Page 18 - anpe_581
P. 18
16_19_INFORMACION PROF 581_Maquetación 1 28/10/16 13:48 Página 18
INFORMACIÓN PROFESIONAL
de los alumnos, dependiendo de los países, se decantan por la for-
mación dual, por lo que este aprendizaje es reconocido como la
vía habi tual de preparación de la mayor parte de las profesiones,
en sus diferentes niveles de cualificación.
Bases de la Formación Profesional dual en España
A nivel estatal, las bases de la FP dual en España quedaron esta-
blecidas en el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por
el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje.
La implantación de esta modalidad en la oferta de las enseñanzas
de FP depende, como en toda la oferta educativa de FP, de cada
Comunidad Autónoma. La Orden ESS/2518/2013, de 26 de di-
ciembre, reguló los aspectos formativos del contrato para la for-
mación y el aprendizaje. Algunas Comunidades Autónomas han
desarrollado regulación propia en la materia.
Modalidades de Formación Profesional dual
La implantación del sistema de FP dual en España, se desarrollará
a través de dos modelos diferentes:
FP dual desde el sistema educativo
El alumno completa su formación teórica con formación práctica
en la empresa, reguladas a través de convenios de colaboración
con el cen tro, mejorando la cualificación del estudiante y adap-
tándolo al desarrollo de la realidad laboral. Persigue la obtención
de un título de FP y la formación práctica ocupa, el menos, un
33% del tiempo total del ciclo formativo.
FP dual desde el sistema laboral
La Formación Profesional, instrumento decisivo en la
Se organiza a través del contrato para la formación y el aprendi-
mejora del empleo
zaje. Destinado a jóvenes que combinan su actividad laboral en
La FP ha demostrado ser un instrumento decisivo en la mejora una empresa con períodos de formación recibida en centros for-
del empleo y para favorecer la permanencia de los jóvenes en el mativos y está relacionada con la actividad que desarrolla en su
sistema educativo, reduciendo el abandono escolar temprano e puesto de trabajo. Su tiempo de trabajo efectivo alternado con los
impidiendo la exclusión social, y en este sentido, el proceso de es tudios no podrá ser superior al 75% durante el primer año y al
formación en los centros educativos y el mundo laboral, es decir, 85% durante el segundo y tercer año. El alumno adquiere la cua-
la formación dual, puede aportar nuevas fórmulas útiles pues per- lificación profesional necesaria para la obtención de un título de
mite a los alumnos entrar en contacto rápidamente con el entorno FP de grado medio o superior o de un certifica do de profesiona-
profesional, familiarizarse con la empresa y optar a un puesto de lidad o, en su caso, certificación académica.
trabajo cualificado. Precisamente la escasa experiencia laboral y la
falta de conocimientos teóricos necesa rios y adaptados a las exi- Duración de los ciclos formativos de FP dual
gencias del mercado de trabajo actual, dificultan el acceso de nues- La duración habitual de un ciclo de FP dual es de 2.000 horas, a
tros jóvenes al trabajo, de manera que la FP dual puede dar res- repartir en dos cursos, aunque la regulación permite que sea de
puesta a este problema. A pesar de ello, sólo un 2,1% de los jó-
hasta tres.
venes españoles que estudian FP están en el modelo dual y, de en-
tre ellos, el 78% se realiza en el sector servicios.
Tutores de prácticas
Implantación del modelo dual en países de Europa y del El centro formativo designa una persona como tutor responsable
mundo de la programación y seguimiento de la formación, así como de
la coordinación de la evalua ción. Por su parte, la empresa designa
El sistema de FP dual hoy en día se encuentra implantado en nu- una persona que ejerza la tutoría como responsable de la progra-
merosos paí ses de Europa y del mundo, entre ellos: Alemania, mación y del seguimiento del alumno dentro de la empresa.
Austria, Suiza, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bosnia y Ambos evalúan conjuntamente los progresos de los estudiantes y
Herzegovina, Croacia, Serbia, Eslovenia, Macedo nia, Mon te - participarán en los procesos de certificación del aprendizaje. Por
negro, Francia, China, Colombia, México, Guatemala, Brasil, su relevancia resulta imprescindible potenciar la figura del tutor
Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia o Perú. Entre el 40 y el 70 % y del instructor.
18 ANPE 581