Page 11 - anpe_575
P. 11

Acción Sindical Estado



       Reflexiones sobre el informe del Defensor del Profesor 2014-15
       El servicio del Defensor del Profesor es un servicio abierto a todo el profesorado sin
       ningún tipo de distinciones y operativo en todas las comunidades autónomas, a fin de
       favorecer la atención personalizada a todos los docentes.

                                                     Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE
       Se han cumplido 10 años desde la puesta en marcha de este servi-  Tal como ANPE ha venido avisando, los recortes en educación sí han
       cio que nació en 2005. Diez años es un tiempo suficiente para hacer  tenido una incidencia directa en el incremento de algunos conflictos
       balance y desde el paso del tiempo nos reafirmamos en la oportuni-  y podemos afirmar que han retrasado los avances en la mejora de la
       dad y justificación del defensor del profesor que se han traducido en  convivencia. Sirva un dato objetivo: se comprueba que hay 25.657
       los 28.328 profesores de todos los niveles educativos de la enseñanza  profesores menos en el sistema educativo en 2014 respecto a los que
       pública que hemos atendido, en el debate social sobre la conflictivi-  había en los censos de 2010, y ello a pesar de que hay 328.000 alum-
       dad en las aulas, en la difusión que han realizado los medios de co-  nos más. Son datos facilitados por las propias Administraciones. Si te-
       municación y en la atención que las administraciones educativas han  nemos en cuenta que muchos profesores interinos tienen contratos
       prestado a este problema. Han cambiado todas las normas de convi-  con un tercio o media jornada, aplicando un simple factor de correc-
       vencia, se ha legislado a favor de la autoridad del profesor en todas las  ción, contamos con 50.000 docentes menos en la enseñanza pública
       comunidades autónomas e incluso se reconoce ya en el articulado de  respecto al año 2010, como hemos venido denunciando desde ANPE.
       la LOMCE. (Art. 124)                                  Nuestro compromiso con la mejora de la convivencia constituye
       Destacamos del décimo informe anual del Defensor del Profesor,  una de las señas de identidad del trabajo de ANPE. Nada nos gus-
       correspondiente al curso 2014-2015, varios datos fundamentales.  taría más que el número de casos conflictivos en el futuro llegara a
                                                             ser tan insignificante que este servicio desapareciera. Pero estamos
       En primer lugar, el descenso del numero de conflictos en términos
                                                             todavía lejos de este deseo y la realidad nos golpea sistemáticamente
       cuantitativos. Es decir este año se han producido un 20 % menos
       de números de casos atendidos respecto al curso anterior. (3.341  cada día con la situaciones conflictivas que se que se suceden en
                                                             nuestra aulas.
       frente a 2.671). Quiere ello decir que, desde estos datos, se eviden-
       cia una mejora significativa de la convivencia en cuanto al numero  Ante esta incuestionable realidad, ANPE continuará exigiendo a las
       de conflictos.                                        Administraciones educativas un compromiso permanente por la me-
                                                             jora de la convivencia que pasa por:
       Sin embargo, cualitativamente si se ha producido algún repunte de
       los casos más graves, los que tienen que ver con supuestos de agre-  • Cumplir y hacer cumplir los Decretos de convivencia así como
       siones y amenazas y los casos de ciberacoso, como se refleja en el in-  las Normas de conducta establecidas en los centros.
       forme clasificado por tipologías de casos.            • Desarrollar en todas las Comunidades Autónomas el artículo 124
                                                               de la LOMCE que recoge la consideración de autoridad pública
       La segunda nota es que, al igual que el curso pasado, la incidencia
                                                               de los docentes.
       de los casos en la Primaria es prácticamente equivalente a los casos
                                                             • Garantizar la debida protección jurídica al profesorado así como
       de secundaria. Por lo tanto se confirma el hecho de que los casos de
                                                               la cobertura de la responsabilidad civil, en relación con los he-
       conflictos ya no se dan mayoritariamente en la educación secunda-
                                                               chos que deriven de su ejercicio profesional.
       ria obligatoria y en las enseñanzas de F.P. sino que se reparten por
                                                             • Asistencia psicológica a los profesores y reconocimiento de las
       igual en ambos tramos educativos.                       enfermedades profesionales de los docentes.
       Hay otro dato significativo que es el que tiene que ver con el au-  • Exigir formación inicial y continua específica para el profesorado
       mento con situaciones de conflictividad derivadas de las relaciones  en temas de convivencia escolar.
       con los padres y con equipos directivos de los centros más que con  Consideramos también necesario que la administración se implique
       los generados por los propios alumnos.                en concienciar a los padres sobre su tarea educativa y la colabora-

       El tercer dato preocupante es el repunte de los casos que siguen au-  ción estrecha con el centro educativo.
       mentando cada año en los cuales se ha producido más bajas médi-  Por todo ello, ANPE pidió al Ministro de Educación que pusiera
       cas a causas de estados de ansiedad y depresión ocasionadas por si-  en marcha un plan de mejora de la convivencia escolar que incluya
       tuaciones conflictivas (de un 10% a un 12%), siendo cada vez ma-  el desarrollo reglamentario de la autoridad del profesor, un programa
       yor el número de profesores que se plantean abandonar la profesión  de prevención de acoso escolar que contemple la aceleración de los
       tras vivir una situación conflictiva. Este indicador expresa claramente  protocolos de protección a las víctimas y reactivar el Observatorio
       la desmotivación que comienza a extenderse por la profesión docente  Estatal sobre la Convivencia Escolar.
       a la que contribuyen otros factores como la incidencia de los recor-  La mejora de la convivencia escolar y la erradicación de cualquier
       tes y la ausencia de una carrera profesional continuamente prome-  conflicto y situación de violencia en las aulas debe ser un compro-
       tida y siempre incumplida por los gobiernos de turno. El Defensor  miso y una tarea permanente de todos para lograr que el proceso
       del Profesor se hace eco precisamente del descrédito hacia la profe-  educativo se realice con absoluta normalidad. La Escuela debe ser
       sión docente que generan las declaraciones desafortunadas de algu-  el lugar de la convivencia y el aprendizaje que forme ciudadanos li-
       nos administradores públicos y que han golpeado a la dignidad pro-  bres y responsables para, desde una educación en valores, contribuir
       fesional tanto como los recortes a las condiciones laborales.   a la transformación y mejora de nuestra sociedad.

                                                                                                Diciembre 2015  11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16