Page 17 - anpe_587
P. 17
Información Profesional
junio para la ESO y septiembre para los de Bachillerato) y País convocatoria extraordinaria se celebra en junio el tiempo es dema-
Vasco. Asimismo, antes del día 30 de junio de 2004 se realizaron siado escaso y perjudica a quienes tienen más materias suspensas.
las pruebas extraordinarias en Asturias y Extremadura. El resto Tras la fatiga y el cansancio acumulados por los estudiantes a lo
de comunidades autónomas las hicieron en los primeros días del largo del curso, detectable a partir del mes de mayo, y con tiempo
mes de septiembre. escaso entre la evaluación final y las pruebas extraordinarias, es
muy difícil para quienes tengan varias materias pendientes con-
Debido a esta disparidad de criterio para la realización de las prue-
seguir los objetivos y estándares de aprendizaje necesarios para
bas extraordinarias en la citada revista número 473 de ANPE lla-
mábamos la atención sobre la necesidad de que el sistema educa- aprobar. Adelantar los exámenes a junio perjudica a los estudian-
tivo tuviera una vertebración y una cohesión en el marco auto- tes con más suspensos.
nómico, a la par que se pedía una mayor coherencia y sentido co- Suprimir los exámenes extraordinarios de septiembre perjudica
mún a los responsables educativos en aspectos tan trascendentales también a los estudiantes que están dispuestos a emplear tiempo
de la actividad docente como son los exámenes de recuperación, y esfuerzo en verano para estudiar, lo que para ellos supone ma-
que jamás deberían ser entendidos como una carga de la que el yores garantías que en junio para aprobar. Septiembre no debe ser
alumno debe ser liberado cuanto antes –en junio mejor que en considerado como un castigo sino como una oportunidad para los
septiembre- sino como un instrumento de mejora de sus conoci- estudiantes de recuperar las materias no evaluadas positivamente
mientos y competencias. en junio y evitar la repetición de curso. La investigación pedagó-
En ANPE estamos convencidos de que lo ideal sería que todas las gica ha demostrado que el desarrollo de la madurez y del progreso
comunidades tuvieran los exámenes extraordinarios en las mismas en las materias de estudio no es algo que el alumnado consigue en
fechas para no generar desigualdades en el acceso a la Universidad cinco o seis días sino que estos cambios son el resultado de un pro-
de los estudiantes. ceso temporal más largo realizado con sosiego y calma.
Hasta este momento no se han hecho estudios comparativos ge- En segundo lugar, dos convocatorias seguidas dificultan el ejer-
nerales que ayuden a llegar a una conclusión sobre si es mejor re- cicio de las garantías procedimentales de la evaluación de las prue-
alizar las evaluaciones finales extraordinarias para el alumnado bas extraordinarias y generan problemas en la organización del fi-
con asignaturas pendientes en el mes de junio o en septiembre. nal del curso. Se pueden producir alteraciones del régimen aca-
démico, en la medida en que los profesores desarrollan pruebas
Desde ANPE seguimos proponiendo establecer como fecha más que habrán de anticipar para su corrección, con la perspectiva de
conveniente para los exámenes extraordinarios los primeros días del la convocatoria extraordinaria y de dejar algún tiempo de prepa-
mes de septiembre con el fin de poder dar una nueva oportunidad ración a los alumnos. En la mayoría de los centros de las comu-
a los estudiantes, en base, entre otros, a los siguientes argumentos:
nidades autónomas que han adelantado las evaluaciones extraor-
En primer lugar, el alumnado que al término del periodo ordinario dinarias a junio ya habían realizado los exámenes a finales del mes
no hubiera obtenido evaluación positiva en alguna de las áreas o de mayo o primeros días de junio, lo cual evidentemente afecta
materias necesita tiempo para superar las pruebas extraordinarias, a la normalidad académica del final de curso y hace que dismi-
ayuda del profesorado, y planes específicos de recuperación. Si la nuyan, de hecho, las jornadas lectivas del curso (175).
Septiembre-octubre 2017 17