Page 27 - anpe_594
P. 27

Opinión


       o de aspectos pedagógicos o de conocimientos específicos. Otros  gar, porque unas etapas educativas necesitan más de conocimientos
       se quejan de que el sistema no valora al candidato en todo su con-  que de experiencia o viceversa. Por ello, como hemos afirmado
       junto, es decir ponderando deficiencias, lo cual tampoco es muy  desde el comienzo, es necesaria una reforma global, con responsa-
       alentador. No nos engañemos. Nuestro sistema, además de ser ob-  bilidad y fruto del consenso.
       viamente mejorable, adolece de diferencias significativas por co-  ¿Que de qué les hablo? De la necesidad de un Pacto Educativo o
       munidad autónoma. Debemos replantearnos nuestro futuro desde  Acuerdo Básico al menos, de un modelo de acceso a la docencia y
       el pilar angular que sustenta la educación y nuestro sistema, el pro-  otro de acceso a la función pública docente o del ansiado Estatuto
       fesorado. Desde la formación inicial, el acceso a la docencia, el ac-  que se nos niega por intereses políticos a los docentes, pero también
       ceso a la función pública y el desarrollo profesional. En primer lu-  a los alumnos, a los ciudadanos, a la sociedad y al futuro.


























       Dejemos de perder el tiempo




                                                     Por Ignacio Buqueras y Bach, Presidente-Fundador y de Honor de ARHOE.
                                                         Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles

       La reciente consulta europea sobre la posibilidad de           en  la  productividad,  la  conciliación,  la  salud,...;
       cambiar o no los horarios en invierno y en verano                 Nuestra sociedad hoy es sensible a la necesidad de
       ha  batido  todos  los  récords.  La  Comisión  Nuestra            un  cambio  profundo  en  los  horarios.
       Europea ha recibido 4,6 millones de respuestas,  sociedad hoy es    Empezamos a dar valor al tiempo, que a todos
       de las que el 80 % están en contra de los cam-                       nos iguala. Diariamente todos tenemos 86.400
       bios. En España, GAD 3 efectuó una encuesta   sensible a la          segundos. La conciliación de la vida personal,
       los pasados días 3 y 4 de septiembre. Sus gran-  necesidad de un     familiar y laboral, la corresponsabilidad, la
       des números son: el 60, 1 % de los entrevista-  cambio profundo      igualdad, la productividad,... y nuestra felici-
       dos están contra los cambios horarios -62,9 %                       dad, dependen de cómo diariamente los distri-
       los hombres, y el 57,5 % las mujeres-. El horario  en los horarios  buyamos. Las próximas elecciones municipales,
       de verano es el elegido por el 56,8 % de los con-                autonómicas y generales deberían tener en los ho-
       sultados, lo que considero es un error. El tema de los         rarios uno de los temas estrellas. Un primer paso se ha
       horarios es la gran asignatura pendiente que tiene la sociedad  dado. Todos los partidos políticos en sus programas, con más
       española, como he manifestado en múltiples ocasiones durante  o menos fuerza y convencimiento, han incorporado el citado im-
       estos últimos 15 años. Sin embargo, el problema de los horarios  portante tema. Además, deben reflexionar al igual que todos los
       en España no puede quedar circunscrito a lo que ha dicho el pre-  españoles deberíamos hacerlo, que tres de los graves y trascenden-
       sidente  de  la  Comisión  Europea,  Jean-Claude  Juncker.  En  tes problemas de los que somos líderes europeos tienen mucha
       Europea, somos una singularidad: desde 1940 no estamos en el  relación con nuestros singulares horarios. Somos líderes europeos
       huso  horario  que  nos  corresponde,  el  del  meridiano  de  en baja natalidad, lo que es más que preocupante. Líderes euro-
       Greenwich; iniciamos nuestras jornadas laborales en horas simi-  peos en separaciones, lo que afecta gravemente a la familia. Y lí-
       lares a los de los demás europeos, y las finalizamos 2 o 3 horas  deres europeos en fracaso escolar, lo que perjudica nuestro futuro.
       más tarde; dedicamos al almuerzo 2/3 horas, cuando en los demás  Espero y deseo que los españoles, tanto individualmente como a
       países le dedican 45/60 minutos; nuestro prime time televisivo  través de nuestra rica y diversa sociedad civil, asumamos respon-
       termina pasada la medianoche, en el resto de Europea finaliza  sabilidades y aunemos esfuerzos en una mejor optimización de
       22:30/23:00 h.; somos lo que menos dormimos, lo que nos afecta  los horarios. Hoy, mejor que mañana.


                                                                                          Septiembre-octubre 2018  27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32