Page 54 - anpe_592
P. 54
AUTONOMÍAS
Por otra parte, el documento plantea la conveniencia de crear un Esta nueva ley educativa vasca rompe incluso con el bilingüismo
marco propio de evaluación para la mejora continua de nuestro euskera-castellano. Donde la prioridad de la enseñanza se basa en
sistema educativo, y de fomentar una mayor autonomía en los el euskera, anulando la libertad de elección y de uso del castellano
centros para el mejor desarrollo de sus proyectos educativos. dentro del marco educativo que esta ley elaborada por el
Gobierno Vasco propone.
Desde ANPE destacamos que el castellano no puede dejar de ser
lengua vehicular y de aprendizaje. Las familias tienen derecho a
elegir el modelo lingüístico de aprendizaje de sus hijos en la es-
cuela Pública Vasca.
La Rioja
Incumplimiento en los acuerdos de las oposiciones en La Rioja
Han pasado varios meses desde que, a finales de octubre del año
pasado, ANPE-Rioja aprobara en Mesa Sectorial de Educación
un calendario que definía, no sólo las especialidades y número
de plazas que se convocarían a oposición este año 2018, sino que,
además, se fijaban las especialidades que se convocarían cada año
de aquí a 2022. El objetivo era dar certidumbre a los opositores
que se presentaran en nuestra Comunidad Autónoma y cumplir
con el acuerdo que el Gobierno firmó con las organizaciones sin-
dicales para disminuir la tasa de interinidad al 8%.
Se puede decir que desde entonces hasta hoy ha pasado casi de
todo:
• Retraso en la publicación del Decreto que debe definir las pla-
zas de estabilización que completarán la convocatoria de opo-
siciones de este año que, de hecho, a fecha de cierre de esta pu-
blicación sigue sin publicarse.
• Cambio de postura y negativa de CSIF en la Mesa General del • Pone al descubierto la incapacidad de la Consejería de
artículo 36 para aprobar lo acordado en la Mesa Sectorial, un Educación para gestionar un proceso selectivo ya acordado.
total de 137 plazas de 25 especialidades. • Demuestra una falta inadmisible de claridad hacia todos los
• Propuesta de la Administración de convocar sólo 78 plazas de opositores que llevan meses preparando su oposición, que han
10 especialidades rompiendo unilateralmente el acuerdo alcan- elegido reducciones de jornada para poder estudiar, han reali-
zado en octubre. zado cursos lejos de sus domicilios y a los que ahora se les dice
• Negociación de la Administración con otras organizaciones que su especialidad no va a ser convocada este año.
sindicales que condicionaban su acuerdo siempre y cuando se
A esto hay que añadir:
diera una discriminación positiva a ciertos colectivos muy con-
cretos. • La inseguridad que han creado otras organizaciones sindicales
• Desconvocatoria de Mesa General para cerrar esta negociación al vincular su apoyo a las oposiciones con la conversión del
a pocas horas de su comienzo sin ninguna explicación por parte personal interino en personal indefinido no fijo que, como de
de la Administración. todos es sabido, no depende de las Mesas Generales ni
Sectoriales, sino que está en manos de los juzgados.
En definitiva, la Administración de La Rioja ha creado un caos • Cambios de postura incomprensibles cuya única finalidad es
absoluto entre los opositores al no aprobar la convocatoria de opo- conseguir un rédito sindical en las próximas elecciones de di-
siciones de este año todavía, mientras en toda España los plazos ciembre.
están abiertos o incluso terminados: • O planteamientos que claramente favorecen a unos pocos y
vulneran el principio de igualdad, mérito y capacidad que debe
• Manifiesta una falta de liderazgo y coherencia al presentar una
oferta que responde a presiones e intereses de organizaciones regir todo proceso selectivo.
o de grupos de particulares, que poco tienen que ver con el Frente a todo esto, ANPE-Rioja sigue apostando por amplias con-
proceso selectivo. vocatorias de oposiciones con un sistema que garantice la concu-
• Sienta un precedente muy peligroso al incumplir lo acordado rrencia en igualdad de condiciones para todos los aspirantes, única
con las organizaciones sindicales en Mesa Sectorial e incumplir manera de asegurar las plantillas docentes, y crear empleo de ca-
el acuerdo nacional para la mejora del empleo público. lidad y mejorar el Sistema Educativo Público.
54 ANPE 592