Page 19 - anpe_581
P. 19
16_19_INFORMACION PROF 581_Maquetación 1 28/10/16 13:48 Página 19
Información Profesional
Selección de los alumnos • Un incremento de horas en el módulo de Formación en
Centros de Trabajo. Actualmente los alumnos hacen unas 400
La selección de los alumnos de FP dual suele realizarse de manera
conjunta entre las empresas y los centros educativos mediante la horas de prácticas formativas en las empresas, mientras que en
firma de un contrato laboral o acuerdo de beca. el modelo dual llegarían hasta las 1.000 horas.
En el curso 2016-2017 más de 270 empresas y cerca de 20.000 También existen desventajas:
alumnos están estudiando la FP dual en España, una modalidad • El 99% del tejido productivo español son pequeñas empresas
de oferta académica y for mativa, en la cual el alumno recibe orien-
taciones del tutor académico y del tutor de la empresa asociada, que, en general, desconocen la FP dual y en algunas pequeñas
y medianas empresas colaboradoras no es posible garantizar la
con la finalidad de efectuar labores prácticas en las que aplicar de
forma directa los conocimientos teóricos adquiridos en el centro calidad. No hay suficientes empresas para atender la demanda
educativo. Es un modelo en expansión que además permite el ac- de algunas de las profesiones.
ceso a estudios superiores con posterioridad. • En España no ha existido históricamente en el mundo empre-
sarial tradición de colaboración con el sistema educativo.
Beneficios y desventajas de la Formación Profesional • En España se invierte poco dinero en la FP dual.
dual • La contratación laboral en España es muy complicada.
La implantación del sistema dual en España está aportando be- • El modelo de información y orientación profesional en España
neficios, pero también tiene desventajas. Así, entre los beneficios es deficiente.
cabe destacar:
• Podría existir algún tipo de abuso en el sistema dual por parte
• Los alumnos adquieren responsabilida des inherentes a su ac- de las empresas.
tividad al verse involucrados social y labo ralmente, maduran
A pesar de los inconvenientes anteriormente señalados, el sistema
ante el trabajo en equipo, ven directamente la relación entre
la teoría y la práctica, incrementan su motivación al cualificarse dual puede ser una excelente herramienta para favorecer la inser-
en las profesiones que demandan las em presas y reciben una ción profesional de nuestros jóvenes y aminorar la actual tasa de
educación orientada a la realidad práctica. El aprendiz recibe desempleo y abandono escolar temprano de este colectivo.
una remuneración durante su estancia en la empresa y tiene Con todo, la clave del éxito, la efectividad y mayor dinamismo,
mejores perspectivas de ser contratado por la empresa al fina-
lizar la FP dual. va a depender, entre otros factores, de los recursos económicos
disponibles, de la implicación activa de la sociedad civil española
• Se incrementa la relación entre las instituciones formativas y
las empresas permitiendo la adaptación de los planes de estudio en asumir como propios los retos que se plantea a la FP del siglo
con diligencia y en función de la demanda requerida en cada XXI y de su profesorado, que es el principal recurso, porque no
momento. se puede olvidar que los docentes hemos sufrido durante estos
• El centro educativo se ve obligado a efectuar una renovación años de políticas restrictivas la pérdida de numerosos derechos la-
constante de sus contenidos y a la formación y actualización borales y sociales que nos han sido arrebatados en nombre de la
de los conocimientos de sus profesores. crisis, lo que afecta a su motivación.
Noviembre 2016 19