Page 17 - anpe_576
P. 17
Opinión
Un cambio de gobierno suele condicionar reformas educativas
Que la Educación ha sido utilizada como arma política es una evidencia. Es
fácilmente comprobable analizando lo acontecido en las últimas elecciones generales.
Lamentablemente, esta circunstancia repercute negativamente tanto en la calidad de
nuestro sistema educativo como en las condiciones sociolaborales de los docentes.
Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
España ha sufrido numerosos e importantes cambios en las leyes Frente a tantos cambios y reformas legislativas, resulta necesa-
educativas en los últimos 40 años. La más longeva fue la Ley rio un cambio de rumbo en la política educativa española. En
General de Educación de 1970. Pero a partir de la década de los enero del pasado año, la Organización para la Cooperación y el
90, cada vez que PSOE o PP alcanzaron el Gobierno, cambiaron Desarrollo Económicos (OCDE) publicó sendos informes
legislativamente la educación en España, como seña de identidad donde establecía la relación o vínculo entre empleo y educación
propia. Todas estas leyes, con nombres y siglas diversos (LOGSE, y proponía cinco soluciones para cambiar la política educativa
LOCE, LOE, LOMCE), ponen de manifiesto la falta de con- de España, entre otras, dotar de un mayor grado de autonomía
senso necesaria para lograr una Ley de Educación perdurable en a las instituciones, fomentar el desarrollo profesional de los do-
el tiempo y consecuentemente dote de la estabilidad obligada a centes, combatir el abandono escolar y favorecer la inserción la-
nuestro sistema educativo para así garantizar el éxito educativo boral temprana y mejorar el proceso de selección de los
resolviendo de ese modo los retos y exigencias que actualmente Directores.
la sociedad demanda.
Al cierre de edición de esta revista, todavía nos encontramos con
El profesorado se encuentra inmerso en un contexto difícil. Los un nuevo e incierto escenario político, que ahora más que nunca
diferentes estudios internacionales ponen en tela de juicio la sa- obliga a alcanzar, a través del diálogo y el consenso, pactos y
lud de nuestra Educación, no son pocos los que culpan del bajo acuerdos entre los diferentes grupos políticos, sin descartar la
rendimiento de los estudiantes españoles a los profesores, me- posibilidad de acudir a un nuevo proceso electoral que arroja-
nospreciando y devaluando en ocasiones la calidad de su trabajo. ría aún más incertidumbre a nivel político, económico y social.
Olvidan los duros recortes que han golpeado al profesorado, que
España no puede seguir soportando que se siga utilizando la
la jornada lectiva ha aumentado y el sueldo ha disminuido, te-
niendo que soportar en ocasiones críticas sobre la falta de prepa- Educación como arma arrojadiza entre las diferentes opciones
políticas. Es hora de abordar de una vez por todas un Pacto
ración e incluso de vocación. No resulta extraño encontrar un
Educativo, acuñado en campaña electoral por casi la totalidad
centro donde exista profesorado que imparta materias que no le
de nuestros responsables políticos que no debe convertirse una
son afines o en las que no se ha especializado o donde no son sus-
vez más en papel mojado. Sea cual fuere el resultado final de
tituidos cuando están enfermos.
este proceso, los ciudadanos no podemos conformarnos con una
Lejos de la coordinación y cooperación necesarias para remar en nueva Ley o una nueva reforma sin más, unas nuevas siglas que
la misma dirección, el Gasto Público en relación al PIB por añadir al amplio repertorio normativo en materia educativa. La
Comunidades Autónomas pone de manifiesto la falta de equidad sociedad en general y el profesorado en particular no lo enten-
territorial en España, afectando gravemente la equidad e igual- derían.
dad de oportunidades educativas entre regiones traducido esto en
una diferencia de hasta 20 puntos, entre los resultados más altos Es el momento de trabajar por y para la Educación. Res pon -
y bajos, tanto en los resultados de las evaluaciones internas y ex- sabilidad, altura de miras y visión de futuro, ahora más que
ternas, nacionales e internacionales, como en las tasas de fracaso nunca, aparcando las diferencias y encontrando puntos de en-
y abandono escolar temprano. cuentro, uno de ellos, de forma ineludible, la Educación.
Enero - febrero 2016 17