Page 5 - anpe_575
P. 5
Acción Sindical Estado
El Libro Blanco
de la Función Docente
El Ministro de Educación ha encargado la elaboración de un Libro blanco sobre la Profesión Docente
al Filósofo José Antonio Marina. La redacción inicial debería estar terminada a finales de
Noviembre, para que intervenga en el debate educativo de la campaña electoral, aunque a cierre de
esta revista, 2 de diciembre no hemos conocido todavía dicho Libro.
A continuación presentamos el índice provisional y los temas cen- • Conveniencia de que la selección sea previa a la formación
trales de dicho Libro Blanco, y aspectos concretos sobre la eva- específica. Implantación de un sistema parecido al MIR.
luación del desempeño docente: • Sistema de selección y formación de los tutores que van a
dirigir ese proceso de formación en el aula.
1. EL PANORAMA
• La formación continua
1.1 La necesidad de transformar la escuela española
• Periodo de tutorizacion en el primer tramo de incorpora-
1.2 Revisión de las reformas que han tenido éxito para ción al aula.
aprender de ellas • La formación permanente. ¿dónde y como se va a impartir?
Necesidad de una red eficiente de alto nivel de Centros de
1.3 El papel del docente y de los directores como centro
Formación permanente.
del cambio educativo
• La formación de los profesores de Formación Profesional y
1.4 El estudio de las competencias del profesorado para de los tutores en empresas que exige la Formación Dual.
el cambio educativo • Formación de profesores para alumnos con necesidades es-
peciales.
2. TEMAS CENTRALES • Necesidad de comprobar la actualización pedagógica de los
1.1 El diseño de una carrera docente. Como hacer atractiva la docentes y el mantenimiento de los estándares de calidad.
profesión para atraer a los mejores
• La evaluación del desempeño docente
• Necesitamos convertir la profesión docente en una carrera
• Fomentar la cultura de la evaluación
atractiva. Y, en primer lugar, definir la profesión.
• Relacionar evaluación y retribución
• Eso exige un claro estatuto profesional. En España un 25% del
profesorado no son funcionarios, por eso hay que distinguir • Implantación de un portfolio docente, de acuerdo con el
entre un estatuto de la profesión docente y un estatuto de la Europass
función docente.
• La dirección de los Centros
• Promover en España una campaña parecida a la del 30% de
los mejores expedientes a Educación. Obstáculo en la • Se impone la idea de que los Centros son los primeros agen-
Universidad española que piensa que los mejores deben ir a la tes educativos, y que los docentes tienen que saber colabo-
investigación. Informe de McKinsey Gap of Talent. rar en un proyecto común.
• Vías de ascenso y progreso en la carrera docente. Posibilidad • Cuatro funciones de la dirección:
de establecer dos vías:
– Mejorar la calidad del centro
• Progreso académico: profesor, catedrático, tutor de forma- – Fomentar el funcionamiento de los consejos escolares y
ción, asesor didáctico (dentro de la inspección) formador de las Ampas.
de profesores, catedráticos de las Facultades de Educación. – Establecer relaciones de colaboración con las Familias.
• Progreso en la gestión docente: profesor, director, inspector – Establecer relaciones con otros agentes sociales: munici-
de gestión, formador de directores, asesor de gestión en las pio, asociaciones culturales, empresas, profesionales, etc.
consejerías, director de recursos humanos. – Profesionalización del cargo de director.
– Selección y formación de directores. ¿Cómo deben ele-
• Como retener el talento. Incentivos materiales, sociales y mo- girse? y quien debe formarlos?
rales
• Condiciones laborales: retribuciones, movilidad, control, des- • Importancia de los departamentos de orientación y tutorías
pidos. • Selección y formación inicial.
• Selección y formación inicial de los docentes • Formación continua.
Diciembre 2015 5