Page 25 - anpe_579
P. 25
El Rincón del Defensor del Profesor
Vacaciones y salud mental
“Descanso temporal de una actividad habitual, principalmente del trabajo
remunerado o de los estudios”. Así define la Real academia española el término
vacaciones. Un enunciado demasiado sencillo, quizás, para la gran cantidad de
consecuencias positivas que de ellas se derivan.
Jesús Niño Triviño,
coordinador estatal del Defensor del Profesor
Son ya diez meses los que los docentes llevan trabajando, diaria- la baja realización personal. El cansancio emocional hace refe-
mente, con alumnos, padres, compañeros y administración edu- rencia a un desgaste y agotamiento afectivo debido a las deman-
cativa. Este aspecto, el trato con personas, es una de las razones das del contexto que el sujeto no puede abarcar. La despersona-
fundamentales que potencian la aparición de situaciones de ten- lización se caracteriza por la percepción de los usuarios de los ser-
sión. Los problemas de salud más habituales relacionados con el vicios como “objetos” más que como personas, lo que implica dis-
estrés en la práctica docente son los derivados del burnout, tér- tanciamiento y, en la mayoría de los casos, rechazo. La baja rea-
mino traducido al castellano como “síndrome de quemarse por lización personal es la valoración negativa de la competencia en
el trabajo”. Se comenzó a utilizar en los años setenta para refe- el trabajo, provocando baja autoestima e incompetencia profe-
rirse a personas de diferentes campos profesionales que experi- sional. El perfil de una persona con el síndrome del quemado por
mentaban agotamiento físico y mental al interactuar con otras el trabajo muestra puntuaciones elevadas en cansancio emocio-
personas en su práctica diaria. Poco a poco, mediante di- nal y despersonalización, mientras que puntúa bajo en re-
ferentes investigaciones, se comenzó a difundir el tér- alización personal.
mino con un marcado componente psicológico.
El síndrome del Esta patología aparece, con más frecuencia, en
En la actualidad se entiende el burnout como la colectivos profesionales como el personal sani-
respuesta provocada por el estrés que genera el quemado por el tario y el personal docente. Los maestros y pro-
trato con pacientes, clientes o usuarios. Se ca- trabajo aparece, con fesores de los diferentes niveles educativos re-
racteriza por la reducción paulatina en la im- más frecuencia, en el alizan un trabajo académico, formativo y edu-
plicación emocional con respecto a las perso- cativo bajo unas condiciones laborales de un
nas a las que se dirige el servicio profesional, personal sanitario y el alto nivel de implicación emocional. Uno de
debido a estresores emocionales y con tenden- personal docente los aspectos que dificultan el bienestar psicoló-
cia a cronificarse. Los tres elementos del burnout gico de los docentes es la importancia de las rela-
son el cansancio emocional, la despersonalización y ciones interpersonales.
Junio 2016 25