Page 17 - anpe_581
P. 17
16_19_INFORMACION PROF 581_Maquetación 1 28/10/16 13:48 Página 17
Información Profesional
El modelo formativo de la FP dual
La crisis económica que llevamos más de un lustro padeciendo y la disminución de la oferta de
empleo han propiciado en España un interés creciente por la Formación Profesional.
Situación actual La preocupación por esta cuestión se explica por los previsibles
efectos negativos del abandono en términos de inserción en el
Son numerosos los jóvenes que deciden retomar sus estudios a
través de vías formativas que les permitan conseguir un trabajo a mercado de trabajo y la carrera laboral futura de las personas que
corto plazo, siendo la Formación Profesional la vía más rápida y abandonan, pero también en otros ámbitos donde un mayor nivel
segura para acceder a un empleo. Los jóvenes han reaccionado a de formación está asociado a resultados en términos de mejor sa-
la falta de trabajo volviendo a las enseñanzas profesionales o que- lud, mayor esperanza de vida, mejor calidad de vida, mayor di-
dándose en ellas. fusión y prevalencia de los valores democráticos o una más intensa
El Consejo Escolar del Estado dice en su último informe lo si- participación social (Heckman y Lafontaine 2010; Organización
guiente: “El abandono educativo temprano constituye una de las para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE 2012).
rémoras más notables de nuestro sistema educativo, con implica-
A esta realidad tenemos que añadir los desajustes entre la oferta
ciones sustantivas en el desarrollo personal de los jóvenes, en el
y la demanda de trabajo por haber más titulados universitarios de
crecimiento económico y en la cohesión social” (CEE, 2015:480).
Y es que el abandono escolar precoz y el desempleo son preocu- los que el mercado puede absorber y la falta de mano de obra su-
pantemente altos en España. Lamentablemente, el abandono edu- ficientemente cualificada y orientada a sectores tecnológicos y con
cativo temprano es un problema especialmente acusado en proyección internacional, que hacen que el caso español sea es-
España (entendiendo la tasa de abandono como el porcentaje de pecialmente sensible. Aún en nuestros días permanece en el in-
la población de 18 a 24 años que tiene como máximo el título de consciente colectivo la preferencia de unos estudios académicos
graduado en la ESO y no está cursando ningún tipo de forma-
en detrimento de las enseñanzas profesionales, lo que contrasta
ción). Las tasas de abandono, pese a la disminución de los últimos
con la realidad del mundo laboral. La Comisión Europea reco-
años, se sitúan entre las más altas de la Unión Europea; casi un
46,2% de desempleo juvenil y una tasa de abandono escolar del noce además que muchos europeos, en particular jóvenes muy
19,97% (Encuesta de población Activa 2015), que nos dejan una cualificados, ocupan empleos que no corresponden a su talento
generación de jóvenes desmotivados y que ven su futuro muy y aspiraciones (la tasa de titulados superiores en España es superior
complicado. Las previsiones apuntan a un ligero descenso de la al 14%). En nuestro país necesitamos cambiar la valoración social
tasa de desempleo en 2016. de la FP, a fin de convertirla en una formación relevante.
Noviembre 2016 17