Page 49 - anpe_574
P. 49
Autonomías
Castilla y León
Propuesta de acuerdo de ANPE Castilla y León con la Consejería de Educación para la mejora de
las condiciones de la enseñanza pública en la Comunidad
Tras el comienzo de una nueva legislatura en nuestra comunidad autónoma, ANPE Castilla y León ha presentado ante la
Administración Educativa, en el seno de la Mesa Sectorial, una propuesta de Acuerdo para la mejora de las condiciones de
enseñanza pública en la comunidad. El texto del documento presentado es el siguiente:
ANPE-Castilla y León, como sindicato representativo del profe- • Recuperación del empleo perdido y la estabilidad y calidad en
sorado de la enseñanza pública de esta Comunidad, manifiesta el mismo.
en primer lugar la voluntad negociadora ante un posible Acuerdo
• Exigimos un compromiso de financiación a lo largo de esta
educativo, y ante el borrador presentado por la Consejería de legislatura que permita desarrollar el posible acuerdo.
Educación de la Junta de Castilla y León. Hay una serie de pre-
misas que queremos señalar: De los cinco puntos presentados en el borrador del posible
Acuerdo, nuestra organización sindical centra su propuesta en el
• Entendemos que un Acuerdo de Legislatura en materia edu- primero: “Profesorado formado, motivado y reconocido” con lo
cativa, como se ha avanzado, debe tener una entidad propia
que pretendemos la recuperación y mejora de la condiciones so-
dentro de las negociaciones en el seno de la Mesa Sectorial de ciolaborales y económicas del profesorado perdidas durante la le-
Educación y no estar incluido dentro del calendario de nego- gislatura anterior.
ciación para el curso 2015/2016. Para ello es necesario acor-
dar una temporalización en el desarrollo de las negociaciones Puntos imprescindibles a desarrollar en el acuerdo:
y concretar el método de trabajo.
1. Mejoras retributivas:
• Tomamos como base el “Acuerdo del 19 de mayo de 2006, Mejora del Complemento autonómico para todo el profeso-
de mejora de las condiciones laborales y profesionales del per- rado de la comunidad
sonal docente de centros públicos de enseñanzas escolares de 2. Mejora de las plantillas de los centros y de las condiciones la-
la Comunidad de Castilla y León”.
borales del profesorado de todas las etapas educativas: Apoyos,
• Instamos a la retirada de las medidas derivadas de las restric- desdobles, refuerzo, disminución de ratios.
ciones presupuestarias con respecto a la normativa estatal con-
3. Oferta de empleo para todos cuerpos docentes que permita la
tenidas en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril de me- recuperación de todos los puestos perdidos (incluidos
didas urgentes de racionalización del gasto público en el ám-
Cátedras e Inspección).
bito educativo y el Real Decreto Ley de 20/2012 de 13 de ju-
lio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y 4. Mejora de las medidas en relación al acuerdo de interinos.
de fomento de la competitividad, así como las derivadas de la
5. Mejora de las medidas en relación con el acuerdo de itine-
normativa autonómica, Orden EDU 491/2012 de 27 de ju-
rantes.
nio por la que se concretan las medidas urgentes de raciona-
lización del gasto público en el ámbito de los centros docen- 6. Salud laboral. Prevención de riesgos laborales. Contingencias
tes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la profesionales.
Comunidad de Castilla y León. Normativa que ha provocado
7. Formación del profesorado
una importante pérdida retributiva al mismo tiempo que un
aumento de la precariedad laboral en el conjunto de los do- – Licencias por estudio.
centes de esta Comunidad. – Becas, ayudas.
– Abono Tutoría de profesorado en prácticas de Máster y
Grado.
– Reconocimiento económico de la acción tutorial.
8. Jornada laboral del profesorado
– Tutorías en horario lectivo.
– Reducción de horario lectivo para el profesorado en edad
próxima a la jubilación.
– Consideración de una hora semanal lectiva por dedicación
a la formación.
– Consideración como horario lectivo el tiempo dedicado a
la coordinación en TICs Bilingüismo...
Para el desarrollo del acuerdo, para ANPE, es imprescindible co-
nocer la memoria económica y una temporalización del mismo.
Octubre - noviembre 2015 49