Page 48 - anpe_574
P. 48
AUTONOMÍAS
Canarias
¡El profesorado canario está harto de tanta burocracia!
Desde hace varios años, la Consejería de Educación, en su afán por implantar una evaluación de las enseñanzas que se
imparten en nuestros centros públicos, se está equivocando de manera escandalosa. En lugar de haber iniciado un proceso
negociador en el seno de la Mesa Sectorial, quiso imponer sus criterios, como si de una verdad revelada se tratasen.
ANPE Canarias siempre ha defendido, defiende y defenderá que
el asesoramiento pedagógico en los centros y la ayuda al profeso-
rado con menos experiencia deben ser las principales funciones
de la Inspección Educativa, que fundamentalmente tendría que
invertir sus esfuerzos en ponerse al servicio del profesorado, apo-
yarle en su diaria labor y facilitarle recursos para mejorar sus re-
sultados.
Por este motivo, para cada oferta anual de empleo público do-
cente, solicitamos a la Consejería que incremente su plantilla para
posibilitar unas zonas de inspección más reducidas y eficientes,
que les permitan un conocimiento más cercano y profundo de
los centros comprendidos en la jurisdicción de cada uno de sus
miembros.
Y también por estas razones, denunciamos públicamente ese
burdo intento de convertirla en una especie de “guardia preto-
riana”, un sucedáneo de “vigilantes de la playa”, con el objetivo
de controlar el cumplimiento de la abundante (y, a veces, inne-
cesaria) burocracia que tanto tiempo le resta al ejercicio de nues-
tra función docente.
Ante este tipo de actuaciones, cualquier persona sensata se pre-
guntaría: ¿De qué le sirve a un centro educativo que toda la le-
Así, en 2013, la Dirección General de Ordenación, Promoción e gislación vigente reguladora de su funcionamiento le reconozca
Innovación Educativa cometió el grave error de pretender que to- un mayor grado de autonomía pedagógica y de gestión, si carece
dos los centros, “por imperativo legal”, introdujesen en sus siste- de los medios necesarios y, además, la Administración sólo se pre-
mas de evaluación el Programa PROIDEAC, generando con esta ocupa de que cumpla estrictamente con “el papeleo”?
decisión grandes dosis de indignación en los claustros docentes.
Pues sí, señora consejera, con el debido respeto tenemos que de-
Hasta tal punto llegaron las protestas, que el propio consejero tuvo cirlo bien claro: ¡el profesorado está harto de tanta burocracia!
que “enmendar la plana” a su directora general y declarar lo si- Nuestros compañeros y compañeras están cansados de cumpli-
guiente: “El profesorado está obligado a evaluar los niveles de ad- mentar, en los plazos fijados al efecto y curso tras curso, las mis-
quisición de competencias básicas y los programas que se han ofer- mas programaciones anuales, programaciones de aula, etc...
tado son una forma instrumental de hacer dicha evaluación, no la
única; por tanto, la formación en este sistema es voluntaria”. El profesorado nunca se ha negado (ni se negará, puede estar se-
gura) a rellenar todo este “formulario” interminable, pero cada
ANPE Canarias, como no podía ser de otra manera, apuesta por vez lo hace con menos ganas, menos fe y menos ilusión. Con toda
una formación del profesorado de carácter voluntario, con una sinceridad, este tipo de evaluación “burocrática” y de carácter ex-
oferta diversificada, dotada de un número sufiente de plazas y, so- clusivamente formalista, donde lo único que se persigue es reca-
bre todo, consensuada con las centrales sindicales representativas bar datos para alimentar las estadísticas oficiales de la Consejería
del sector, en la que se introduzcan progresivamente nuevos siste- y, de paso, las del Ministerio de Educación, no conduce ya a nin-
mas y metodologías que ayuden a mejorar nuestra práctica docente, guna parte.
pero nunca desde la imposición de los responsables educativos.
Desde ANPE Canarias le pedimos, señora consejera, que termine
La anterior Administración Educativa, no contenta con el “re- con este despropósito administrativo, porque con estas evalua-
vuelo” que ocasionó entre el profesorado, “se sacó de la manga”, ciones no se mejora la calidad educativa, no se pone remedio a
en mitad del curso escolar, un “Protocolo de supervisión de cen- los auténticos problemas de la enseñanza pública en nuestras is-
tros”, mediante unas visitas de los Inspectores Educativos no pla- las y, por supuesto, en absoluto se incentiva la labor docente que
nificadas que, sin duda, contribuyeron aún más a incendiar los con tanto esfuerzo y dedicación desarrolla cada día el profesorado
ánimos de nuestros compañeros y compañeras. de Canarias.
48 ANPE 574