Page 57 - anpe_592
P. 57
Autonomías
Aunque no cabe duda de la alta calidad de la universidad pública cimenta la calidad y el prestigio de las propias instituciones aca-
española, urge la investigación de las presuntas irregularidades démicas. Pero irregularidades como las que se han puesto de ma-
denunciadas y de las entidades en cuyo seno se habrían llevado a nifiesto en estos días erosionan la imagen de la universidad y de-
cabo. sacreditan su importante labor, sobre todo si se cierne sobre ella
la sombra de la duda y se extrapolan estas prácticas a otros ám-
Es imprescindible que el honor y el prestigio de la universidad
queden a salvo de esta polémica que los partidos han llevado al bitos de la vida universitaria.
terreno político, y que también en ese campo se depuren y asu- ANPE-Madrid reitera su exigencia de un Pacto de Estado que dé
man las responsabilidades a que hubiere lugar, aplicando igual un nuevo rumbo a la educación española, incluida la universita-
baremo para todos, pues estas actuaciones demuestran el escaso ria, la preserve de la confrontación ideológica permanente ante
valor que conceden a la educación quienes se benefician de estas cualquier cambio, modificación o reforma que se deba acometer,
irregularidades y quienes las promueven. la sitúe como una verdadera prioridad política y social, y vertebre
ANPE-Madrid demanda que, con el fin de preservar la calidad el sistema educativo. Asimismo, insiste en el papel fundamental
de la educación universitaria y la confianza de la ciudadanía en que ha de corresponder en la elaboración de este Pacto al profe-
esta institución tan valorada, se mejoren los mecanismos de con- sorado, clave para llevar adelante cualquier reforma, e insta a las
trol interno y por parte de la Comunidad de Madrid de los pro- fuerzas políticas que lo han abandonado a reincorporarse a la
cesos de emisión de titulaciones, la gestión económica y la con- mesa de negociación.
tratación del profesorado, para evitar males como la endogamia, Como sindicato independiente de la enseñanza pública, ANPE-
modalidades que impliquen un trato de favor u otras situaciones
Madrid lamenta la alarma social que se está produciendo respecto
que puedan derivar en hechos reprobables que no corresponden a la actividad académica, exige que se aclare lo sucedido, se de-
a la dignidad del mundo universitario.
puren responsabilidades políticas, administrativas y judiciales, y
ANPE-Madrid ha defendido reiteradamente la cultura del es- se pongan en valor las excelencias de la universidad española, par-
fuerzo y el rigor en todas las etapas de la educación, en la cual se ticularmente la pública.
Asamblea de Madrid
El presidente de ANPE-Madrid comparece ante la Comisión de Educación e Investigación
El presidente de ANPE-Madrid, Andrés Cebrián del Arco, compareció el pasado 21 de marzo en la Comisión de Educación e
Investigación de la Asamblea de Madrid por invitación del Grupo Parlamentario Ciudadanos, para hablar sobre la convivencia
escolar en la Comunidad de Madrid.
Andrés Cebrián aseguró que la convivencia escolar es un tema decreto de 2002, mucho más permisivo, burocratizado y pla-
fundamental para ANPE-Madrid, que en 2005 instauró el ser- gado de cautelas y garantías para los alumnos con conductas
vicio del Defensor del Profesor, tuvo una participación muy ac- contrarias a las normas de convivencia escolar”. Sobre la Ley
tiva en la elaboración del actual Decreto de convivencia y fue 2/2010, de 15 de junio, de Autoridad del Profesor, el presidente
promotor de la Ley de Autoridad del Profesor. Señaló que el de ANPE-Madrid destacó que “ha supuesto un refuerzo del pa-
Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el pel del profesor, al reconocerle la condición de autoridad pú-
marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la blica en el ejercicio de su función, y constituye otra herramienta
Comunidad de Madrid, “supuso para el profesorado y los equi- fundamental para la mejora de la convivencia en los centros,
pos directivos un notable cambio con respecto al anterior que ANPE-Madrid reconoce y valora”.
Andrés Cebrián recordó el papel fundamental del
profesorado, que “con su esfuerzo, cualificación y
buen hacer, es responsable en gran medida de los
buenos resultados obtenidos por el alumnado ma-
drileño en los últimos informes TIMMS
(Primaria) y PISA (Secundaria), que sitúan su ni-
vel educativo en los primeros lugares, tanto en el
ámbito nacional como internacional, por encima
de la media de España, la Unión Europea y la
OCDE”. Y concluyó afirmando que “es de justicia
reconocer explícitamente la gran labor que reali-
zan los docentes madrileños”. Para finalizar, res-
pondió a las preguntas que los portavoces de los
grupos parlamentarios formularon en el trans-
Comparecencia de Andrés Cebrián del Arco en la Asamblea de Madrid. curso de la sesión.
Abril-mayo 2018 57