Page 50 - anpe_590
P. 50
AUTONOMÍAS
Estas nuevas supresiones, sumadas a las de cursos anteriores y a los En total, existen 540 profesores amortizados en plantilla en
docentes desplazados y provisionales, dejarán una cifra muy alta de Castilla-La Mancha, y dado el número en el curso actual de des-
docentes sin destino en la región, 368 en total. Un índice muy claro plazados de 155 así como 135 profesores en expectativa de des-
de la destrucción de puestos docentes en los últimos años. tino, la confección de las plantillas para el curso 2018-19, en base
a las propuestas de creaciones y amortizaciones, no es positiva,
Respecto a Enseñanzas Medias, se parte de una situación muy pues arroja un importante número de amortizaciones y un insu-
complicada debido al elevado número de docentes amortizados,
ficiente número de creaciones como para mejorar la situación de
desplazados y en expectativa de destino de este curso 2017-2018:
las plantillas en el presente curso, ya que la mayoría de creaciones
- Albacete: un total de 157 profesores amortizados, más 57 des- de plazas, en realidad son reconversiones; de puestos de maestros
plazados y 20 en expectativa de destino. en IES a Secundaria y de profesores de Educación de Adultos a
- Ciudad Real: 166 docentes amortizados, más 32 desplazados Secundaria, además de la recuperación de algunas plazas amorti-
y 44 sin destino definitivo. zados, pero ni atisbo de un número suficiente de creaciones de
plazas para paliar la situación actual.
- Cuenca: 49 amortizados, 22 desplazados y 20 en expectativa.
- Guadalajara: 37 profesores amortizados, más 15 desplazados y ANPE vuelve a denunciar la ausencia de negociación y la impo-
14 que aún no han obtenido destino definitivo. sición de unas instrucciones de plantillas que no revierten los re-
cortes sufridos en las mismas en los últimos años.
- Toledo: 131 docentes amortizados, 29 desplazados y 37 sin
destino definitivo. ANPE exige establecer unos nuevos criterios de confección de
plantillas, que se traduzcan en creaciones de plazas docentes para
impulsar la enseñanza pública en la región.
Castilla y León
Calendario de negociación para la Mesa sectorial de Castilla y León
Tras la propuesta de la Consejería de Educación en relación a los ratios de los alumnos que precisan la atención de maestros es-
temas y calendario de negociación para este curso 2017/2018, pecialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje y
ANPE Castilla y León y el resto de las organizaciones sindicales creación de plazas de profesores técnicos de formación profe-
con representación en la Mesa Sectorial de Educación, hemos so- sional de Servicios a la Comunidad. Ampliación en los
licitado a la Administración retomar la negociación y añadir al Departamentos de Orientación de la dotación de profesorado
calendario propuesto los siguientes aspectos: de Orientación Educativa reduciendo la ratio definida este
• Jornada laboral: recuperación progresiva del horario lectivo curso.
previo a la Orden EDU 491/2012, Reducción de la jornada • El desarrollo del Decreto de Orientación Educativa
lectiva para los profesores entre 55 y 60 años y reconocimiento
Vocacional y Profesional contempla los distintos equipos de
de la función tutorial.
orientación educativa así como la dotación de sus plantillas.
• Equiparación retributiva con otras CCAA. Estudios previos
• Acuerdo para la estabilidad de las plantillas de los centros do-
del coste de las medidas.
centes.
• Estabilidad en el empleo: ofertas de empleo público docente
Con el objetivo de fraguar un acuerdo de carácter laboral que pu-
tan amplias como la normativa lo permita, disminución del
diera aplicarse a lo largo del último periodo de la actual legislatura
porcentaje de interinidad hasta una horquilla entre el 5 y el 8
autonómica, las propuestas deberían ser negociadas a lo largo del
%, promoción interna para inspección educativa, cátedras y
presente curso escolar, con un calendario de reuniones de nego-
del grupo A2 al A1 y actualización del acuerdo de interinos.
ciación que permitieran cerrar su redacción para el mes de mayo.
• Permisos y licencias: actualización de la ORDEN EDU/423/
2014, de 21 de mayo y mejora del permiso parcialmente retri- Para que esta propuesta de acuerdo de mejora de las condiciones
buido. laborales que planteamos de manera conjunta los cinco sindicatos,
pueda ser viable, manifestamos y pedimos voluntad negociadora
• Formación del profesorado: mejora de las licencias por estu- a la Consejería de Educación y reclamamos a la administración
dios y permisos para asistencia a formación.
educativa autonómica un compromiso decidido de transparencia,
• Mejora de las plantillas de los Centros Público: el desarrollo especialmente en todos los asuntos referidos a las plantillas, y unos
del Plan de Atención a la Diversidad contempla disminuir las compromisos presupuestarios firmes y claros.
50 ANPE 590