Page 7 - anpe_575
P. 7
Acción Sindical Estado
Ante el último informe de la OCDE, ANPE exige un Estatuto Docente y
la eliminación de los recortes en Educación
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado el estudio
Panorama de la Educación 2015 que hace referencia a una serie de datos y conclusiones sobre las que
ANPE viene exigiendo soluciones desde hace mucho tiempo.
Ante algunas valoraciones del informe, ANPE manifiesta que: la de la OCDE (24 alumnos); y en Primaria es de 22 frente a
los 21 de la media de la OCDE. Otro conclusión del informe
• La OCDE advierte de que los profesores de la enseñanza pú- es que los profesores españoles de la ESO tienen una media de
blica en España (alrededor del 70% del total) sólo se someten
713 horas de clase al año, algo más que las 694 horas que
a una evaluación para acceder a la profesión, y que, después,
hay, de media, en la OCDE. La aprobación en su día de los
no son examinados de manera periódica o regular durante su RD 14/2012 y el RD 20/2014 supusieron el aumento de las
carrera. Con esta afirmación se traslada a la opinión pública la
ratios, del número de horas lectivas del profesorado y otras me-
impresión que en los centros educativos el profesorado está de-
didas restrictivas sobre programas educativos que afectan ne-
jado de la mano de Dios y no hay ni equipos directivos, ni de- gativamente a la calidad de la enseñanza por lo que ANPE
partamentos, ni claustros, ni una inspección educativa ni una exige la derogación de dicha normativa y la reversión de todos
administración pública que funcione y controle la labor que los recortes en Educación.
día a día los docentes vienen realizando con tanto esfuerzo y
• Los datos del estudio Panorama de la Educación 2015 apuntan
dedicación. ANPE no se opone a la evaluación del desempeño
que España está entre los países con mayor porcentaje de jó-
docente pero exige que ésta se realice con criterios objetivos y
venes que ni estudian ni trabajan, los llamados ninis(desde
enmarcados dentro de un Estatuto Docente, norma que debe
el15,3% de ninis que se registraba en 2000 hasta el 25,8% que
regular y desarrollar una verdadera carrera docente desde el ac-
se contemplaba en 2014). Desde ANPE venimos exigiendo
ceso hasta la jubilación, que recoja los incentivos económicos
que la Educación sea una verdadera prioridad política y social
y profesionales que hagan esta profesión más atractiva y mo-
que permita abordar con profundidad las reformas que nece-
tivadora.
sita nuestros sistemas educativos precedidos de un Pacto
• Conviene recordar que todas las leyes de Educación han reco- Educativo que de estabilidad y cohesión al sistema educativo.
nocido teóricamente la necesidad de establecer una política En este Pacto debe estar incluida, entre otras medidas, la fi-
efectiva del profesorado y todos los gobiernos lo han prome- nanciación. España invierte una media del 1.4% menos del
tido y lo han incumplido en todas las legislaturas. El Libro PIB, que la media de los países de la Unión Europea en
Blanco de la función docente anunciado recientemente no au- Educación.
gura, por el modo, la forma y el momento en que se está ges-
Ante las elecciones del 20D, ANPE exige que la política del pro-
tando, un debate profundo y riguroso sobre lo que debe cons-
fesorado se aborde con rigor y en profundidad, lejos de los de-
tituir la elaboración y la negociación del Estatuto Docente.
bates estériles y distractores que no contribuyen al reconocimiento
• Sobre las ratios, el documento indica que la media española y valoración de la función docente y distraen y ocultan sobre los
en la ESO es de 25 alumnos por aula, ligeramente superior a verdaderos problemas que tiene nuestro sistema educativo.
Diciembre 2015 7