Page 23 - anpe_568
P. 23

Hoy hablamos con



                                                       El voto a         empieza a recuperarse, nosotros decimos que lo
                                                                          demuestren devolviendo los derechos recorta-
                                                  ANPE es un voto          dos y abriendo la negociación para lograr las
                                                 comprometido solo          mejoras que nos merecemos por nuestra cua-
                                               con el profesorado que       lificación, competencias y atribuciones.

                                                    no mira otros           ¿Hay un empacho de política en todos los
                                                      intereses ni         ámbitos que impide adoptar una visión de
                                                                          Estado y no de partido?
                                                      estrategias
                                                                        N: La educación lamentablemente ha estado siem-
                                                                     pre muy ideologizada, por este motivo ha sido impo-
                                                             sible lograr un pacto de estado. No hemos sido capaces de avan-
                                                             zar más allá del consenso alcanzado en el artículo 27 de la
                                                             Constitución. Si queremos hacer de la educación una verdadera
                                                             prioridad social y dar un impulso a la calidad es a través de un
                                                             pacto de estado o un acuerdo de mínimos en cuestiones básicas
                                                             como el modelo y estructura del sistema educativo, su homo-
                                                             logación y vertebración, la organización y funcionamiento de
                                                             los centros, la situación del profesorado, la financiación, entre
                                                             otros, que partiendo de ese acuerdo establezcan las bases de un
                                                             sistema educativo estable y perdurable y lo aleje de la confron-
                                                             tación política permanente.
                                                             V: Efectivamente. Todos los días, cuando abrimos un periódico
                                                             o escuchamos la radio, nos encontramos un nuevo ejemplo de
                                                             un mal uso de la política para satisfacer intereses personales o
                                                             partidistas. La sociedad en su conjunto, y los profesionales de
                                                             Enfermería también, están más que hartos de esta situación.
                                                             Resulta absolutamente imprescindible una visión de Estado para
                                                             afrontar los problemas y retos de futuro de sectores tan impor-
                                                             tantes, como son el sanitario y el educativo.
       efectividad. Deben satisfacer demasiados intereses y colectivos,
       y, por tanto, no responden de manera satisfactoria a nuestras
                                                             ¿Cómo afecta eso a la Educación y a la Salud?
       expectativas de mejoras laborales y profesionales.
                                                             N: La Educación y la Sanidad son políticas sociales básicas del es-
       Ahora que se avecinan las elecciones municipales y generales,  tado de bienestar junto a las pensiones. Y naturalmente habría que
       ¿es posible alzar una voz profesional y coherente frente a los  preservarlas y situarlas por encima de los intereses partidistas y ser
       mensajes políticos y la demagogia?                    políticas de estado. Lamentablemente, en los últimos tiempos he-
       N: Una de las misiones de ANPE es crear corrientes de opi-  mos visto cómo los recortes se han cebado con estos sectores que
       nión a favor de la tarea docente y la mejora de la convivencia  deberían ser los últimos afectados por estas políticas restrictivas.
       en las aulas. La necesidad de un cambio de modelo y estruc-  La sociedad lo ha entendido perfectamente y la causa del desafecto
       tura en el sistema educativo o la defensa de la recuperación de  con los responsables políticos, además de la corrupción, tiene que
       la autoridad del profesor, tanto académico como legal, son  ver con las políticas practicadas en estos sectores.
       cuestiones que han arraigado no solo en el sector educativo sino  V: La Educación y la Salud, autéºnticos pilares de nuestro estado
       que han creado una conciencia social sobre la importancia de  del bienestar, no son ya fines sino medios para conseguir otros
       la educación y el relevante papel del profesorado. Las campa-  intereses. Vemos como se imponen modelos educativos para in-
       ñas de ANPE como “Yo también soy defensor del profesor”  culcar determinadas visiones de la sociedad o como se busca be-
       han impactado en la sociedad y han creado un verdadero de-  neficiar a determinadas empresas con concesiones de servicios y
       bate social sobre la importancia del reconocimiento y la valo-  centros sanitarios que deberían ser públicos. Lo que hay que ha-
       ración social de la función docente.                  cer es evitar que la sanidad o la educación formen parte del juego

       V: Por supuesto. Nuestra voz es la de la razón y la justicia. Los  político. Ahora, más que nunca, se hace necesario un pacto en-
       años de duros recortes sufridos han perjudicado especialmente a  tre partidos, organizaciones y colectivos que logre este objetivo.
       nuestros compañeros y no podemos seguir así. En estos mo-
       mentos, hay que seguir luchando para que cambien mucho las  ¿Cuáles son los desafíos inmediatos y futuros para los pro-
       cosas, para defender y mantener lo que se ha conseguido y, so-  fesores?
       bre todo, para recuperar derechos y condiciones laborales. Ahora,  N: La sociedad de la información y el conocimiento avanza de
       cuando desde el Gobierno se dice que la situación económica  un modo vertiginoso. Los profesores tienen que adaptarse a estos

                                                                                                Noviembre 2014  23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28