Page 49 - anpe_587
P. 49
Autonomías
El gobierno, la Consejería y todos los Sindicatos firman el acuerdo de mejoras retributivas para el
Profesorado de Canarias
El 1 de septiembre, el Gobierno, la Consejería de Educación y Universidades y todos los sindicatos más representativos del sector
docente no universitario han suscrito el acuerdo de mejoras retributivas contemplado en el Plan de Reconocimiento Profesional y
Social del Profesorado de Canarias.
ANPE Canarias, uno de los principales impulsores
de este Acuerdo, que, sin duda, marcará un punto
de inflexión en las retribuciones del profesorado de
la enseñanza pública en las Islas, ha manifestado su
satisfacción “porque, al fin, los docentes de Canarias
superaremos el agravio comparativo que proviene
de nuestra mal llamada “homologación retributiva”
y también porque este avance se ha logrado gracias
a la unidad sindical, archivando gravísimos errores
de nuestra historia reciente”.
En palabras de Pedro Crespo, presidente autonó-
mico del sindicato, “en virtud de este importante
Pacto, alcanzado a finales del pasado curso escolar
después de varias legislaturas prácticamente infruc-
tuosas, a partir del 1 de enero de 2018 el profeso-
rado de Canarias comenzará a percibir en su nó-
mina los sexenios, equiparándose así, progresiva-
mente, a quienes prestan sus servicios en las demás
Administraciones Educativas del Estado”.
de Educación del Congreso deberá sentar las bases para alcanzar
“Pero que nadie se lleve a engaño, -puntualiza Crespo-, porque un Pacto por la Educación, el Gobierno estatal deberá eliminar
no hemos llegado a ninguna meta, simplemente estamos en la lí- “los recortes” aplicados y el MEC deberá negociar el Estatuto del
nea de salida para continuar esforzándonos por mejorar las con- Docente.
diciones laborales del profesorado, después de tantos años de res-
“En Canarias, -continúa el Presidente-, nuestro Gobierno tendrá
tricciones educativas y limitaciones presupuestarias, en gran me-
que conseguir un compromiso político en el Parlamento para in-
dida impuestas desde el Gobierno del Estado”.
crementar el esfuerzo presupuestario en Educación, con el obje-
El sindicato docente más representativo de Canarias confía en tivo de alcanzar el 5% del PIB en 2022, mientras la Consejería,
que este curso 2017/2018 sea el inicio de una búsqueda manco- además de cumplir el calendario de aplicación de estas mejoras
munada de soluciones para algunos de los principales problemas retributivas, deberá negociar la convocatoria del primer concurso
que sufre nuestra enseñanza pública. En Madrid, la Subcomisión autonómico de traslados”.
Por último, ANPE Canarias insiste en la importan-
cia de consensuar entre ambas partes el desarrollo
de todas las líneas de actuación previstas en el Plan
de Reconocimiento Profesional y Social del
Profesorado, sin olvidar otras reivindicaciones fun-
damentales como la necesaria bajada de ratios, la re-
cuperación de las 18 horas lectivas semanales para
el profesorado de Secundaria, una nueva regulación
del sistema de configuración de las listas del profe-
sorado interino, al margen del Decreto 74/2010, la
pronta publicación de las especialidades y plazas
ofertadas en las cuatro próximas convocatorias de
oposiciones, la inmediata puesta en funcionamiento
del servicio para la atención letrada y psicológica al
personal docente agredido o la aprobación del Plan
de Infraestructuras Educativas con su ficha finan-
ciera plurianual.
Septiembre-octubre 2017 49