Page 25 - anpe_586
P. 25
El Rincón del Defensor del Profesor
El roble y el junco
Jesús Niño Triviño,
coordinador estatal del Defensor del Profesor
Hace tiempo que me contaron una historia cuyos protagonistas frido mucho debido a situaciones traumáticas vividas en las aulas
eran un vigoroso roble y un elegante junco. El roble y el junco (insultos, amenazas, agresiones, vejaciones…) y que, a pesar de
crecieron juntos, pero el roble se fue haciendo más y más grande. ello, han sido capaces de afrontar dicho
Poderoso por su fuerza y energía miraba al junco desde arriba, trance y sentirse más fuertes una vez
con indiferencia, menospreciándolo por su aparente delicadeza. superado. Sus conductas y acti-
Un triste día para el roble, llegó un tornado a aquella zona en la tudes desvelan personas resi- Hay que
que los dos vivían. Mientras que el roble se enfrentaba con toda lientes. Podemos destacar los
su energía al fortísimo viento, el junco se plegaba sobre sí mismo, siguientes aspectos favorece- interpretar el
al compás de las fuertes corrientes. Tan intenso fue el tornado, dores: conflicto como un reto
que terminó arrancando de cuajo al roble. Tras la tempestad llegó • Reconocimiento y desa-
la calma y el pequeño y, aparentemente, débil junco de inmediato rrollo de sus propias ca- y una oportunidad
recuperó su erguida y elegante posición original. pacidades.
Se trata de un conocido cuento que nos sirve para aproximarnos • Alta grado de disciplina y de
al concepto de resiliencia. Es esta una palabra, no demasiado co- sentido de la responsabilidad.
nocida aún, que la Real Academia de la Lengua define como la • Mente abierta y receptiva a nuevas
capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar ideas.
su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había • Gran variedad de intereses.
estado sometido y también como la capacidad de adaptación de • Refinado sentido del humor.
un ser vivo frente a un agente perturbador o situación adversa.
• Percepción de los propios sentimientos y los sentimientos de
Resiliencia es un término que proviene de la física, donde se uti-
los demás.
liza para hablar de la capacidad de resistencia que tiene un mate-
• Capacidad para comunicar estos sentimientos de manear ade-
rial, que tras sufrir una presión determinada vuelve a su estado cuada.
original.
• Gran tolerancia al sufrimiento.
Desde el punto de vista de la psicología, más concretamente desde
• Capacidad de concentración.
la psicología positiva, se trata un constructo que se refiere a la ca- • Expectativas positivas.
pacidad de recuperación de la persona después de sufrir una ex-
periencia compleja o estresante, adaptándose de manera positiva • Capacidad de afrontamiento.
y creativa a las adversidades, superándolas y, en general, sintién- • Apoyo social.
dose regenerada, fortalecida y transformada para mejor, tras la su- • La creencia de que uno puede influir en lo que sucede a su al-
peración del acontecimiento adverso. No debemos confundirlo rededor.
con la ausencia de vulnerabilidad, puesto que no se trata de una
Y de un modo muy especial, la interpretación del conflicto como
resistencia descomunal hacia las adversidades sino, más bien, de
un reto y una oportunidad. Un reto para demostrar nuestras ha-
un importante recurso de recuperación ante las mismas.
bilidades y capacidades de afrontamiento y una oportunidad para
Es deseable, por tanto, lograr unos niveles de resiliencia adecuados seguir avanzando en nuestro propio crecimiento y desarrollo per-
que nos permitan poder afrontar situaciones complejas que con sonal.
toda seguridad aparecerán en el contexto educativo y en otros ám- Los docentes estamos expuestos a un elevado número de estímu-
bitos de nuestra vida.
los y variables estresantes y por ello es necesario trabajar todos los
Desde el servicio El Defensor del Profesor tenemos experiencias aspectos que nos permitan afrontarlos de la mejor manera posible.
de compañeros y compañeras docentes que ciertamente han su- La resiliencia, sin duda, es uno de estos aspectos.
Junio 2017 25