Page 23 - anpe_590
P. 23

El Rincón del Defensor del Profesor









       La profesión docente.

       Educar hoy






       La colaboración entre los docentes es esencial para la educación HOY.




                                                                            Crisálida Rodríguez Serna,
                                                             coordinadora estatal del Defensor del Profesor

       El siglo XXI cumple la mayoría de edad, educar hoy supone un  Tenemos que desarrollar la cultura de colaboración entre noso-
       gran reto para los profesionales de la enseñanza. La sociedad ha  tros, si uno de los pilares de la educación es aprender a vivir juntos
       evolucionado y las metodologías en la educación, parece que no  implica aprender a colaborar, comprender a los demás, desarrollo
       han ido al mismo ritmo.                               de la empatía, vivir el pluralismo...y por otra parte el proceso de
                                                             enseñanza aprendizaje desarrolla procesos de aprender haciendo.
       Los profesores vivimos tiempos complicados, como nos revela el
                                                             Los equipos educativos tenemos que desarrollar mecanismos de
       informe del servicio el Defensor del Profesor, que dificultan el  cooperación en los Centros, que, manteniendo el respeto de au-
       desarrollo de la función docente.
                                                                      tonomía pedagógica, proporcionen a la docencia el
       Las consecuencias de las situaciones de acoso y violencia          empoderamiento necesario para educar en el siglo
       que sufren los docentes no solo afectan al propio do-  Los equipos   XXI con eficacia.
       cente, puesto que un profesor con estado emocional
                                                     educativos tenemos       El trabajo colaborativo, con la producción
       alterado, además del sufrimiento personal que debe                      intelectual que implica la sinergia que se
       soportar, reduce significativamente su rendimiento  que desarrollar     produce cuando los docentes comparten
       profesional. Hay un cambio social en relación con  mecanismos de        ideas, procedimientos y valores educativos,
       el papel de la escuela, que ha pasado de ser un lugar  colaboración para  tiene que ser referente en el aprender a
       de aprendizaje respetado, a un espacio donde se ma-  educar en el siglo XXI  aprender del día a día en el aula. No solo
       nifiestan muchas insatisfacciones y donde se produ-                   necesitamos compartir nuestras propuestas y
       cen, por ello, situaciones conflictivas.          con eficacia
                                                                            elaboraciones de intervención en el aula, que
       Pero los retos de esta mayoría de edad del siglo, suponen          implican cambios en cuanto a metodología y he-
       afrontar una educación para la cooperación, el desarrollo sos-  rramientas, sobre todo a nivel tecnológico muy signi-
       tenible y la convivencia, donde los cuatro pilares de la educación  ficativos, también necesitamos formar equipo en la educación de
       del informe Delors, tomen verdadero protagonismo: aprender a  la persona que va a ser el ciudadano del siglo XXI, con una edu-
       ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos.  cación en valores que de respuesta a un ciudadano de una socie-
                                                             dad que conviva en las mejores condiciones de calidad de vida.
       Es la base de la propuesta a nivel europeo de la educación por
       competencias, recordemos la definición como desarrollo de con-  El futuro ciudadano necesita referentes para su vida activa y
       tenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para la vida  adulta, por tanto, la educación hoy, tiene que dar respuesta con
       en comunidad.                                         docentes que desarrollen su función en las mejores condiciones
                                                             de profesionalización y dignificación.
       De acuerdo con este planteamiento los profesores y profesoras de
       nuestro país, necesitamos apoyo de la comunidad educativa, para  La dignificación del docente pasa por el reconocimiento social y
       refuerzo y afianzamiento de nuestra labor docente, los padres tie-  económico. Los países en los que el profesor está reconocido en
       nen que acompañar a los docentes en la labor de la educación  estos niveles, resultan ser los referentes en calidad de Educación.
       para la vida.                                         Porque el reconocimiento social de una profesión pasa por estar
                                                             remunerada adecuadamente, además de protegida e impulsada
       Por otra parte, es necesario llegar a pactos nacionales, puesto que,
                                                             desde todos los estamentos sociales.
       si estamos de acuerdo a nivel europeo respecto a los pilares de la
       educación, en nuestro país tendríamos que realizar la convergen-  En este sentido desde este “rincón” y desde nuestro servicio El
       cia necesaria para desarrollar un sistema educativo, y no diecisiete  Defensor del Profesor luchamos día a día, centro a centro, do-
       distintos, donde la educación pierde calidad, por estar basada en  cente a docente por el reconocimiento y la dignificación de nues-
       criterios políticos, en vez de pedagógicos.           tra profesión.


                                                                                              Enero-febrero 2018  23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28