Page 49 - anpe_583
P. 49
Autonomías
ANPE se solidariza en fechas navideñas
haciendo entrega de los alimentos para
los más necesitados
ANPE colabora con la CAMPAÑA DE LA DES-
PENSA que realiza Cáritas Mallorca destinada a fami-
lias y personas que se los hace tan difícil el día a día.
Esta es una campaña de recogida de productos para cu-
brir necesidades básicas de alimentación e higiene.
Aprovechamos para dar las gracias a todas las personas
y en todos los centros educativos de las Islas Baleares
que nos han hecho llegar generosamente alimentos
para contribuir con la causa de la Campaña.
Castilla y León
Reunión de ANPE Castilla y León con los portavoces de educación de los grupos políticos
en las Cortes de Castilla y León
El pasado 20 de diciembre, ANPE Castilla y León y el resto de los sindicatos docentes con representación en la Mesa Sectorial de
Educación de nuestra comunidad autónoma mantuvimos una reunión con los portavoces de educación de los grupos políticos en
las Cortes de Castilla y León para darles a conocer la Plataforma reivindicativa conjunta que habíamos trasladamos a la
Administración Educativa y reclamar a los procuradores de todos los partidos políticos con representación en las Cortes de
Castilla y León voluntad de consenso para propiciar un pacto que ponga fin a los recortes de los presupuestos educativos, que
impida el retroceso en el gasto público destinado a la Educación en nuestra Comunidad, en especial y prioritariamente el
destinado a los Centros Públicos, y que propicie el aumento progresivo del gasto público educativo hasta alcanzar el porcentaje
del PIB medio de la OCDE.
La propuesta fue la siguiente: Tras el crecimiento económico que se ha existido en la Comunidad
Autónoma desde el año 2014, es razonable que se produzca tam-
Propuesta de Acuerdo a los grupos parlamentarios de las
bién un incremento progresivo de la inversión en Educación, que
Cortes de Castilla y León sobre financiación de la revierta los recortes y contribuya a restaurar las condiciones del tra-
Educación y compromisos presupuestarios de legislatura
bajo y las plantillas del profesorado previas a los mismos.
Los recortes realizados en los presupuestos de la Consejería de
Educación de la Junta de Castilla y León desde el año 2010 en Por todo ello, los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y
Educación han significado importantes dificultades de funciona- León, a requerimiento de las organizaciones sindicales representati-
miento para los centros educativos, una importante merma de las vas del profesorado de la Enseñanza Pública STECyL-i, CSIF,
plantillas docentes de los centros docentes públicos de las enseñan- ANPE, UGT y CCOO se comprometen a:
zas no universitarias y universitarias en nuestra Comunidad, así • Garantizar durante los ejercicios de 2017, 2018 y 2019 el pro-
como un grave deterioro de las condiciones de trabajo del profeso- gresivo incremento de los presupuestos educativos y de manera
rado. A pesar de estos recortes el profesorado de la Educación prioritaria en el capítulo de gastos de personal (Capítulo 1) hasta
Pública ha continuado totalmente comprometido con la calidad de alcanzar al final de la actual legislatura el nivel de gasto existente
la Educación en Castilla y León.
en 2009.
Desde el máximo del presupuesto liquidado en Educación que se
• Impedir nuevos retrocesos en el Gasto Público destinado a la
produjo en el año 2009 con un total de 2.213,438 millones de eu-
Educación en nuestra Comunidad, en especial y prioritariamente
ros (3,99% del PIB) se acometió una reducción progresiva hasta el
el destinado a los Centros Públicos y blindar el presupuesto en
año 2013 con una liquidación de 1.779,598 millones de euros
(3,42% del PIB), seguida de un leve incremento en los años 2014 educación, garantizando un suelo del gasto público educativo en
la próxima reforma de nuestro Estatuto de Autonomía de tal ma-
y 2015, en los se invirtieron en Educación 1865,655 y 1,936,792
millones de euros (3,56% y 3,62% del PIB), presupuestos que de- nera que al menos un 4% del PIB de nuestra Comunidad se des-
ben consolidarse por encima de los factores coyunturales que pro- tine a los presupuestos de la Consejería de Educación.
vocaron su incremento y aumentar en los próximos ejercicios pre- • Propiciar el aumento progresivo del gasto público educativo hasta
supuestarios. alcanzar el porcentaje del PIB medio de la OCDE.
Enero-febrero 2017 49