Page 53 - anpe_594
P. 53
Autonomías
ANPE reune a los docentes que han aprobado la oposición y exigirá a la administración que
también cobren los trienios y sexenios
La Administración paga estos complementos a los funcionarios de carrera y a los fun-
cionarios interinos pero no a los funcionarios en prácticas que acaban de sacar su plaza.
ANPE, va a exigir a la Conselleria, el pagar a los que han sacado una plaza en este úl-
timo concurso-oposición, los mismos complementos que cobraban en su condición
de funcionarios interinos.
Se da la circunstancia de que tanto los funcionarios interinos como los funcionarios
de carrera, cobran el sueldo íntegro: sueldo base, complemento específico, comple-
mento de destino, trienios y sexenios.
No así los funcionarios en prácticas, que durante el periodo de estas prácticas y hasta
que son nombrados funcionarios de carrera dejan de percibir estos últimos comple-
mentos de antigüedad: los trienios y sexenios que pudieran tener.
Así, durante un curso entero, ven reducido su sueldo. Exigimos que esa situación sea
revertida y no se penalice a quien ha sacado una plaza.
ANPE pone a disposición de los afectados, en cada una de sus sedes provinciales de
Alicante, Castellón y Valencia, la reclamación que solicita el percibir estos comple-
mentos.
ANPE recurre el protocolo de atención sanitaria específica en centros educativos que nos obliga a
los docentes a realizar funciones sanitarias
Entra en vigor este curso y establece que los de medicamentos, su custodia y acceso” y
profesores debemos administrar medica- que los padres firmarán un “consenti-
mentos y cuidados sanitarios a los alumnos miento informado solicitando a la persona
sin contar con la formación, las competen- responsable del centro para suministrar
cias y la capacidad legal para ello. medicación u otra atención sanitaria en
horario escolar”.
ANPE considera que el protocolo de aten-
ción sanitaria específica en centros educati- Para ANPE, el responsabilizar a los docen-
vos, publicado en el DOGV de 18 de junio, tes de la asistencia sanitaria de sus alumnos
y que entra en vigor en los centros educati- es una auténtica “barbaridad” y no garan-
vos de la Comunidad este curso, “no solu- tiza la correcta asistencia sanitaria de los
ciona la problemática sobre la atención sa- alumnos. El consentimiento de los padres,
nitaria de los niños y jóvenes en horario lec- no puede suponer la suficiente garantía le-
tivo, sino que, más bien, va a ser peor el re- gal para los profesores en caso de que se
medio que la enfermedad”. produzca cualquier problema.
ANPE siempre ha reivindicado que todos los Las Consellerias de Sanidad y Educación
centros cuenten con una enfermero/a esco- consideran que los docentes deben actuar
lar, como ya disponen de ella la mayoría de cuando ni los propios enfermeros/as, que
centros educativos concertados y privados de son profesionales sanitarios, pueden en
la Comunidad, así como muchos colegios públicos en los que son ocasiones hacerlo sin contar previamente con la prescripción mé-
los propios padres o los ayuntamientos los que están financiando dica y las indicaciones de un médico.
la contratación de enfermeros/as en los centros escolares.
Debemos dar servicio inmediato y realizar el seguimiento de los
La Conselleria de Educación tiene un problema, que es que cada alumnos que necesiten asistencia saniataria, pero con profesiona-
vez hay más alumnos con enfermedades crónicas. Sin embargo, les de enfermería en cada centro, como ya lo hacen en países como
en vez de tratar los problemas de salud crónicos y las situaciones Reino Unido, Francia, Canadá y Estados Unidos, donde el en-
de urgencias como debe hacerlo, establece este protocolo que es fermero/a escolar lleva implantado desde hace décadas.
un “parche” que nos obliga a los profesores a responsabilizarnos Por todo ello ANPE ha recurrido este protocolo. Es el momento,
de la salud de nuestros alumnos, sin contar con los conocimientos
de que la Administración se deje de parches con la excusa de que
y el amparo legal para ello.
no hay dinero ni financiación. Reclamamos la implantación de
El protocolo señala que se debe “organizar, con la colaboración personal sanitario en los centros educativos de la Comunidad
de todos/todas los/las profesionales del centro, la administración Valenciana.
Septiembre - Octubre 2018 53