Page 44 - anpe_587
P. 44

AUTONOMÍAS



           Madrid

         “Regulación” de los deberes en la Comunidad de Madrid
         ANPE-Madrid presenta voto particular


          ANPE-Madrid y CSIF presentaron voto particular el pasado 27 de julio ante la “Propuesta de recomendaciones sobre los deberes
          (tareas escolares después de la escuela)”, elaborada por la Comisión Permanente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.

         El Consejo Escolar de la Comunidad de
         Madrid, a través de una comisión de trabajo
         constituida  en  el  seno  de  su  Comisión
         Permanente, llevó a cabo un programa con-
         sistente en seis debates y una mesa redonda
         sobre los deberes escolares, entre el 17 de
         marzo y el 24 de mayo de 2017, con el pro-
         pósito  de  hacer  llegar  al  consejero  de
         Educación un conjunto de propuestas que
         puedan contribuir a la mejora del sistema
         educativo madrileño.
         El planteamiento inicial pivotó en torno a
         tres ideas:
         • que siendo la regulación de los deberes
            una oportunidad de mejora educativa,
            no debiere imponerse, sino facilitarse y
            acompañarse.
         • que tratándose de un ejercicio de profe-
            sionalidad de los profesores, este debe
            abrirse, para ser efectivo, a la participa-
            ción de la comunidad educativa.
         • que los equipos directivos tienen un pa-
            pel fundamental en la adecuada modu-
            lación  de  la  propuesta  al  contexto  y  momento  de  cada   llevan a cabo programas de establecimiento de deberes o ta-
            centro.                                               reas                                     escolares
                                                                  estos son competencia exclusiva de los docentes, sin injeren-
         El resultado de este proceso fueron seis documentos: Propuestas  cias de los representantes de los padres o de los alumnos.
         de mejora, Proceso de revisión y elaboración de la propuesta de
                                                               3. La atención a un tema que corresponde al ámbito profesional
         deberes, de conformidad con el proyecto educativo; Índice del
         documento de propuesta de deberes que se incluirá en el proyecto  y se enmarca en la libertad de cátedra y la autonomía de los
                                                                  centros educativos resulta desproporcionada en comparación
         educativo;  Modelo  de  evaluación  de  la  política  de  deberes;
         Ejemplo de cuestionario dirigido al profesorado y Ejemplo de  con otras necesidades urgentes de la educación madrileña. Si
         cuestionario dirigido a las familias.                    se aspira a dotar a Madrid de una educación que mantenga
                                                                  sus puntos fuertes y mejore aquellos que le impiden ocupar
         ANPE-Madrid rechaza el contenido de estos documentos por las  una posición más elevada en el contexto nacional e interna-
         razones siguientes, entre otras:                         cional, debe comenzarse por subsanar sus carencias.

         1. Desde el inicio de las propuestas, se parte de la premisa im-  4. Dado que los deberes no son un problema en la educación
            plícita de que uno de los elementos clave para la mejora del  madrileña, lo que viene a proponer el Consejo es la regula-
            sistema educativo madrileño es la modificación del plantea-  ción, sin precedentes, de la participación de las familias y del
            miento actual de los deberes escolares.               alumnado en las decisiones técnico-profesionales y en los pro-
                                                                  cesos de enseñanza.
         2. En los debates y mesas redondas, no se han tomado en con-
            sideración importantes aspectos que allí se pusieron de ma-  5. Las “controversias” sobre los deberes tienen un notorio com-
            nifiesto: no existe una definición precisa de lo que se consi-  ponente mediático y responden, en buena medida, a plante-
            dera “deberes o tareas escolares fuera del horario lectivo”; no  amientos ideológicos que no son compartidos por la mayoría
            existen evidencias empíricas sobre las consecuencias negativas  de los padres ni de la sociedad. En el Estudio sobre el grado
            de los deberes para el desarrollo académico y personal del  de satisfacción de las familias madrileñas con la educación en
            alumno; en los centros (nacionales o extranjeros) donde se  la Comunidad de Madrid (2016-2017), el 62,9 % de los


       44      ANPE 587
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49