Page 48 - anpe_594
P. 48

AUTONOMÍAS



           Canarias

         Primer congreso de innovación educativa de ANPE Canarias

          ANPE Canarias emprende un camino que culmine nuevamente en la figura del docente, fomentando el debate y promoviendo la
          formación.

        Tales son los ambiciosos objetivos del I Congreso de Innovación
        Educativa. Esta apuesta coincide con el propósito que este sindi-
        cato se marcó el pasado curso 2017/2018 en su Consejo Sindical
        Autonómico. Uno de los acuerdos a los que llegamos fue la ne-
        cesidad de apostar por buenas prácticas docentes como parte de
        la motivación para un ejercicio profesional que tienda a la exce-
        lencia. Se trata incluso de una petición expresa de nuestros afilia-
        dos: la laboriosa pero apasionante tarea de recobrar el prestigio
        social.

        Posteriormente, la Administración Autonómica publicó un con-
        curso sobre buenas prácticas docentes, aceptando la propuesta
        planteada por nuestro sindicato. La Consejería reconoce que re-
        sulta necesario destacar y reconocer aquellas buenas prácticas do-
        centes que, al evidenciar el esfuerzo por crear la educación para
        el siglo XXI, sean merecedoras de su declaración de interés edu-
        cativo, distinguiendo aquellas experiencias de enseñanza y apren-
        dizaje en las que se encuentran presentes rasgos como los siguien-
                                                               de una comunidad educativa fragmentada geográficamente pero
        tes: educación inclusiva, trabajo en equipo del alumnado, uso de
        recursos TIC, metodología competencial y evaluación de la prác-  en ningún caso aislada. Como acogida a profesionales de otras
        tica docente, entre otras. Antes de verano se emitió la normativa  comunidades, y con el enriquecimiento de contar con docentes
        para la selección y ya la comunidad cuenta con docentes que han  de otras islas que se desplazan expresamente para compartir su sa-
                                                               biduría estos dos días de escucha y participación, podemos co-
        participado en este paso adelante.
                                                               mentar lo valioso de esta iniciativa.
        Para nuestra comunidad, esta puesta en marcha supone extender
        un modelo educativo que parta desde los profesionales a pie de  De hecho, por lo mediático de algunas figuras del cartel, en redes
        aula; y, dada la larga espera por un pacto educativo y por el esta-  sociales ésta fue una de las preguntas que previamente se nos plan-
        tuto del docente; implica un acicate para continuar en la senda  teaba. Por qué elegir de entre todas las posibilidades ponentes
        de la profesionalidad y la reivindicación de la capacidad decisoria  cuyo discurso y vida laboral ya es “conocida” y accesible en redes
        del profesorado.                                       sociales. Como experiencia en los consejos sindicales que celebra-
                                                               mos año a año; el momento de las conclusiones supone desde
        Y mientras, el sindicato emprende el I Congreso de Innovación  luego uno de los mayores puntos de enriquecimiento dentro del
        Educativa como punto de encuentro, aprendizaje y discusión.  programa. Necesariamente, éste llega si los contenidos y trabajo
        La isla de Gran Canaria fue la elegida en esta ocasión y el IES  previos han sido los adecuados. Compartir en persona, dialogar
        Felo  Monzón,  centro  educación  pública  de  Secundaria  y
                                                               y conocerse entraña una de las fortalezas mayores del ser humano
        Formación Profesional, resulto el enclave escogido para celebrar
                                                               en sociedad: la comunicación.
        este encuentro, por ser un espacio amplio y con el significado para
        ANPE de apuesta por la docencia en la enseñanza pública.   De hecho, permitió ese punto aclaración en torno a si determi-
                                                               nados ponentes apoyan o no la enseñanza pública. La respuesta,
        Un cartel de ponentes numeroso con nombres provenientes de  un sí rotundo pero han confesado que en ocasiones la comuni-
        las islas (Loida González y Silvia Jaime), pero también desde todas  cación en redes sociales ha resultado abrumadora y complicada
        partes de España, como es el caso de Eva Carrillo, Francisco Cid
                                                               de afrontar.
        o David Calle.
                                                               Como no podía ser de otra manera, la defensa de los derechos del
        Nuevas tecnologías, el empleo de éstas como método de difusión
                                                               profesorado se ha transmitido también en esta serie de eventos,
        de la enseñanza, manejo de las emociones, enfoque de género,
                                                               pues sobra decir que no se puede alcanzar ningún tipo de mejora
        metodologías pioneras en la educación o profundizar en el mismo  en la calidad educativa sin mejorar a su vez los derechos de los
        aprendizaje son algunas de las variadas propuestas de este con-  trabajadores. Resulta algo sencillo pero que como sindicato no
        greso abierto principalmente al profesorado de nuestras islas.
                                                               podemos dejar atrás, así como la puesta en valor de la enseñanza
        La enorme acogida de la propuesta y las ganas de los docentes de  pública como garantía de igualdad social, una frase palpable
        nuestra comunidad autónoma por interactuar, aportar y aprender  cuando docentes de todas las variadas zonas de una región se unen
        dan buena cuenta del interés por la mejora y perfeccionamiento  para contar las dificultades que la realidad social genera en su
        que se vive entre los trabajadores de la enseñanza pública. Se trata  alumnado.

       48      ANPE 594
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53