Page 57 - anpe_580
P. 57
Autonomías
obsoleto, desequilibrado, parcheado con adendas y que se aplica en la negociación y siendo tercera fuerza sindical de representa-
arbitrariamente y sin consenso. Esto, sin contar con el poder ad- ción del profesorado en la Comunidad Valenciana, la Conselleria
quisitivo que continúa perdiendo el profesorado y al aumento de le ha vetado esta participación.
tareas burocráticas que se acumulan a la ya cargadísima labor do- Al comienzo del pasado curso, la Administración nos instó a
cente. Claro ejemplo de ello, la Xarxa de Llibres, una pesadilla de
“Edusionarnos” intentando recuperar el desaliento generalizado
principio a fin.
entre los docentes. El profesorado se ilusionó, se implicó, res-
Esta Administración, presume de ser participativa y abierta al pro- pondió y festejó la Primavera Educativa. Y el curso acabó con ma-
fesorado. Lejos de conseguir este objetivo, se caracteriza por ser lestar, agotamiento y desilusión entre los docentes. Expectativas
restrictiva y nada resolutiva. ANPE, intentó sin éxito participar no cumplidas. Más de lo mismo...
Éxito rotundo de la Jornada Continua
La comunidad educativa respalda la histórica reivindicación de ANPE.
En las votaciones que tuvieron lugar el 15 de septiembre, las co- esfuerzo para que los horarios laborales de las familias poco a
munidades educativas de la Enseñanza Pública en la poco se modifiquen también, y nos acerquemos cada vez más a
Comunidad Valenciana, han apoyado contundentemente esta esa tan anhelada conciliación de la vida familiar y laboral.
reivindicación histórica de ANPE. Este gesto supone un paso
hacia la Educación Pública del futuro y tendrá repercusiones en
el cambio social al que se abren ahora las puertas.
La contundencia del sentir de las familias de los centros piloto,
ha sido expresada claramente en las urnas, reflejando unos por-
centajes reales de satisfacción cercanos al 100%. Queda de ma-
nifiesto así, que quienes han experimentado este tipo de hora-
rio han visto como es beneficioso para el alumno en todos los
aspectos: académico y pedagógico, de desarrollo social y afec-
tivo, de libertad para poder organizar las tardes según los pro-
pios intereses del niño y de adecuación a sus ritmos biológicos
y necesidades nutricionales.
Ésa es la razón por la que ANPE, ante el cierre en banda del an-
terior gobierno y del resto de organizaciones sindicales de con-
sensuar una normativa en 2013, luchó decididamente por cen-
tros experimentales. Para tener testimonios reales de familias de
esta comunidad. Para que quede bien claro que los comedores
escolares y las becas de comedor se mantienen exactamente
igual. Para que los monitores de comedor vean cómo se les au-
menta su contrato media hora más, convirtiéndose en cuatro
horas (media jornada).
Agradecemos a todos aquellos que han elaborado los proyectos
con nuestro asesoramiento y asistido a nuestras numerosas char-
las informativas, que hayan creído y confiado en ANPE. A to-
dos los docentes que con su labor divulgativa han conseguido
transmitir a las familias de sus alumnos las ventajas de un ho-
rario intensivo, de esta apuesta por el futuro.
Desde ANPE continuaremos exigiendo a Conselleria que en-
miende aquellos puntos de la normativa que rechazamos de
pleno por antidemocráticos, y que de forma totalmente injusta
han provocado que numerosas familias se queden rozando el
poder dar a sus hijos la calidad de vida que tanto desean. Y se-
guiremos pidiendo a todas las Administraciones Públicas
(Autonómica, ayuntamientos, diputaciones...) una financiación
amplia y generosa, para que los alumnos de la Comunidad
Valenciana puedan disfrutar de una variada oferta de activida-
des acordes con sus intereses y sus talentos. Y que realicen un
Septiembre-octubre 2016 57