Page 29 - anpe_566
P. 29
Hoy hablamos con
áreas a través del audiovisual. Creo que es el momento para ini- El audiovisual tiene una gran ventaja, y es que en sus 100 y po-
ciar una mejor colaboración entre el cine y la educación. El pú- cos años, ha dado ejemplos de síntesis y de exploración de te-
blico infantil y juvenil vive en un estado de indefensión frente mas remarcables. Para mí, el cine debería ser una asignatura
a los medios de comunicación tradicionales y también frente a más, como ya lo es en algunos países más avanzados de Europa,
los sistemas de información y comunicación que ha desarrollado como Suecia o Finlandia.
en los últimos años la tecnología digital.
¿Crees que la industria del cine está poco involucrada con
¿Qué propuestas sugieres para combatir dicha indefensión? el público infantil y juvenil?
El audiovisual es una gran herramienta para el fomento de va- Sí y quiero cambiar esta situación desde la fundación y escuela
lores fundamentales que ayudan al crecimiento personal y la- First team. Sí, a veces hacemos algo mal los del cine, que es vi-
boral. El rodaje audiovisual establece una distancia entre el pro- vir separados del mundo. Somos diferentes pero no lo deberí-
ducto audiovisual y la propia persona, y hace que el alumno esté amos ser tanto. Por ejemplo, creo que los actores son pedago-
motivado con aquello que crea, que siente suyo. La técnica ci- gos cuando reflejamos conductas, estilos, sentimientos, que
nematográfica, nos permite ahora ver lo rodado y analizarlo rá- igual que los formadores, enseñan a reflexionar, a sentir, a pro-
pidamente, entender lo que se necesita para comunicar con efi- yectarse y a mejorar... El cine debería hacerse pensando en seg-
cacia o para distinguir la comunicación verdadera de la falsa, mentos del público, para responder a determinados grupos, que
aprendiendo a desarrollar un punto de vista objetivo y que per- tienen interés en ciertas cosas. Las encuestas que supongo reali-
mite cambiar percepciones de uno mismo con gran facilidad. zais en vuestros centros, podrían ser iluminadoras para cineas-
La formación audiovisual, no es tan cara, pero hay que hacerla tas... ¿Cómo los del cine llegamos a ellas?
bien. Se juega con procesos de autoestima que pue-
den marcar desfavorablemente a una persona en Hay algunas razones para que no se haga más cine in-
el ambiente de un grupo escolar. Ahora que fantil: los actores jóvenes o niños, tienen un pro-
la tecnología ha dejado de ser una barrera blema legal difícil de superar, y es el de largas ho-
ras de trabajo. Los equipos profesionales de cine
para muchos centros, donde casi todos los Los actores somos
teléfonos tienen cámaras con buena cali- especialistas y nos toca resistir ahora más de 14 horas diarias,
dad, hay que ponerse al día, explorar lo para abaratar costes... Creo que se puede hacer
que el nuevo contexto nos ofrece para conocedores del alma cine de otra manera, de hecho, he visto hacer
crear imágenes y analizarlas para saber dis- humana cine con niños en otros países -que poseen una
tinguir lo bueno de lo malo. Creo que ayu- estructura empresarial más sólida- y no es tan di-
daría a nuestro sector, si la sociedad tuviera fícil. Se han dado soluciones ingeniosas, como el
más criterio sobre los productos audiovisuales, coger a mellizos para el papel protagonista, por ejem-
si pudiera saber cómo se hace y cómo se puede hacer plo, para cubrir con las exigencias legales de empleo in-
mejor. Creo que viendo y haciendo productos audiovisuales fantil...
desde la escuela, tendríamos un público más exigente en las Desde ANPE hemos desarrollado campañas para prestigiar
obras, series, películas que las cadenas de TV les ofrecen y me- la profesión docente. ¿Por qué la fundación de formación
joraríamos en gran manera el nivel cultural y la imagen de nues- cinematográfica “First team” pretende prestigiar la profe-
tro país. Es responsabilidad de todos tener el cine y la TV que sión de actor también?
nos merecemos. Porque la estamos pagando, ¿o no?
Hay mucho intrusismo en nuestra profesión. Hay muchos jó-
venes y adultos que piensan que actuar en cine y en TV es más
¿Cómo se puede combinar el ocio, entretenimiento y apren-
fácil que en teatro y que no hay que aprender nada para inter-
dizaje en el cine?
pretar en una película. Toda la promoción en programas de edi-
Con el audiovisual, puedes tocar temas que serían espinosos de
ción y el abaratamiento de cámaras y el aumento de la calidad
comentar en una clase, puedes jugar reflexionando sobre lo que
todo un equipo de personas ha querido contar en una película de la imagen digital, ha proclamado a los cuatro vientos: la cul-
y puedes analizar como tu compañero de clase ha dicho u ob- tura de “háztelo tú mismo y rápido”. Eso ha dado lugar a que
servado lo que verdaderamente ha querido decir. Estar forma- se identifique en la profesión y en el sector, muchos conceptos
dos en saber distinguir lo bueno de lo malo cuando vemos imá- de calidad como “viejas formas”, pero lo que no se hace bien,
genes, es el gran reto de nuestro siglo. Hemos de empezar a sus- no es sostenible en el tiempo.
tituir el : “no me gusta” por un criterio formado. Debemos po- En estos momentos de crisis, las personas formadas, cuestan más
der tener argumentos para apreciar el buen cine del malo. El au- dinero y exigen más calidad, por lo que en el sector, hay empre-
diovisual permite al verlo y hacerlo, introducir valores como sas que no respetan los mínimos requerimientos de formación y
la transparencia en nuestros pensamientos, debatir valores y específicamente quieren contratar a personas que no son acto-
conductas éticas que fomentan el diálogo y la escucha del otro. res, porque desconocen lo estipulado en los convenios colectivos
Puede ilustrar la necesidad de la diversidad como elemento de ri- que tanto nos ha costado conseguir en la profesión y los precios,
queza cultural. Facilita la igualdad y la integración, valores todos, junto a la calidad, bajan a menos cero. Creemos en First team,
que deberían fomentarse desde todos los programas escolares. que el actor desarrolla un labor pedagógica a la sociedad a la que
Septiembre 2014 29