Page 52 - anpe_583
P. 52
AUTONOMÍAS
Canarias
¿Qué esperamos del 2017?
Cuando acaba de finalizar este 2016, ANPE Canarias, el sindicato docente más representativo de la enseñanza no
universitaria, plantea sus expectativas para el próximo año que, si nada se tuerce, nos permiten mantener grandes esperanzas
para continuar avanzando.
Evidentemente, en el año y medio que llevamos de la presente le-
gislatura, distinguimos luces y sombras en nuestras relaciones con
la Consejería de Educación: entre las primeras, los avances en el
diálogo con los sindicatos y la aceptación de varias propuestas
nuestras, que luego analizaremos; entre las segundas, el retraso en
la negociación de algunos asuntos incluidos en el calendario y el
escaso desarrollo de la Ley Canaria de Educación.
Respecto a las noticias provinientes del Estado, de donde estamos
desgraciadamente acostumbrados a recibir sólo recortes, desgra-
cias, apreturas e imposiciones, en estas últimas semanas quere- fundamental para que en esta legislatura podamos regresar a “los
mos destacar tres motivos para que los docentes nos alegremos: viejos tiempos”, cuando la Consejería y los sindicatos conseguí-
amos firmar acuerdos beneficiosos para el profesorado:
• La paralización de la LOMCE, con la eliminación de los efec-
tos académicos de sus contestadas “reválidas”. • El desarrollo de la Ley Canaria de Educación, que demanda
• El inicio de los trabajos de la Subcomisión de Educación en una mayor inversión educativa en los próximos años, para su-
el Congreso, cuyas metas no pueden ser otras que el Pacto por perar los insuficientes presupuestos aprobados para 2017 y
la Educación y el Estatuto del Docente. que la Consejería se responsabilice de la atención al profeso-
• El derecho del profesorado de Religión de Primaria, depen- rado agredido.
diente del Ministerio, a percibir los mismos sexenios que el • La elaboración de un plan de choque urgente, que ponga freno
profesorado interino. al continuo deterioro de las infraestructuras educativas obsoletas.
• Una bajada de la ratio profesor-alumno, con el consiguiente
Con la satisfacción del trabajo bien hecho, como se desprende de
incremento de las plantillas docentes.
la creciente participación en nuestros Consejos Sindicales y del
• La recuperación del horario de permanencia de 24 horas para
incremento constante de nuestra afiliación, tenemos que reco-
nocer, sin falsas modestias, que los permanentes esfuerzos nego- Secundaria.
• La aplicación de las medidas de atención a la diversidad an-
ciadores de ANPE Canarias con la Administración Educativa ya
han logrado algunos resultados importantes en 2016, además de teriores a la “crisis”.
colaborar decididamente en la unidad de acción sindical de las • La extensión de la oferta formativa de Bachillerato, Formación
dos Juntas de Personal: Profesional, Adultos e Idiomas.
• Un acuerdo plurianual para la equiparación retributiva gra-
• Adaptación de los horarios de los centros a sesiones de 45 y
dual del profesorado con la media estatal (sexenios, tutorías,
de 55 minutos en Infantil-Primaria.
pago del verano a interinos y actualización de complementos
• Consolidación de las prórrogas voluntarias en la adjudicación a los cargos directivos).
de destinos provisionales.
• Una disminución significativa de la carga burocrática de los
• Mantenimiento de todos los tipos vigentes de comisiones de docentes en los centros.
servicios.
• La reactivación de los Comités de Salud y Prevención de
• Mantenimiento del programa PROMECI. Riesgos Laborales en los centros.
• Incorporación de la formación (3,00 puntos) en el baremo de • Una nueva regulación de las listas de interinos docentes, al
méritos para la reordenación de las listas de empleo. margen del Decreto 74/2010.
• Mejoras en las oposiciones de 2016 (Programación presen- • La elaboración de una normativa específica para CER, CEPA,
tada sólo por quienes superen la primera prueba y buenos re- CEAD, EOEPS, EOI, EA y Conservatorios.
sultados del profesorado interino). • Una regulación más detallada para la post-adjudicación.
• Compromiso para convocar el primer concurso autonómico • Más diálogo con las familias en los centros educativos, para que
de traslados en 2017. nunca más se repita el vergonzoso boicot a las tareas escolares.
• Regulación del profesorado jubilado colaborador en los centros.
Como siempre, durante 2017 ANPE Canarias se implicará al má-
• Diversas mejoras en la próxima regulación de permisos y li-
ximo en las negociaciones, con la mente puesta en nuestro prin-
cencias.
cipal objetivo sindical: mejorar las condiciones laborales del per-
Sin embargo, los logros alcanzados no pueden hacernos olvidar sonal docente que presta sus servicios en la enseñanza pública de
una serie de cuestiones pendientes, cuya importancia nos parece nuestras islas.
52 ANPE 583