Page 30 - anpe_594
P. 30

A PIE DE AULA



































                                            Media mañana en el CEIP Caballero de la Rosa

                                            (Logroño, La Rioja)

                                            Clara Álvarez Clavijo, profesora de Secundaria





        Quien entra en este colegio se ve invadido de inmediato por una  recibida como un miembro más de la comunidad, ya que todos
        mezcla de sensaciones que no acaba de identificar hasta pasados  los que forman parte del centro han interiorizado efectivamente
        unos momentos (eficacia, sosiego, franqueza, equilibrio, familia-  que la escuela se prolonga en la sociedad.
        ridad, diafanidad) y cuyo origen se empieza a reconocer en con-
                                                               En el vestíbulo se encuentra un árbol de sueños, donde todos
        tacto con los miembros de su comunidad y en la disposición de
                                                               imaginan y sugieren el centro que les gustaría. Esto sirve de base
        los espacios. En sólo media mañana se puede hacer una gratifi-
                                                               para conocer las inquietudes de la comunidad e iniciar un proceso
        cante inmersión en lo que juzgaríamos un exitoso colegio finlan-
                                                               de mejora. En los pasillos se hallan los diferentes tablones de
        dés, salvo que está en Logroño y es el único de La Rioja que se
                                                               anuncios de las comisiones mixtas (convivencia, actividades, me-
        ha embarcado en este revolucionario sistema de centro.
                                                               dio ambiente, biblioteca) que se reúnen una vez al mes. Han di-
        Situado en una zona nada fácil educativamente (ni siquiera tenía  señado mecanismos para que los alumnos analicen, expresen y
        AMPA), al ver cómo aumentaba escandalosamente el número de  dominen su estado de ánimo. Buscan el bienestar y la comodidad
        alumnos inmigrantes mientras que descendía el de nativos, su  en detalles tan pequeños como que cada alumno proteja las patas
        claustro de profesores se lanzó de lleno, tras formarse con un  de su silla con pelotas para evitar ruidos. Se cuida especialmente
        Proyecto de Innovación Educativa (PIE), al ambicioso proyecto de  que todos los alumnos se sientan siempre integrados, con diná-
        la Comunidad de Aprendizaje, en el que ya llevan 6 cursos. Con  micas sencillas, como el protagonista de la semana en cada clase o
        24 profesores, 238 alumnos y 80 voluntarios (entre universitarios,  las actuaciones de tú sí que vales en los recreos, además de otras
        familiares y miembros de asociaciones), son ahora las familias de  tareas cooperativas. Conscientes de que la marginación lleva al
        diversos barrios de Logroño las que lo eligen para sus hijos, atra-  fracaso escolar, los profesores prestan especial atención a los po-
        ídas por este innovador modelo educativo.              sibles casos de acoso escolar, siendo eficaces para ello las asam-
                                                               bleas de grupo cada semana. Han desarrollado la dinámica de yo
        Tras entrevistarnos con su director, Roberto Martínez, y con Sara
                                                               soy valiente, cambiando el sambenito de chivato por la calificación
        Mollá, la profesora que coordina el proyecto, hemos tenido oca-
                                                               positiva de héroe, para quien advierta una conducta inadecuada.
        sión de asistir a algunas actividades lectivas durante media ma-
                                                               Precisamente, el espíritu de estas actuaciones es el que recoge el
        ñana, charlar con varios padres, otros profesores y una voluntaria.
                                                               Plan Estratégico de Convivencia Escolar del MECD.
        La experiencia nos ha sido sumamente enriquecedora, como do-
        centes y como personas, y casi sobrecogedora por su eficacia.  Desarrollan talleres en horario extraescolar que surgen de las in-
        Hemos estado literalmente en nuestra casa, pero no porque fué-  quietudes de alumnos y padres. Además, suplen carencias, como
        ramos invitados especiales, sino porque cualquier persona es  la falta de programa PROA entre 1º y 3º de Primaria, con una

       30      ANPE 594
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35