Page 31 - anpe_594
P. 31
A pie de Aula
Conscientes actividad de biblioteca tu-
de que la torizada, o las necesida-
marginación lleva al des de formación de
fracaso escolar, los los padres adaptán-
dose a sus inquietudes,
profesores prestan en lugar de dar cursos
especial atención a los estandarizados, a me-
posibles casos de nudo en horario de ma-
acoso escolar ñana, ya que éste es un
centro permanentemente
abierto.
No sólo cuidan el entorno humano, también la natura-
leza. Los edificios están rodeados de grandes árboles y
cuenta con zonas de huertos y un arenero con numerosos
juegos de madera y tirolina. En las clases de Lengua y
Matemáticas los alumnos forman grupos heterogéneos de
4 o 5 y resuelven varias actividades planteadas por el pro-
fesor, mientras un voluntario vigila que en cada grupo to-
dos los alumnos participen por igual. Para las clases de
Inglés utilizan el método de lectoescritura Jolly Phonics. Por úl- y de colaboración en familia. Pero, más importante aún, no caen
timo, como en la Comunidad de Aprendizaje es fundamental la en el vicio del “niño tirano” que siempre quiere ser objeto de aten-
lectura y la biblioteca, en realidad, existen pequeñas bibliotecas ción, pues aprenden a tener paciencia esperando su turno, respe-
por todo el centro: en cada clase, en la sala de espera, a la vuelta tan a los demás y aceptan las decisiones del moderador, admi-
de un pasillo, en el vestíbulo para el autopréstamo en cualquier tiendo que nadie es protagonista siempre, pero que todos son
momento. En la biblioteca principal asistimos a la primera ter- igual de importantes.
tulia literaria dialógica con padres de este curso para los alumnos
Por último, los profesores siguen formándose, algo fundamental,
de 5º de Primaria, aunque los alumnos ya vienen realizándolas y están en contacto con otras Comunidades de Aprendizaje. El cen-
habitualmente. Bajo la discreta supervisión de dos profesores, un
tro continúa desarrollando actividades según sus necesidades,
alumno ejercía de moderador, proponiendo los temas, dando los
como es el caso del pedibús, que ha empezado a funcionar re-
turnos de palabra, siempre atento a que todos participaran y que cientemente. Se trata de un grupo de niños que hacen el camino
lo hicieran correctamente. Cada alumno había leído y trabajado
a la escuela acompañados de uno o más adultos. Fomenta la con-
en casa con sus padres un fragmento del clásico Robinson Crusoe vivencia y el acuerdo, se prescinde del coche y se resuelven los
y comentaron cuestiones lingüísticas y diferentes temas tratados
problemas de las familias para llevar a los niños, la actividad física
en el relato, razonando sus opiniones. Con la dinámica de la ter-
minimiza el riesgo de obesidad y se contribuye a un modelo de
tulia, los alumnos no sólo aprenden contenidos, también desa- ciudad a escala humana y sostenible.
rrollan el hábito de la lectura comprensiva y de trabajo individual
No es una escuela sin dificultades, pero la
Comunidad de Aprendizaje aborda muchos
problemas antes de que se produzcan y aporta
cauces suficientes para resolverlos si, aun así,
surgen. Opera siempre de acuerdo con la me-
dida humana y la optimización de recursos, te-
niendo presente que la educación no es un
tema exclusivo de los colegios, sino responsa-
bilidad de toda la sociedad.
La coordinación de tantas personas y tan di-
versas y de un conjunto complejo de activida-
des requiere de un talante trabajador y dialo-
gante. En eso consiste exactamente el trabajo
de un docente. No es fácil, pero sí reporta
enormes beneficios. El equipo del CEIP
Caballero de la Rosa está dispuesto a compartir
su experiencia con los centros que lo deseen, a
petición de los equipos directivos y para todo
el claustro.
http://www.caballerodelarosa.com
Septiembre - octubre 2018 31