Page 45 - anpe_574
P. 45
Autonomías
Implantación del segundo idioma en centros de Primaria
La Consejería de Educación implantará el segundo idioma en Primaria a partir del curso 2016/17 y no como establecían, en
su momento, las disposiciones de desarrollo de la LOMCE.
Aunque la Orden de 17 de marzo de 2015, de la Consejería, por
la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación
Primaria en Andalucía, establecía que, en el curso escolar
2015/16, se aplicaría el currículo LOMCE, la administración ha
postergado la implantación del segundo idioma hasta el curso
2016/17, argumentando este retraso por la necesidad de genera-
lizar su aplicación en todos los centros.
Esto traerá consigo una modificación importante en las plantillas
de los colegios. Por ello, ANPE-Andalucía solicitó a la Consejería
de Educación, en Mesa Sectorial, información acerca de qué idio-
mas se van a ofertar, cómo se van a cubrir estas plazas y cómo se
minimizarán los efectos sobre las actuales plantillas de los cen-
tros. Para ANPE, la implantación de estas enseñanzas debe tra-
ducirse siempre en un incremento de la plantilla docente y no en
un recorte de la misma.
Según la Consejería, estas plazas no se cubrirán en el próximo
concurso de traslados, sino que su provisión se realizará en el pro-
cedimiento anual de adjudicación de destinos provisionales.
Asturias
Inicio del curso 2015/2016: Reunión con el nuevo Consejero de Educación Genaro Alonso
El pasado día 6 de octubre de 2015, ANPE Asturias se reunió con el nuevo consejero de Educación, trasladándole nuestras
líneas prioritarias de actuación en esta nueva legislatura, desde el diálogo y el entendimiento, en beneficio de la educación
pública asturiana.
Al inicio del curso, hemos visto al Consejero reunirse con algu- lor de la crisis, especialmente la sobrecarga de horas lectivas y
nos sindicatos para hablar de educación; enfatizar la necesidad de complementarias o la tardanza en la sustitución de las bajas, plan-
proteger la Llingua y la Fala; anunciar el mantenimiento del em- tillas recortadas y aulas masificadas, jubilaciones no cubiertas y
pleo en las escuelas de 0-3; algo inaudito y loable: pedir discul- un escasísima oferta de empleo público, con una bolsa de interi-
pas por los errores de la adjudicación de inicio de curso; propo- nos que supera el 25%. No estamos pidiendo más dinero, ni ven-
ner la revisión del mapa escolar y de las áreas de influencia de los tajas de otro tipo, sino sólo que nos dejen hacer nuestro trabajo
centros, sin duda un escenario de conflicto; hablar de bilingüismo en las mejores condiciones.
y FP; reconocer en la educación el potencial para mejorar la so-
ciedad y la necesidad de volcar todos los esfuerzos en los alum- En este contexto, al iniciar una nueva etapa se impone un cam-
nos, auténticos destinatarios del derecho a la educación, que cam- bio radical de política educativa y de talante, para la apertura de
bia vidas y mejora el futuro... una interlocución efectiva con los representantes del profesorado
de la educación pública asturiana, con el fin de revertir las duras
Podemos compartir alguna de estas afirmaciones y preocupacio-
medidas de ajuste que tan negativamente han repercutido en la
nes, pero en nuestra condición de docentes nos hubiera gustado
calidad de la enseñanza pública y su profesorado.
encontrar algún guiño al profesorado, como actor fundamental
del hecho educativo. Se han olvidado del profesorado, no cono- La buena praxis educativa sólo se asegura con el acompañamiento
cemos ni una sola medida ni propuesta para abordar los asuntos de las familias y del sosiego que da una administración que sabe
que preocupan al colectivo, que tienen que ver con el empeora- lo que quiere. El abandono, el abuso, la imposición tienen que
miento de sus condiciones de trabajo, fruto de los recortes al ca- desaparecer.
Octubre - noviembre 2015 45