Page 39 - anpe_596
P. 39
Autonomías
Aragón
ANPE Aragón da a conocer sus datos sobre el Informe de El Defensor del Profesor
El Defensor del Profesor presenta
la memoria correspondiente al
curso 2017-18, centrándonos en
los 22 casos atendidos por El
Defensor del Profesor en Aragón,
el 36% corresponde a profesorado
de Primaria, el 45% a Educación
Secundaria, el 9% a Infantil y el
resto se reparte en otras enseñan-
zas (EOI y FP).
En cuanto a la tipología de los ca-
sos atendidos, se distinguen los
correspondientes a los alumnos,
los que provienen de la interac-
ción con los compañeros de pro-
fesión y los relacionados con los
padres: de ansiedad impropios de la tarea a realizar, un 17% mostraban
síntomas depresivos y un 39% estaba de baja laboral.
• En cuanto a los alumnos hay que destacar que las agresiones
a profesores no aumentan respecto al año anterior y se man- Desde Aragón queremos destacar dos tipologías de casos con los
tienen en un 3%, pero si que aumentan las faltas de respeto que nos hemos encontrado este curso escolar. Por un lado, aque-
hacia los docentes por parte del alumnado del 7% al 14%, y llos docentes que sufren el día a día ante situaciones conflictivas
problemas para dar clase, del 3% al 21 %, mientras que se re-
generadas por alumnos o padres, en las que llega a haber agresio-
ducen significativamente las situaciones de ciberacoso.
nes físicas, insultos y amenazas, y que por tratarse de contextos
• Por lo que se refiere a los padres, se observa un aumento en el (familiares, sociales, médicos, ...), ya de por si conflictivos, se tien-
porcentaje de acoso de padres a docentes, del 3% pasamos al den a normalizar esas conductas, y a quitarle importancia. Pero
10%, aunque siguen existiendo denuncias de padres hacia los la solución no es que el docente “aguante como pueda”, no esta-
docentes hemos notado un descenso en este aspecto, lo cual mos dando respuesta a ese alumnado y difícilmente se integrará
nos hace tener confianza en que los padres entienden que de- en la sociedad si sólo dejamos que vaya pasando, hasta que cum-
nunciar no es el camino, sino hablar y llegar a acuerdos para pla la edad suficiente para abandonar el sistema educativo.
resolver los problemas.
Por otro lado, queríamos sensibilizar a toda la comunidad edu-
• En lo relativo a los problemas relacionados con los compañeros
cativa hacia el apoyo que merecen y necesitan los docentes cerca-
notamos un descenso en los casos de falta de apoyo.
nos a la edad de jubilación, después de dedicar toda su vida a la
Las consecuencias de las situaciones destacadas conllevan un im- docencia, no pueden jubilarse sintiéndose maltratados en el con-
portante coste emocional para el docente, lo que en muchas oca- texto escolar por no “dominar” las tecnologías de la información
siones lleva a un deterioro de la salud mental de maestros y pro- o porque, a veces, se sientan desbordados ante conductas disrup-
fesores. El 44% de los casos atendidos presentaban unos niveles
tivas de determinados alumnos.
Abierto el proceso de baremación de Listas de Interinos
En otro orden de noticias, recordar que está abierto el proceso de rebaremación de varias listas de interinos de EEMM. Es un
procedimiento en el que deben participar todos los/as interinos/as que están en listas de esas especialidades y que quieren man-
tenerse en ellas, de no participar decaerán definitivamente de las listas. El plazo de la convocatoria concluye a las 14h del día 21
de diciembre.
Celebración del curso Organización de Centros Escolares
Un año más, en el mes de noviembre ha tenido lugar el curso de “Organización de centros escolares” organizado por ANPE Aragón,
en el que se les da a los docentes información necesaria para el procedimiento de oposición relativa a legislación y realización de pro-
gramaciones y supuestos prácticos.
Diciembre 2018 39