Page 52 - anpe_594
P. 52
AUTONOMÍAS
Comunidad Valenciana
ANPE lamenta que el curso escolar comience un año más con graves deficiencias
El comienzo del curso escolar no puede ser más convulso. Los re-
cursos con los que los centros cuentan, se han visto recortados
aún más. A ANPE no cesan de llegar quejas sobre las deficiencias
en el mobiliario o la falta de éste, solicitado desde el pasado junio.
Los recursos económicos tampoco llegan y la Administración
debe, a día de hoy, gastos de funcionamiento de los centros desde
abril del pasado curso, según algunos centros nos comunican.
Las plantillas no están completas y hay centros en los que falta
profesorado. La Administración ha comenzado a activar un plan
de ahorro a costa de recortar plantilla. Como ejemplo, utilizar el
decreto de inclusión para recortar docentes de especialidades que
atienden las necesidades educativas especiales, que han sido sus-
tituidos por el mismo tutor, que ahora tiene que realizar esta la-
Respecto de las nóminas del profesorado, ANPE también quiere de-
bor. Un perjuicio para los docentes que se cargan de más trabajo nunciar que el plan de ahorro de la Administración lo sufran las nó-
y para los alumnos que ven mermada su atención individualizada.
minas de los docentes, comenzando muchos de ellos a cobrar la nó-
Otro ejemplo de ahorro por parte de la Administración a costa
mina a partir del 3 de septiembre. Por eso, hemos solicitado con ur-
de recortar la calidad en la enseñanza, es utilizar a los nuevos ma- gencia la convocatoria de la comisión de seguimiento.
estros aprobados en las útlimas oposiciones con acreditación de
un B2 de inglés (que no es ser especialista), para dar áreas de inglés Muchos son los frentes que nuestra organización tiene abiertos
y cumplir así con el decreto de plurilingüismo. Algo que desde con la Conselleria y nos tememos que van a ver muchos más, pero
ANPE denunciamos ya que estos docentes están realizando la fase informamos que en estos momentos tenemos dos recursos inter-
de prácticas de la especialidad por la que han aprobado la oposi- puestos y una reclamación.
ción.
El primer recurso es contra la resolución publicada el 13 de junio
Otro de los grandes problemas a los que los centros se están en- de este año y que ha entrado en vigor para este curso que establece
frentando es a la gran carga burocrática, que lejos de rebajarse au- que los profesores debemos administrar medicamentos y cuidados
menta cada inicio de curso. A este aumento hay que añadirle la sanitarios a los alumnos. Todo ello sin contar con la formación,
denuncia de centros que nos informan que las plataformas donde las competencias y la capacidad legal para ello.
deben realizar toda esta labor no funcionan correctamente, lo que
El segundo, respecto de las adjudicaciones, que este curso se han re-
dificulta llevar al día las tareas que les encomienda la alizado con novedades que han hecho romper el acuerdo que los sin-
Administración dentro de los plazos estrictos que marcan.
dicatos firmamos con la Administración en el año 2010 y que esta-
blecía el orden de adjudicar a los docentes. El nuevo sistema, ha al-
terado el orden de esta lista, causando perjuicio a muchos docentes.
Respecto de la reclamación, ANPE exige que se aplique desde el
inicio del periodo de prácticas lo establecido en el RD 456/1986
de 10 de febrero, por el que se fijan las retribuciones de los fun-
cionarios en prácticas. Todo ello con el fin de que los recién apro-
bados puedan cobrar los trienios y sexenios de la misma manera
que lo venían haciendo cuando tenían la condición de funciona-
rio interino.
Desde el Ministerio, se han detallado los trámites para derogar el
Real Decreto Ley 14/2012, de racionalización del gasto educativo
para reducir las ratios máximas de alumnos por aula, eliminar los
días mínimos para sustituir al profesorado y reducir el horario
lectivo del profesorado, pero dejando discrecionalidad a las
CCAA para su aplicación. Son medidas que no entrarán en vigor
hasta el curso 2019/20. Desde ANPE en la Comunidad
Valenciana exigiremos a la Conselleria su aplicación, además de
proponer que el horario lectivo de los docentes sea como máximo
de 18 periodos lectivos en los centros de Enseñanzas Medias y de
23 periodos lectivos en los Centros de Educación Infantil,
Primaria y Especial.
52 ANPE 594