Page 12 - anpe_587
P. 12
INFORMACIÓN PROFESIONAL
Disparidad en los Calendarios Escolares 2017-2018
En España no existen leyes estatales que regulen la jornada y el calendario escolar más allá de los
175 días lectivos que contempla la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Debido a ello, el inicio de las actividades lectivas su- el País Vasco, el día 7 de septiembre, y Castilla y León el
fre variaciones de hasta once días de diferencia 18.
según las comunidades autónomas, e incluso Un ejemplo de comunidad autónoma en que la
en la misma comunidad la vuelta al colegio El inicio de las
se produce en días distintos por las peculia- actividades lectivas vuelta al colegio se produce en días distintos es la
Región de Murcia. En ella los 45 consejos esco-
ridades locales.
sufre variaciones de lares municipales han elaborado por primera vez
En el curso escolar 2017-2018 el regreso a este año sus propios calendarios con la intención
las aulas se ha producido de forma diferente hasta once días de adaptar los 175 días lectivos a las peculiaridades
según en qué territorio estudie el alumno. En locales y a las familias, de tal forma que hay siete
ANPE nos hubiera gustado que las leyes sirvie- localidades que empezaron las clases en Educación
ran para vertebrar el sistema educativo y contribu- Infantil y Primaria el día 7; 14 que lo hicieron el día 8;
yeran a la cohesión en todo el Estado, evitando así los 21 que iniciaron la actividad lectiva el día 9; dos que co-
desajustes entre comunidades autónomas que todos los años se menzaron el día 10 y una que empezó el día 11. En los institutos,
vienen produciendo en el comienzo del curso escolar, y nos hu- este acceso escalonado se desarrolló entre los días 14 y 17.
biera gustado que todas las autonomías hubieran comenzado las
Ante esta situación tan dispar, desde ANPE seguimos pidiendo
actividades lectivas a la vez.
un calendario lo más homogéneo posible en todas las comunida-
Los niños de Educación Infantil y Primaria de Navarra y La Rioja des autónomas pues hay una gran disparidad de criterios que
han comenzado el curso entre los días 4 y 6 de septiembre; un ahonda en la desvertebración del sistema educativo. En nuestro
día después los de Aragón, Cantabria, Murcia y el País Vasco; dos criterio, los gobiernos autonómicos deberían fijar el calendario
días después los de Madrid; cinco días más tarde (fecha que com- escolar, iniciativa que debería coordinar y liderar el Ministro de
parten más comunidades en el inicio de las clases) los de Educación, Cultura y Deporte en el marco de la Conferencia
Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Ceuta, Sectorial de Educación.
Melilla, Comunidad Valenciana, Galicia e Islas Canarias; una se-
En la siguiente tabla hacemos un desglose, comunidad por co-
mana más tarde Cataluña, Extremadura e Islas Baleares.
munidad, de las fechas de inicio y fin del periodo lectivo de cada
En la ESO y el Bachillerato, las diferencias son aún más grandes: nivel escolar en el curso 2017-2018, así como de los períodos de
hay hasta once días de diferencia entre el comienzo del curso entre vacaciones de Navidad y Semana Santa.
12 ANPE 587