Page 19 - anpe_587
P. 19
Opinión
La autonomía pedagógica, solución a la desvertebración
educativa
Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
Que la descentralización de la Educación en Son muchas las diferencias que existen en cuanto a la es-
España conlleva grandes desigualdades entre El sistema tructura y organización de la Educación canadiense y
las diferentes Comunidades Autónomas, al la española, donde existe una delegación de respon-
igual que otros muchos aspectos tanto en educativo de Canadá sabilidad en los municipios y los colegios, siendo las
el plano social como económico, es un mantiene una provincias las encargadas de determinar el currículo
hecho constatado. Por ello, llama parti- coordinación curricular y la financiación, correspondiendo a los municipios
cularmente la atención los resultados entre regiones con la la contratación de los trabajadores y la designación
educativos que arroja un país como participación directa de los directores de los centros, aspectos contrarios
Canadá, de los más descentralizados del del profesorado a los principios que ANPE defiende en nuestro país.
mundo y que presentando grandes variacio- A pesar de las diferencias, se mantiene una coordina-
nes sociales y estructurales entre sus diferentes
ción curricular entre regiones con la participación directa
regiones, obtiene globalmente grandes resultados.
del profesorado, experto en las diferentes materias, y los do-
En relación a los resultados que arroja el informe PISA 2015, nos centes aún designados por los municipios, lo son de entre aquellos
encontramos que no solo Canadá obtiene muy buenos resultados, que han superado un procedimiento selectivo de acceso a la pro-
sino que la diferencia entre los resultados correspondientes a los fesión docente. Por otro lado, la financiación destinada a
mejores y peores estudiantes es muy pequeña e independiente del Educación es equitativa en todas sus regiones.
contexto social y económico. A pesar de ello y máxime cuando
En el propio informe Pisa se destaca como una de las caracterís-
Canadá ha irrumpido en el pódium o ranking educativo junto a
ticas más peculiares del sistema educativo canadiense el papel ac-
países como Singapur, Corea o Japón, son muy críticos con los
tivo del profesorado en la consecución y logro de las reformas
resultados obtenidos por su sistema educativo pues a pesar de que
puestas en marcha y organizados en sindicatos con gran influencia
los resultados son buenos, manifiestan su disconformidad tanto en la negociación, otro cantar es la relevancia que allí se le otorga
en lo que al progreso o evolución de los resultados se refiere como
al carácter profesional de éstos, otrora a nuestro sistema educativo
a los resultados que arrojan algunas regiones.
donde es el político quien marca esa influencia, y no con fines es-
Por ello, cabe plantearse cuales son las estrategias para que un país trictamente curriculares o educativos, siendo desconocedor de la
tan descentralizado obtenga unos resultados tan positivos. La res- realidad social de cada municipio o región.
puesta es clara, han sido capaces de identificar los problemas de
Por ello, nuestros responsable políticos, en una España similar a
base y elegir la línea de actuación adecuada, anteponiéndolo a las Canadá en cuanto a la descentralización educativa y respetando
diferencias sociales, políticas y culturales que existieran entre las
nuestras particularidades y derechos laborales, debe tomar nota
diferentes regiones. Llama poderosamente la atención si tenemos
de aquellas actuaciones y estrategias conducentes a la mejora y
en cuenta que el sistema educativo canadiense se organiza en potenciación de la calidad de nuestra Educación, apostando por
torno a 10 provincias y tres territorios muy diferentes entre sí y
el profesorado y reforzando el papel de sus representantes legíti-
donde las competencias están transferidas casi en su totalidad a mos, las organizaciones sindicales, que como en el caso de ANPE
cada una de las provincias, que son quienes aportan el 100% del
ha demandado la reducción de la burocracia en los centros, la eli-
presupuesto desde hace años, no existiendo un Ministerio de
minación de los recortes en Educación y su despolitización, apos-
Educación como tal.
tando por una verdadera autonomía organizativa y pedagógica de
El secreto no es otro que una equidad en la financiación, la par- los centros, que debiera permitir la flexibilización curricular de-
ticipación directa del profesorado en la elaboración del Currículo pendiendo del contexto y realidad de cada centro, localidad, mu-
y un procedimiento exigente de selección profesorado. nicipio o región.
Septiembre-octubre 2017 19