le demandamos a la Conselleira la regulación
por los que nuestra organización no firmó el último acuerdo re- del derecho de los progenitores al cuidado de los hijos e hijas
tributivo y le solicitamos la recuperación de todos los derechos en reposo domiciliario.
económicos cercenados al profesorado con la disculpa de la crisis • Una apuesta firme y decidida por la formación inicial y per-
y que mes tras mes sufrimos en nuestras nóminas. manente del profesorado, gratuita y en horario lectivo.
Con respecto de las ratios de alumnos/as por aula, desde ANPE • La instauración en el sistema educativo gallego de la figura del
Galicia consideramos que es necesaria una reducción del número enfermero/a escolar, servicio del que ya disponen algunas co-
máximo de alumnos en todas las enseñanzas, así como modificar munidades autónomas.
el mínimo de alumnos para que se puedan crear grupos, impartir • La oferta del mayor número posible de vacantes en el
docencia y establecer enseñanzas, algo fundamental para dar un Concurso de Traslados con el objetivo de disminuir la provi-
nuevo impulso a la enseñanza en el ámbito rural gallego. Por otra sionalidad para dar estabilidad a la plantilla de los centros edu-
banda, en el cálculo de la ratio máxima debe tenerse en cuenta al cativos.
alumnado ACNEAE y a los repetidores computando éstos como
• La recuperación del papel protagonista de los claustros de los
tres alumnos, reforzando de esta forma la atención a la diversidad centros educativos y la dotación de más competencias a los
en nuestra Comunidad y apelando con esta demanda a la especial
mismos en el gobierno y toma de decisiones como por ejemplo
sensibilidad que con este tipo de alumnado, por su anterior tra- en la elección de directores y directoras. Además es fundamen-
yectoria profesional, debería tener la responsable de la
tal la reducción drástica de la burocracia que sufrimos los do-
Administración Educativa Gallega.
centes y que no ha parado de aumentar en los últimos años.
Desde ANPE Galicia aprovechamos este primer intercambio de Desde ANPE consideramos que, ahora más que nunca, hay
opiniones con la nueva Conselleira para transmitirle también que exigir menos burocracia y más docencia.
otras demandas de nuestra organización sindical que son a nuestro
Desde ANPE Galicia esperamos que estas reivindicaciones no
criterio igualmente importantes y como pueden ser:
caigan en saco roto y que esta reunión sirva como punto de par-
• Aumento de los permisos de maternidad y paternidad. tida para el inicio de negociaciones fructíferas que devuelvan el
Seguimos demandando el aumento de los permisos de mater- prestigio perdido a la profesión docente y traigan como resultado
nidad y del otro progenitor hasta igualarlos y alcanzar, de la recuperación de las condiciones laborales y económicas perdi-
esta forma, una verdadera y efectiva corresponsabilidad en das en los últimos años.
44 ANPE 596