Page 24 - anpe_590
P. 24
HOY HABLAMOS CON
Entrevista al Director
General de MUFACE,
Antonio Sánchez Díaz
“El Sistema de receta electrónica
es la gran prioridad de la
Mutualidad”
Se ha comprometido a poner en marcha un Plan Estratégico nica, la tarjeta sanitaria individual, la historia clínica digital, la
de impulso de MUFACE. ¿Cuáles son las medidas fundamen- agilización de reclamaciones o la coordinación de actuaciones con
tales que conlleva dicho plan? el teléfono de emergencia 112. En el bloque de mejora tecnoló-
gica, destacaría la provisión de prestaciones a través de la sede
El organismo vive hoy momentos de renovación, estabilidad y
apoyo institucional del modelo. Atrás quedan los augurios de que electrónica y la incorporación de las herramientas informáticas
de la AGE a la tramitación de nuestros procedimientos. Otros
este modelo iba a extinguirse. Con la renovación del equipo di- proyectos tratan de mejorar la propia organización interna para
rectivo en el primer semestre de 2017, aprobamos una planifica-
prestar un mejor servicio: accesibilidad de oficinas, racionaliza-
ción estratégica, el denominado Plan de impulso de la
ción del patrimonio inmobiliario, dirección por objetivos y re-
Mutualidad, que recoge los objetivos, orientaciones y proyectos
fuerzo de recursos humanos y materiales.
que debemos desarrollar en el ámbito temporal de la legislatura.
Por un lado, para impulsar Muface, es esencial fijar los ejes que ANPE tiene una preocupación especial por la atención sani-
nos han de guiar en nuestra tarea. Así, tenemos que poner en valor taria de los mutualistas en la zona rural. ¿Han pensado en
la libertad de elección público-privada que está en la base de nues- aplicar alguna resolución para que la atención sea más cercana
tro modelo, mejorar las prestaciones que nuestro colectivo recibe e inmediata, sobre todo los servicios de urgencias?
y dar visibilidad a lo que la Mutualidad representa para la salud
Esa preocupación es compartida por la Mutualidad. Los conve-
de un millón y medio de personas. Tenemos que incorporar las
nios de Medio Rural que se suscriben con los Servicios
nuevas tecnologías a nuestra actuación, simplificar y agilizar los Autonómicos de Salud precisamente tienen por objeto facilitar el
procedimientos, facilitar la vida del mutualista, en una palabra. acceso a los recursos asistenciales públicos en zonas rurales donde
Y, lo que me parece más importante, hemos de tener claro que lo
no existen o son insuficientes los recursos sanitarios privados. Este
principal son las personas, ofrecer un trato personalizado y cer- acceso está absolutamente garantizado.
cano a través de los servicios provinciales, porque somos una or-
ganización que sabe escuchar, que se implica y que resuelve con Otra medida adoptada por la Mutualidad, es la ampliación de ac-
garantías jurídicas pero con empatía. cesibilidad a las urgencias hospitalarias, incorporada en el nuevo
Concierto para 2018.
Por otro lado, se han determinado los 25 proyectos prioritarios
en que estamos trabajando. Entre ellos, en el ámbito de la salud En zonas de poca población donde no existen hospitales privados
se encuentra la mejora de la asistencia sanitaria, la receta electró- concertados se ha incluido la cobertura de la atención de urgen-
cias en centros hospitalarios públicos en situaciones críticas agu-
das que obliguen a una atención inmediata.
Además, el nuevo concierto sanitario 18-19 eleva el nivel asis-
tencial de 13 nuevos municipios, que pasan a equipararse al pro-
pio de la capital de provincia, y del que se verán beneficiados los
mutualistas residentes en las zonas rurales del entorno. Se trata
de Talavera, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Alcorcón,
Fuenlabrada, Móstoles, Gandía, Oliva, Lorca, Mérida,
Almendralejo, Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María.
De manera complementaria, desde la Mutualidad se está fomen-
tando una elección responsable de entidad médica, de forma que
los mutualistas, cuando ejerzan su derecho, lo hagan con la má-
xima información y conociendo los recursos asistenciales, públi-
cos o privados, que ésa elección determina.
24 ANPE 590