Page 45 - anpe_594
P. 45
Autonomías
ANPE Andalucía exige a la Consejería atención especial a los derechos de los docentes
Iniciada la actividad lectiva del curso escolar 2018/19, el profesorado espera avanzar en la recuperación de las condiciones
laborales arrebatadas durante los años más duros de la crisis económica.
Una de las reivindicaciones prioritarias de ANPE, en los últimos
años, ha sido la necesidad de un aumento de plantilla en los cen-
tros docentes públicos de la Comunidad, que se empieza a hacer
efectivo en el presente curso, en el que se han superado al fin los
cien mil efectivos, cantidad mínima a nuestro entender para po-
der empezar a garantizar un mínimo de calidad para el sistema
educativo andaluz. De hecho, gracias a la recuperación de las 18
horas lectivas en las enseñanzas secundarias y de régimen especial,
se ha conseguido un aumento de más de 5.000 profesionales que
imparten docencia en estos niveles, con respecto al año 2017.
En los niveles de Infantil, Primaria y Educación Especial, las clases
se iniciarán el día 10 con 500 maestros más en las aulas, cantidad
que será incrementada durante los dos próximos cursos en otros
800 efectivos, según el compromiso adquirido por la Consejería
en el proyecto “Repensar la Primaria”, con el objetivo de garan-
tizar una mejor atención a la diversidad del alumnado y el re-
fuerzo de los apoyos educativos. Este incremento podría ser aún
superior si la administración educativa andaluza recogiera nuestra
reivindicación de reducir el horario lectivo de los docentes de
estas etapas en dos horas semanales, de 25 a 23, tal y como de Por tercer año, la posibilidad de participación del profesorado
hecho sucede en otras comunidades autónomas. con destino definitivo en el procedimiento de adjudicación de
destinos provisionales, a través de una comisión de servicio por
La reciente y amplia oferta de empleo ha hecho posible una ma- razones de conciliación, ha permitido a miles de docentes anda-
yor estabilización de la plantilla, dotando al sistema de 5.121 nue- luces compatibilizar mejor su vida personal y familiar con el ejer-
vos funcionarios, de los que casi el 74% prestaban anteriormente cicio cotidiano de su profesión, en lo que supuso una conquista
servicios como interinos. ANPE seguirá defendiendo la celebra- histórica dentro de las demandas de nuestra organización sindi-
ción de oposiciones con amplias ofertas de empleo, en el próximo cal.
trienio, para consolidar este proceso de estabilidad, reduciendo
la precariedad laboral y posibilitando la promoción del personal ANPE exige a la Junta de Andalucía que preste atención especial
interino en un marco de garantía jurídica. Por ello, hemos soli- a los derechos económicos, laborales y profesionales de los do-
citado a la Consejería que se convoquen todas las plazas ligadas centes. En este sentido, ANPE no renuncia a una mejora retri-
al proceso de estabilización del empleo temporal, así como las de- butiva que permita la recuperación del poder adquisitivo perdido
rivadas de la cobertura de la tasa de reposición, por encima del en los últimos años. El reciente incremento salarial del 1,75%
100%. apenas viene a paliar la subida del coste de la vida, derivada de
un IPC interanual cuyos últimos datos se sitúan en el 2,20%, di-
No obstante, la realidad es tozuda y los desajustes en la planifi- ferencia negativa que viene a consolidar una pérdida de poder ad-
cación provocan, año tras año, que el inicio de curso se vea ne- quisitivo, acumulada durante años y que asciende a cifras en
gativamente afectado, tanto por deficiencias en los equipamientos torno al 20%. Por todo ello, ANPE reclama un acuerdo retribu-
materiales como por la falta de cobertura de numerosos puestos tivo que contemple la equiparación salarial de los docentes anda-
en los centros, perturbando el normal comienzo de la actividad luces con los de otras comunidades autónomas, la recuperación
lectiva, en algunos casos durante semanas. Desde ANPE apre- del poder adquisitivo perdido, una cláusula de revisión salarial en
miamos a la Consejería para que adopte las medidas necesarias función de la evolución del IPC y la restitución inmediata de los
para proteger la calidad del servicio educativo que recibe el alum- complementos autonómicos detraídos de las pagas extraordinarias
nado, como por ejemplo la optimización del sistema de cobertura de los años 2013 y 2014.
de bajas. Con tal finalidad, ANPE solicita a la Consejería la
puesta en marcha de un procedimiento telemático que facilite la Otro de los agravios sufridos por el profesorado andaluz en los
oferta de sustituciones, así como la cobertura inmediata de todas últimos años fue el de las detracciones económicas en situaciones
las bajas por personal externo al centro, en la línea de los propó- de incapacidad temporal por enfermedad o accidente. El Acuerdo
sitos anunciados por el Gobierno de España de derogar el Real de 17 de julio de 2018 del Consejo de Gobierno de la Junta de
Decreto Ley 14/2012, de racionalización del gasto educativo. Andalucía ha puesto fin a esta injusta situación, contra la que
ANPE ha luchado durante años, por lo que nos felicitamos del
Otra de nuestras demandas en este sentido es la adecuada dotación retorno a la normalidad, en el presente curso, que supone la per-
de personal administrativo a los centros, que descargue al profeso- cepción de retribuciones completas por el profesorado en situa-
rado del exceso de carga burocrática que entorpece su labor. ción de incapacidad temporal.
Septiembre - Octubre 2018 45