Page 23 - anpe_583
P. 23
El Rincón del Defensor del Profesor
Padres “sindicalistas”, hijos
“hiper-regalados” y profesores
“educando”
Comenzamos un nuevo año con grandes
proyectos para mejorar nuestra vida. Los
profesionales de la educación, hemos terminado
el primer trimestre y nos metemos en el segundo,
que es el más denso, cogemos impulso en estas
vacaciones y en esos buenos deseos de vida
Crisálida Rodríguez Serna,
del Año Nuevo, para nuestras aulas. coordinadora estatal del Defensor del Profesor
No olvidemos la relación directa que tiene para nuestra calidad de para los mayores regalar de manera cuantitativa, tanto en número
vida nuestra dedicación docente. como en valor. Esta situación supone el desarrollo de un bajo nivel
En este alto en el camino caen en nuestras manos noticias, como la de tolerancia a la frustración, de forma que el desarrollo de valores
referencia del libro de Massimo Recalcati, escritor italiano que ex- para la inclusión en la vida adulta de la persona en formación, se ve
plica el papel que los padres han adoptado en la resolución de con- seriamente afectado. Hablamos de un desarrollo de la personalidad
flictos de sus hijos en los centros escolares, como sindicalistas. Habla con anestesia emocional con sentimientos de vacío, se consigue todo,
de cómo se ha roto el pacto generacional que hacía que padres y se pierden referentes de grandes valores, de compartir, de ayudar…
profesores trabajasen de manera colaborativa en la educación de las Necesitamos confiar en la fuerza de la educación para desarrollar
nuevas generaciones. Los padres han cambiado el papel de educar procesos de educación para el consumo responsable, huyendo del
junto a los profesores, por defender a sus hijos en contra de los pro- consumismo, al que nos vemos sometidos por interés ajenos al de-
fesores. No olvidemos la última polémica sobre los deberes escola- sarrollo sostenible.
res y la postura de los padres. No se trata de ir en contra, lo que pro-
Esta responsabilidad no se puede depositar en la Escuela, cuando
voca poner en duda una vez más la función educativa y de autori-
tenemos a los padres “sindicalistas” defendiendo el “bienestar” de
dad del profesorado, se trata de hacer planteamientos desde una jus- sus hijos, hasta el punto de reclamar exámenes, calificaciones y ame-
tificación pedagógica.
nazar al profesorado en los términos que se ha recogido en el in-
Por otra parte hay una alarma social, en cuanto a los regalos de los forme del Defensor del Profesor.
“Papa Noel, Reyes Magos,…” los medios se hacen eco de la gran
Volvemos al blog del juez: “Buenas, soy Emilio Calatayud. Con este
ilusión que se genera en estos días, claro que no sabemos hasta qué
comentario, no pretendo alarmar ni asustar a nadie, pero es lo que
punto están implicados con el interés de nuestra sociedad de con-
pienso y lo que siento. Se han acabado las vacaciones de Navidad y
sumo. El juez de Granada Emilio Calatayud comenta con su gran
los maestros y los niños han vuelto a la escuela. Desde aquí quiero
sentido común, muchas veces perdido en nuestra sociedad con el
montaje del consumo, las expresiones de algunos estudiantes des- animaros, docentes, para que alejéis de la ignorancia a nuestros me-
pués de los regalos, “He suspendido cinco y los Reyes Magos me nores, que falta le hace a unos cuantos. Admiro a los maestros, pero
han traído una moto y el móvil: mis padres son tontos” “Vamos a no les envidio porque yo, gracias a Dios, tengo todavía a la Guardia
ver, tenemos que enseñar a nuestros hijos que el esfuerzo tiene re- Civil y a la Policía para imponer la autoridad, pero ellos están solos
ante el peligro. Y eso hay que valorarlo. Ahora me asalta una
compensa y la gandulería, no. Si no lo hacemos, estarán perdidos y
creerán que suspender es bueno. Hay que tener sentido común”. duda: ¿os habré animado o desanimado, ja, ja, ja…? Un abrazo”
Es cierto que los sectores de la educación y los especialistas pedago- Y profesores “educando” que es gerundio significa acción cons-
gos, psicólogos, orientadores tienen pautas en cuanto a los regalos tante sin tiempo, número, género… Por tanto, con esta expre-
que son pertinentes. El número estaría entre 3 ó 4 regalos, no más. sión indicamos los buenos profesionales que tenemos que ser,
De manera que tuviesen utilización y matices diferentes: algo que para que, ante todos estos problemas, circunstancias, estado de
se necesite, libros para el desarrollo de la competencia lectora, bá- la cuestión sigamos educando en nuestras aulas. Es cierto que son
sica para el aprendizaje significativo y para la vida y algo que le haga necesarias, y desde este rincón reclamamos, soluciones para una ac-
ilusión, por supuesto. tuación docente donde no se cuestionen sus decisiones, no se ponga
en duda su autoridad, los padres sean sus aliados, no sus enemigos.
Esta tendencia de regalar de forma incontrolada produce el síndrome
del niño hiper-regalado que se manifiesta en los caprichos, egoísmo Tenemos que buscar soluciones en los pactos educativos, en la ges-
y consumismo del menor. Muchos juguetes suponen una sobre es- tión de recursos humanos en la escuela…por supuesto en el desa-
timulación, no pueden disfrutar de todos los juguetes y tienen que rrollo del empoderamiento del profesorado. La Administración tiene
apartar o tirar, menospreciando los regalos, pierden su valor y la ilu- que proporcionar un espacio de verdadera educación de calidad para
sión que pueden producir. Por otra parte, convierten en obligación nuestras futuras generaciones.
Enero-febrero 2017 23