Page 28 - anpe_586
P. 28
OPINIÓN
La desgracia total se produjo cuatro años más tarde. • La búsqueda de la calidad en el sistema educativo
Como casi siempre: ¡El maestro tenía razón! Los se busca con intensidad en los programas electo-
políticos así contestaron: La Salud rales no ajustándose a las promesas en las accio-
laboral en el nes de gobierno.
“... el pueblo en masa era partícipe del in-
menso dolor ... dado el número tan elevado mundo docente sigue • Lo económico justifica todo o casi todo. Las
de inmolados en aras de la cultura. decisiones de las administraciones educativas,
esperando su frecuentemente son frenadas o bloqueadas por
Abierto el oportuno expediente, se ha podido desarrollo los departamentos de hacienda. Tenemos el
comprobar que por parte de la Autoridad ejemplo en el proyecto de borrador de Estatuto
competente se tomaban periódicamente todas las normativo Docente de 2007 y de múltiples Acuerdos
medidas encaminadas a velar por el buen funcio- Sectoriales.
namiento del sagrado recinto; y como prueba conclu- La Salud laboral en el mundo docente sigue esperando
yente, se presentó un Expediente, incoado al efecto en el que su desarrollo normativo.
dos peritos albañiles y el Ilustre escribano de esta villa, informa-
ban sobre el buen estado del local, en fecha muy próxima al suceso, • Todos los gobiernos presumen que cifras cercanas al 90 % de
ya que los informes datan del día 15 de mayo de 1736; quedando sus presupuestos son de contenido social, mientras el mal lla-
plenamente demostrado que un accidente fortuito fue el respon- mado “gasto público “- debería ser inversión- en educación en
sable del hundimiento a que hemos hecho referencia.” España es de los más bajos de la OCDE.
• Por cuestiones de “número” y no de importancia en el servicio,
“Es un hecho puntual y real acaecido en el siglo XVIII. Pero
a lo largo de la historia no se ha diseñado ningún sistema de
no muy diferente de lo que sucedía en otros lugares. A la es- promoción en el cuerpo de maestros y en el resto, tras los vai-
cuela se le concedía poca importancia y a los maestros menos”.
venees –en este caso por motivos políticos– del cuerpo de ca-
Afirma la autora del libro.
tedráticos, ahora bloqueado por criterios económicos, tam-
Decir que nada o poco ha cambiado en el mundo educativo en poco.
281 años sería inapropiado, injusto e inoportuno por mi parte, • Afortunadamente el maestro ya no gana “quinientos reales “,
y ni quiero, ni pretendo serlo, pero al margen de que cada cual pero por responsabilidad en su trabajo, por titulación y por
saque sus conclusiones, yo si quiero resaltar algunas, que quizás importancia en su servicio, está lejos de los funcionarios de
se mantengan por aquello de los “vicios “heredados, relaciona- igual rango y similar o menor responsabilidad.
dos con mantener en el mundo educativo unas “prioridades” • Hay una cosa muy positiva. La educación ya no depende de
que perviven contrarias al sentido común, a la seriedad, al rigor los ayuntamientos, aunque a este paso de falta de liderazgo del
y a la calidad: ministerio, ¡Quien sabe a dónde llegaremos!
• La autoridad educativa sigue siendo reacia a reconocer sus erro- Estas son algunas de mis conclusiones tras el análisis de este hecho
res. Casi nunca se considera culpable en sus expedientes infor-
producido hace cerca de tres siglos. Estoy seguro que convergentes
mativos. Indudablemente la vía judicial hoy existe.
con muchos, cortas con otros, exageradas con algunos y total-
• La opinión del docente vale poco frente a la del político, aun-
mente divergentes con los políticos con responsabilidades de go-
que este no haya pisado una escuela desde que salió de ella,
bierno en cualquier ámbito.
más allá de alguna inauguración. Por el contrario, si pretende
“controlar” y en otros casos hasta “adoctrinar”.
28 ANPE 586