Page 27 - anpe_579
P. 27
Opinión
La Educación en España,
un panorama lleno de incertidumbres
Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
No, esta vez no toca hablar del tan denostado pacto la LOMCE, promulgada en ausencia del consenso
educativo por la educación, por el contrario, de- Deberíamos mínimo necesario que pudiese dotarla de cierta es-
beríamos encaminar todos nuestros esfuerzos ha- tabilidad, no ha hecho falta esperar mucho para
encaminar los esfuerzos
cia un logro aún más difícil e improbable, un asistir a un nuevo episodio de manipulación de
acuerdo o consenso que, de una vez por todas, hacia un acuerdo que la educación con claros fines políticos, la tan
mantenga al margen la educación de la con- mantenga a la Educación al comentada evaluación final de Educación
frontación política y deje de ser utilizada como margen de la confrontación Primaria.
arma arrojadiza entre las formaciones de dis- política y deje de ser
¿Creen que es lícito, ético y razonable utilizar
tinto signo. utilizada como arma la educación como arma política arrojadiza
Una visión retrospectiva nos permite llegar a la arrojadiza cuando existen pruebas irrefutables de los efectos
conclusión que mientras en la democracia, un por- de esta politización de nuestra educación lastrando
centaje muy elevado de leyes orgánicas han contado con gravemente la eficacia y eficiencia del sistema educativo?
el consenso del principal partido de la oposición, las diferentes
leyes educativas han sufrido distinta suerte. Desde hace años, la Lamentablemente muchos creen que si es lícito, prueba de ello
educación se ha convertido en terreno propicio para la lucha ideo - son los continuos cambios legales, modificaciones que implican
lógica, dando paso a debates encarnizados y generando grandes cambios en la estructura o diseño de las enseñanzas, en las eva-
polémicas que han dejado profundas heridas históricas, lingüís- luaciones, contenidos, etc... En definitiva, cada nueva ley viene
ticas, etc. seguida de un entramado complejo de desarrollos, estatales y au-
tonómicos, que un país como España que ha experimentado más
El resultado de estas confrontaciones, que insisto, vienen ya de de una decena de leyes educativas entre universitarias y no uni-
lejos, no es otro que la calidad de nuestra educación, de nuestro
versitarias desde que empezó la democracia no puede seguir per-
sistema educativo y las víctimas son muy numerosas, en primer mitiéndose, nuestra sociedad no lo entiende. ¿Han valorado las
lugar nuestros jóvenes, con un nivel formativo cuestionado con-
Comunidades “objetoras” a la evaluación final de Educación
tinuamente por las sucesivas publicaciones de los diferentes estu-
Primaria las implicaciones o calado que dicha medida va a tener
dios internacionales y como no, el profesorado, que en los últi- en la sociedad? ¿Se quiere transmitir que cuando no gusta la ley,
mos años ha visto gravemente perjudicadas sus condiciones so-
porque no proviene de mi partido o entorno ideológico, con in-
ciolaborales que tanto trabajo y fruto del esfuerzo, entre otros de cumplirla es suficiente y además, de paso, cuestiono la legitima-
ANPE, y duras e intensas negociaciones sindicales se habían al-
ción del adversario? Las consecuencias pueden ser muy graves, se
canzado.
corre el riesgo de incrementar aún más el descrédito o pérdida de
En otros países de nuestro entorno, como Francia o el Reino confianza en quienes nos representan, que no son otros que los
Unido, también existe el enfrentamiento político por la educa- políticos.
ción. Por el contrario, Corea del Sur o Singapur están entre las
naciones que más han avanzado su nivel de desarrollo en las úl- Estamos a tiempo, en vísperas electorales, con el partido en juego,
para que de una vez por todas se actúe con responsabilidad, con
timas décadas gracias a una apuesta firme por la educación, pre-
servándola de luchas ideológicas y políticas. Sólo una clase polí- cordura, el resultado será el que tenga que ser pero tanto antes
como después, resulta esencial no involucrar la educación en el
tica sin altura de miras no sería capaz de asimilar que la mayor
terreno de la confrontación política, que no se haga un uso ses-
garantía de desarrollo y prosperidad de un país o una comunidad
autónoma es cuidar y potenciar la educación. gado e interesado de ella con el fin de desgastar al adversario po-
lítico, en definitiva, que se finalice y dejen de crear incertidum-
En vísperas de unas nuevas elecciones generales, en un escenario bres en las familias, en los centros y, por supuesto, en el profeso-
incierto desde el punto de vista político, con una ley educativa, rado.
Junio 2016 27