Page 4 - anpe_571
P. 4

ACCIÓN SINDICAL ESTADO



         El Consejo

         Escolar del

         Estado organiza

         las Jornadas


         sobre “Las

         relaciones entre

         familia y escuela.

         Ejemplos de

         buenas


         prácticas”




         El Encuentro ha tenido lugar en Santander los días 16, 17 y 18 de abril donde se ha tratado la
         relación entre familia y escuela, el paso de la participación a la implicación.


        Las conclusiones del XXIII Encuentro de Consejos Escolares  1. Reconocer que, en un contexto complejo y dinámico, la es-
        Autonómicos y del Estado pusieron de manifiesto que uno de los  cuela necesita contar con las familias como primeras respon-
        rasgos que caracteriza a las escuelas de éxito consiste en que –in-  sables de la educación de sus hijos.
        dependientemente de la edad del alumnado, del nivel social y  2. Asumir que la participación y la cooperación entre familia y
        educativo de la familia o de otras circunstancias– las familias de
                                                                  escuela es, además de un derecho reconocido por las leyes,
        estos centros muestran una fuerte implicación en la vida escolar  un deber, una competencia y una necesidad para conseguir
        de sus hijos y tienden a participar activamente en los centros edu-
        cativos, evidenciando así que existe una relación clara entre lo-  una educación de calidad.
        gros educacionales y el grado de participación de los padres en el  3. Apoyar que la implicación parental en los procesos educati-
        proceso educativo.                                        vos de los hijos goce del reconocimiento oportuno en las nor-
                                                                  mas laborales y de la flexibilidad conveniente en los horarios
        Los efectos beneficiosos de tal colaboración –a tenor de las dife-
                                                                  escolares.
        rentes investigaciones y de las experiencias analizadas en esta con-
        vocatoria– no se limitan a los aspectos académicos del alumnado,  4. Demandar a las distintas administraciones educativas que ge-
        sino que abarcan también una mejora en su comportamiento y  neren las condiciones básicas para facilitar la participación
        en su motivación hacia el aprendizaje; un incremento de expec-  efectiva de las familias y el compromiso de establecer los pla-
        tativas positivas con relación al proceso formativo de sus hijos por  nes y los recursos adecuados para potenciar la cooperación
        parte de las familias; y, así mismo, una mejora del clima escolar,  con los centros.
        mejores tasas de graduación y mayor satisfacción profesional por  5. Procurar desde las administraciones educativas mecanismos
        parte de profesores y directivos escolares.
                                                                  facilitadores del necesario diálogo entre escuela y familia.
        Se puede, pues, afirmar que es posible aspirar a una educación de  6. Asumir que el impulso hacia la participación debe partir del
        calidad –integral, coherente y eficaz para todos– cuando, además  equipo directivo y del profesorado de los centros de constituir,
        de contar con el suficiente apoyo institucional y social, la escuela
                                                                  junto con las familias, una verdadera comunidad educativa.
        y las familias cumplen las funciones que les son propias y cuando
        ambas instituciones definen un espacio común de acción con-  7. Animar a que se suscriban acuerdos de colaboración entre el
                                                                  equipo docente y las familias.
        junta para favorecer el crecimiento armónico del sujeto de la edu-
        cación y para mejorar los resultados de todos, en condiciones de  8. Dotar de capacidad a los centros educativos para que fo-
        equidad.                                                  menten la participación de las familias.
        Por ello, en orden a suscitar la participación y la colaboración de  9. Alentar a los centros, por parte de la administración, a que
        los dos ecosistemas básicos en los que se desenvuelve el educando  según sus necesidades planifiquen las vías de co-participación
        y en los que construye primordialmente su urdimbre educativa,  y de cooperación de las familias y del alumnado como ele-
        se formulan las siguientes recomendaciones:               mento estratégico.

       4       ANPE 571
   1   2   3   4   5   6   7   8   9