Page 7 - anpe_571
P. 7
Acción Sindical Estado
Estudio de la OCDE sobre las reformas hechas para mejorar
la Formación Profesional en España
La OCDE, en la nota relativa a España, alaba las recientes reformas incorporadas a la Formación
Profesional con la introducción de la FP Básica –que cursan en su primer año 34.684 alumnos– así
como de la Formación Profesional Dual –que combina trabajo y aprendizaje en la escuela–.
La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y han pasado de 4.992 en el curso 2012-13 a 16.199 en el curso
Universidades, Montserrat Gomendio, y el Jefe de Proyecto de 2014-15. El crecimiento del número de empresas que participan
Evaluaciones de los sistemas de Formación Profesional de la en el programa ha sido exponencial pasando de 513 a 4.878 en
OCDE, Simon Field, han presentado una síntesis del estudio el mismo periodo.
de la OCDE “Skills beyond School” (Competencias más allá de
la escuela), que incluye análisis y reflexiones sobre los sistemas ANPE exige un compromiso de Estado para prestigiar la
de Formación Profesional en diferentes países, así como las bue- Formación Profesional
nas prácticas en esta materia. Para resolver los retos a los que se enfrenta la sociedad ne-
cesitamos que las administraciones educativas autonómi-
El informe destaca como la Educación y la Formación Pro fe sio -
nal post secundarias están infravaloradas en los sistemas forma- cas y el Ministerio de Educación se comprometan a pres-
tigiar e impulsar a la FP de manera que podamos hacer
tivos nacionales, a pesar de que las previsiones de empleo indi-
can que, antes del 2020, cerca de dos tercios del crecimiento del frente a la competencia internacional con la mejor capaci-
empleo se producirá en las categorías de técnicos y profesiona- tación de los trabajadores.
les que son las más vinculadas a la Formación Profesional post-
secundaria. Para ANPE, el verdadero prestigio de la FP implica:
Según datos de Eurostat correspondientes al tercer trimestre del
año 2014, la población entre 15 y 64 años con un bajo nivel de • Una planificación de la FP innovadora y capaz de prever las ne-
cesidades de formación y de cualificación presentes y futuras.
cualificación en España alcanza la cifra del 44% frente al 27% de
media en la UE-28. En los niveles medios de cualificación, la ci- • Que las diversas titulaciones de FP faciliten la inserción labo-
fra en España es del 23,95% y del 46,71% en la UE. En ense- ral y permitan la libre circulación de los titulados de una ma-
ñanza terciaria, sin embargo, estamos por encima de la media de nera efectiva y en igualdad de condiciones con los del entorno
la UE, con un 31,86% de la población en posesión de una titu- europeo.
lación superior, frente al 28,21% de la UE.
• Una implicación efectiva de las empresas y de la propia
El número de titulados en Formación Profesional en España Universidad en el diseño de estas enseñanzas y en la cualifica-
(33,3% año 2012) se encuentra por debajo de la media de los ción exigida.
paí ses de la OCDE (39,7%) y por debajo de la media de los 21 • Una FP integradora, con una mayor coordinación entre las ac-
países de la OCDE que forman parte de la UE (46,1%). ciones de las diferentes administraciones y organismos res-
En cuanto a la implantación de la Formación Profesional Dual ponsables en materia de formación y de mercado de trabajo.
en España, que combina trabajo y aprendizaje en la escuela, se ha • Que incluya objetivos que permitan una mayor dignificación
multiplicado por cuatro el número de alumnos matriculados, que de la labor docente de los profesores de estas enseñanzas.
Abril - mayo 2015 7